Jack Adler-McKean y su exploración del sonido a través de la tuba

De musiki

Jack Adler-McKean y su exploración del sonido a través de la tuba microtonal

Jack tocando una de las piezas en el concierto comentado del laboratorio de performances.

Lugar:

Caseros II Laboratorio de performances. 18/09/2019 18hs.

Centro Cultural General San Martín, Sala Muiño. 21/09/2019 19hs.

Obras interpretadas:

Concierto comentado, Caseros II

  • Sylvain Marty - Discreet II (solo, c. 7')
  • Haukur Þór Harðarson - Air and Blood (with electronics, c. 13')
  • Patrick Friel - Ezra's Telescope (solo, c. 12')
  • Sebastián Navarro, estreno (2019, encargo del Laboratorio de Performance a alumnos avanzados de LicMus UNTREF)
  • Jesse Ronneau - Carthage (solo, c. 7')

Concierto Jack Adler-McKean y CLiC, Centro Cultural General San Martin Sala Muiño

  • Haukur Þór Harðarson - Air and Blood (with electronics, c. 13')
  • Leandro Yako - U+25B2 (15’)
  • munshkr&irisS - (0..2).mix (livecoding con input de tuba, 15’)

Reseña

Introducción a la tuba por Jack Adler-McKean

Por Felipe Onzari Wainer

Jack Adler-McKean es un tubista británico que explora los sonidos de la tuba más allá de lo convencional "...un tubista que obtenga mas placer al tocar una melodía simple a diferencia de dos notas deberían cambiarse a otro instrumento...". En su búsqueda ha logrado trabajar sobre piezas con técnicas de todo tipo que luego comentaremos y dentro de la charla nos ha introducido a este mundo musical que pocos se atreven a formar parte.

Error al crear miniatura: Falta archivo
Jack enseñando los armónicos de la tuba.

Jack comenzó la charla comentando sobre libros de la tuba contemporánea y los problemas entre compositores y tubistas. Su libro expone sobre esto mismo basándose en como estos trabajan. Luego para introducirnos más de lleno en la tuba hizo un recorrido a través de la historia de la misma enseñando instrumentos rudimentarios como el serpentón, el figle, el saxhorno, etc. y cómo las limitaciones sonoras en estos instrumentos han hecho que se modificaran, como por ejemplo desarrollando sus válvulas, hasta llegar a la tuba que hoy conocemos.

Wagner integró a su versión de la tuba en su orquesta haciendo que se popularizara a finales del siglo XIX y empiece a utilizar en los repertorios orquestales. Aquí, Jack hizo una distinción entre tubas mayormente usadas para repertorio orquestal y las solistas que se da por sus respectivas afinaciones. Existen tubas bajas afinadas en Mib y Fa usadas por solistas y tubas contrabajas afinadas en Do y Sib usadas para repertorio orquestal.

Esta introducción fue de gran ayuda para entender los principios básicos de cómo funciona una tuba tradicional y cómo Jack ha llegado de ésta a su modificación hecha por un luthier para lograr tocar los microtonos que le dan el nombre a la tuba microtonal de Jack. Aquí es donde las válvulas tienen protagonismo, en especial la quinta y la sexta que son las que siendo modificadas se logran los microtonos de la tuba microtonal. Para demostrarnos esto Jack tomó su tuba y mediante unas imágenes que representaban gráficamente los sonidos que tocaba, explicaba sobre los armónicos propios del instrumento.

Introducción a las técnicas usadas en las obras e interpretación de las mismas

  • Sylvain Marty - Discreet II (solo, c. 7'):

Esta obra utiliza símbolos de ipa [1] dentro de la partitura que representan las diferente fonaciones y articulaciones. También usa silbidos, canto y slaptongue o golpe de lengua. Por otro lado, incorpora la técnica de la media válvula que consiste en no bajar del todo la válvula logrando así un afecto muteado. Por último, también usa sonidos inhalados los cuales son descritos como inestables y casi percusivos por el interprete.

  • Haukur Þór Harðarson - Air and Blood (with electronics, c. 13'):

Esta obra presenta sonidos de aire entonados. Jack explica que hay dos formas de sacar estos sonidos, una es removiendo partes de la tuba y dar vuelta la boquilla de la misma para amplificarlo y otra es dejando un poco de espacio entre la embocadura de los labios y la boquilla, esto ayuda a amplificar la altura del sonido aireado. Es posible amplificar aun más el sonido usando una técnica llamada flutter tongue [2] (vibración de la lengua). Por otra parte, la obra se destaca sobre las demás debido a que presenta sonidos electrónicos que son reproducidos a lo largo de la obra.

