Instrumento |
- Nombre del instrumento que produce el material
|
Grupo o Colección |
- Nombre del grupo que produce el material. También podes indicar si pertenece a una colección de sonidos.
- Opcional. En caso de que estes creando un material individual no necesitas completar este campo.
|
Modo de mediación |
- ¿Como se produce la acción que genera al material?
- ord: ordinario (el sonido standard del instrumento) / perc: percutido / frot: frotado / pizz: pizzicato / spat : spazzolato / mag: magnético / air: aireado / amp: amplificado / frull: frullato / trem: trémolo
- descriptores de instrumentos extendidos: responsivo, interactivo, pasivo, autónomo, transparente, modulante, visible, invisible, colectivo u otros descriptores propios menos específicos pero que denotan la activación del evento: fricción / punzado / gritado
|
Modo de mediación - Instrucciones |
- Opcional, solo para casos innovadores o que sea realmente necesaria una descripción textual.
- Explicá aquí como se produce el material del modo mas conciso y paso a paso enumerando con #.
|
|
Aparece en la obra musical (nombre de la obra) |
- Especificar si el material es extraido de alguna fuente bibliográfica u obra, pueden citarse ambos casos o uno de ellos.
|
Incipit |
Subir archivo
- imagen del fragmento musical donde aparece la técnica o material
|
Fuente/s bibliográficas |
- Indicar información sobre Editorial, ISBN, o todo dato que sirva para ubicar la fuente en caso de Copyright.
|
|
Imagen |
Subir archivo
- imagen que registra la activación o como se produce el material. Puede ser un incipit de obra.
|
Símbolo |
Subir archivo
- Archivo o código que produce un gráfico vectorial para representar al material. De extensión .svg, .pdf, en orden de preferencia.
|
lilypond
|
|
Video |
- links o archivos subidos a musiki
|
|
Muestra |
Subir archivo
- Nombre: <nombreDeInstrumento>-<variabilidad o subclase>-<nombrePropio>-<modoDeMediación>-<dinámica>
ejemplo: piano-sordina-zxf-ord-pp.wav
- .wav o .ogg, 44Khz 16bits. Si no es necesario que sea Stereo, entonces es Mono.
- si vas a cargar varias muestras es recomendable utilizar el Asistente de Carga y luego completar cada formulario con el nombre del archivo del Material a cargar.
|
|
|
Altura
Todos los valores deben expresarse exclusivamente en midinote (o en Centmidinote) utiliza la siguiente tabla de conversión:
SOLO ELEGIR UN CASO |
|
Altura Tonal Preponderante
- Ej: 60 (para Do Central) se define como la frecuencia fundamental del material.
- Un complejo de alturas (suceden simultáneamente en casos como multifónico, campana, etc.) Ej: (67,60) glissando descendiente de sol4 a do4
- Materiales transitivos (alturas sucesivas en caso de glissandos o envolventes) Ej: (45,60,54) Separar con comas.
|
|
Altura espectral
- En el caso de ruido, sonidos aperiódicos y de altura espectral. Zonas posibles: bajo, medio , alto.
|
Dinámica |
pppp-ffff, velocity: 0-127, 64=mf 20=ppp 120=fff |
Descriptor tímbrico Semántico |
- ¿Cuál es el camino mas corto metafóricamente para definir el timbre de este sonido? Podés usar los sugeridos o inventar los propios
|
Test de exactitud tímbrica
|
- si tuvieras que describir el sonido en base a una sinusoide cuanto del 1 al 5 tendria de estas características:
|
|
Geotag
|
- Opcional. Si amerita, expresar en coordenadas de Latitud, Longitud donde fué registrado el material.
|