Castañuelas

Revisión del 01:15 11 nov 2019 de Agustina Coronel (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Sección orquestalpercusión
Modo de mediación
Materiales



{{#related:Chácaras}}
{{#related:Crótalos}}
{{#related:Palillos}}
{{#related:Platillos}}

Las castañuelas son instrumentos de percusión fabricadas con madera: se trata de dos piezas cóncavas unidas por un condón que se deben hacer golpear ente sí para producir el sonido característico. Son similares a las chácaras pero de menor tamaño. La complejidad de la ejecución de este instrumento es una de las razones por las que no se hace presenta con frecuencia en las orquestas. Algunos de los artistas destacados en este instrumento son Lucero Tena, Consol Grau Melet, Montserrat Carles, Belén Cabanes, Mar Bezana, Carmen de Vicente y Carmen Amaya.

Disposición material

Las castañuelas son un instrumento con el interior cóncavo, donde se generan sus resonancias características al golpear los de labios de ambas tapas o conchas.

Partes necesarias

Orejas: El sitio donde se colocan las cuerdas que unen ambas conchas de las castañuelas. Puente: La parte más estrecha del instrumento, donde se enlazan las dos orejas. Concha: El lugar donde se generan las resonancias. Corazón: La zona cóncava de la cara interior de la concha. Labios: Las orillas de la concha, que al golpearse entre ellos generan los sonidos. Punto: La zona ubicada en la parte inferior en sentido vertical de la castañuela.

[[1]]

Partes variables

Los cambios que se pueden aplicar a este instrumento son muy reducidos. Para un par de castañuelas, el tamaño variará en busca de una mejor adaptación en relación con las manos de su ejecutante. Existen a su vez con la forma de dos castañuelas unidas en sus extremos superiores, a la altura de las orejas, por un mango que se debe agitar. Su material de fabricación tradicional es la madera dura, sin embargo, existe una variedad de castañuelas de marfil, mármol, fibra de vidrio y tipos de madera no tan dura que no resultan tan eficaces como el granadillo.

Modo de mediación

Antes de disponerse a tocar, es importante diferenciarlas entre sí de la manera adecuada: en la mano derecha irá la castañuela aguda o hembra (posee una pequeña ranura en la parte superior, a la altura de las orejas del instrumento) y en la izquierda la grave o macho. Habiendo identificado cada una, el performer debe sujetar el cordón que une las dos mitades al pulgar, ajustándolo correctamente de modo que la resonancia pueda producirse, mientras que el resto de los dedos se emplearán para realizar los golpes: Con los cuatro dedos de la mano derecha se deben hacer movimientos para repicar el instrumento. Se comienza dando un golpe con el meñique, luego el anular, el mayor y, por último, el índice. Mientras que con la mano izquierda el golpe se realizará con el dedo mayor y el índice. Además, para hacer más efectivo el sonido que produce el golpe, se debe realizar un giro de muñeca, dado que las castañuelas quedan suspendidas entre las palmas de las manos y los dedos.

[[2]]

Agenciamiento

Las castañuelas son instrumentos idiófonos percutidos, es decir, que generan sonido con su propio cuerpo y, en este caso, sólo dependen de golpes producidos con la yema de los dedos.

Interfaz

Mapa de mediación

Se cree que el origen de las castañuelas se remonta tres mil años atrás, y se atribuye su creación a los fenicios. A su vez, en la cultura egipcia existían los crótalos (pequeños platillos –antiguamente de madera– que se anudan mediante tiras de cueros al dedo índice y el pulgar), parecidos al instrumento de la primer civilización. Eran utilizados en rituales funerarios y religiosos. La actividad comercial llevó las castañuelas a la región mediterránea y así se instaló en España, Italia y otros países. Como producto de la expansión las castañuelas se comenzaron a emplear en danzas de distintas regiones como, por ejemplo, en el flamenco en España (siglo XV) y otros bailes tradicionales en países de Iberoamérica y Portugal.

Así también, numerosos compositores optaron por sumar este instrumento a las obras escritas o adaptadas para orquesta ser interpretadas por una orquesta. Entre ellos se encuentran: Santiago de Murcia, Luigi Boccherini, Richard Wagner, Richard G. Strauss, Serguéi Prokofiev, Benjamin Britten y Joaquín Rodrigo.

Además, el sonido de las castañuelas pudieron escucharse en 1935, durante la primer etapa del cine mudo, ejecutadas por Carmen Amaya en la película “La hija de Juan Simón”.


Un ejemplo de Lucero Tena ejecutando las castañuelas en el Intermedio de “La boda de Luis Alonso ”, de Gerónimo Giménez:

https://www.youtube.com/watch?v=nf9ypRpbZMA



Teleología

Este instrumento es más popular en el flamenco y otros bailes tradicionales del folclore español, sin embargo, pueden hacerse presentes en las orquestas por el particular color que añade el sonido y ritmo del instrumento. Se hacen presente como acompañamiento musical y existen obras donde se proclama como protagonista.

Referencias

https://instrumentosmusicales10.net/castanuelas-funcion-tipos https://asociacionlahozguadalajara.wordpress.com/2014/02/19/las-castanuelas-definicion-y-origen/ https://www.ecured.cu/Casta%C3%b1uelas_(Instrumento_musical) https://barcelonayflamenco.com/historia-las-castanuelas/ https://es.wikipedia.org/wiki/Casta%C3%b1uelas/