  • Patrick Friel - Ezra's Telescope (solo, c. 12'):

Esta obra usa sonidos multifónicos que se producen cuando los labios se mueven muy rápido intercalando los sonidos de dos notas muy rápidamente haciendo que se perciba como si sonaran las dos alturas al mismo tiempo.

  • Sebastián Navarro, estreno (2019, encargo del Laboratorio de Performance a alumnos avanzados de LicMus UNTREF):

Esta obra escrita por un estudiante de la Licenciatura en Música de la UNTREF, Sebastián Navarro, en conjunto con el interprete Jack Adler-McKean busca y logra incorporar el frito vocal[3] al instrumento como sonido a desarrollar en la obra. Una vez logrado el frito vocal en el instrumento Sebastián Navarro planteó que se encontró frente a una nueva problemática que era lograr que el frito vocal presente altura. Esto fue logrado luego de experimentar quitándole la cuarta válvula a la tuba para obtener un sonido más claro y fuerte.

  • Jesse Ronneau - Carthage (solo, c. 7'):

Por último, esta obra interpretada por Jack presentó gran parte de las técnicas antes mencionadas como por ejemplo experimentar con la boquilla de la tuba que con anterioridad fue demostrado que pueden sacarse sonidos muy diversos sacando o dando vuelta la boquilla de la tuba e incluso usando boquillas de otros instrumentos de viento como son el saxofón que alteradas por un luthier son posibles de usar en la tuba.

Pequeña entrevista al músico sobre curiosidades acerca de las obras

Luego de la gran interpretación de las obras hubo pequeños espacios de preguntas y respuestas para aquellos con incógnitas de todo tipo respecto a las obras y a las técnicas. Muchas preguntas interesantes surgieron y respuestas tanto originales como apasionantes contestaba Jack. Principalmente y relacionando contenidos con otras materias de la carrera en las que la composición es imprescindible, mi pregunta fue en relación a los procesos compositivos de estas obras. Siendo que Jack relataba como en una de las obras trabajadas con Mark André él tuvo un papel importante en la interpretación y por lo tanto composición de algunas partes de la obra; mi pregunta fue sobre los procesos compositivos: ¿Cómo se define en una obra que recursos entran o no? ¿Cómo se trabaja eso con los compositores? Su respuesta fue que en la obra con Mark André su idea era empezar una obra con él pero debido a la falta de tiempo del compositor tuvo que tomar una obra del 2009 de Mark André para clarinete contrabajo y reescribirla para tuba. Luego tuvieron tiempo para encontrarse para trabajarla juntos porque al compositor le gustó la idea de Jack.

Concierto en el Centro Cultural General San Martín, sala muiño

El sábado 21 de septiembre se dio una presentación de las obras Haukur Þór Harðarson - Air and Blood (with electronics, c. 13'), Leandro Yako - U+25B2 (15’) y munshkr&irisS - (0..2).mix (livecoding con input de tuba, 15’) interpretadas por Jack Adler-McKean junto al colectivo CLiC en el Centro Cultural San Martín, sala muiño.

La presentación combinó las técnicas expuestas en el concierto comentado y las habilidades performaticas de Jack junto el colectivo CLiC de livecoders argentino.

Recepción del público y opinión personal

No todos los días tenemos la posibilidad de escuchar música de este tipo ni de conocer interpretes tan curiosos a la hora de experimentar con el sonido por eso creo que la reacción del público era de esperarse. Muchos quedaron fascinados y a otros les costó entender la música pero fue unánime el desconcierto de la gente. Las formas en las Jack obtenía nuevos sonidos eran poco intuitivas para aquellos que nunca tocaron un instrumento de viento y poco o nada saben del mecanismo del mismo. La pasión que tenía Jack no solo para tocar su instrumento sino para explicarle al público lo que estaba haciendo era conmovedor. Por suerte el respeto y el buen trato se conservó durante toda la charla y el concierto.

Personalmente antes de ir al primer concierto me informé sobre Jack viendo vídeos en Youtube y leyendo sobre él en la web y fui con muchos prejuicios a escucharlo debido a que su música no es fácil de digerir y sin el contexto musical apropiado, que luego me dio la charla, su música no adquiere demasiado valor. Por eso creo que la efímera difusión que recibe este tipo de arte es la principal razón por la que mucha gente además de no acostumbrarse a estos sonidos, prejuzgan a los músicos y se privan de estas grandes experiencias como es ver a un músico tan extraordinario como Jack Adler-McKean. Si algo me quedó de la charla y me gustaría escribir una vez más para reflexionar es lo que decía Jack sobre los tubistas:"...un tubista que obtenga mas placer al tocar una melodía simple a diferencia de dos notas deberían cambiarse a otro instrumento...".