Viola Aumentada
Sumario
Autor
Rafal Dominic Zalech nació en la ciudad de Breslau, Polonia durante el año 1988. Es violista, compositor e inventor formado en la Universidad de Música de Viena, la Universidad de Yale y en su Polonia natal.
Se desempeña como músico de cámara y solista, donde es convocado a los festivales más renombrados de Nueva Música en Europa, Estados Unidos y Asia.
Es Co - fundador de “Nimikry”, una plataforma de investigación y dúo experimental junto a Alessandro Baticci. A través de este proyecto, dichos músicos buscan expandir la utilización de los instrumentos acústicos clásicos, fusionando o combinándolos con dispositivos electrónicos.
Zalech viene desarrollando la plataforma para la Viola Aumentada desde el año 2012 complementando su búsqueda con tecnología de libre uso orientada a la programación, diseño de interfaces y música electrónica.
Autor/es | Rafal Zalech |
---|
Descripción sintética
Es un instrumento de cuerda frotada compuesto por sus elementos clásicos como: voluta, clavijero, mástil, traste o diapasón, cuerdas, tabla de armonía, escotadura, ese, barboquejo y cordal. También está integrado por elementos nuevos que hacen a su innovación: sensores programados, micrófono "Pickup", chip conversor de analógico a digital y una interfaz de usuario operada a través de una computadora.
A diferencia de una Viola clásica, el mástil es digital y contiene sensores que rastrean la información de tono y presión ejercida por los dedos, enviándola a una interfaz gráfica interactiva llamada Max MSP. Este programa, recibe la totalidad de la señal y permite realizar modificaciones sustanciales al sonido gracias a su flexibilidad para customizarlo según el deseo del usuario. La señal acústica producida por las cuerdas en acción, está siendo capturada por un micrófono ¨Pickup¨, que facilita el control de la dinámica del sonido.
El último componente esencial del proceso es un conversor analógico - digital llamado 12bit AD de alta tasa de conversión y transferencia. Es el que permite que la señal sea analizada y emitida con fluidez, brindándole al músico la posibilidad de controlar y modificar en detalle su composición.
A través de estas tres intervenciones al instrumento acústico, se logra la digitalización de su sonido y posterior modificación tímbrica. Cada cuerda puede ser controlada de manera independiente.
Contexto histórico
Principio de funcionamiento
El mástil fue modificado para funcionar como placa Arduino