Diferencia entre revisiones de «Derivaciones del pasillo colombiano»

De musiki
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
"No sin razón Pedro Morales Pino ha sido considerado el padre reconocido de los ritmos andinos colombianos. Fue él quien desarrolló un lenguaje particular para la escritura en papel de unos aires que hasta antes de mediados del siglo XIX seguían siendo de tradición oral, y además les dio realce a instrumentos que eran eminente-mente campesinos, como el tiple y la bandola." (Pedro Morales Pino, obras para piano). En la imagen del ejemplo 1 que representa un manuscrito de 1890 aprox.  una dela obras compuestas por Morales Pino.
"No sin razón Pedro Morales Pino ha sido considerado el padre reconocido de los ritmos andinos colombianos. Fue él quien desarrolló un lenguaje particular para la escritura en papel de unos aires que hasta antes de mediados del siglo XIX seguían siendo de tradición oral, y además les dio realce a instrumentos que eran eminente-mente campesinos, como el tiple y la bandola." (Pedro Morales Pino, obras para piano). En la imagen del ejemplo 1 que representa un manuscrito de 1890 aprox.  una dela obras compuestas por Morales Pino.


En nuestros días tenemos referentes de experimentación musical  que han dado un viraje al pasillo tradicional y le han dado colores y mutaciones novedosas;  tal es el caso de agrupaciones como carrera quinta ensamble que fusionan elementos del jazz con sus implicancias armónicas y orquestales;  con la participación del maestro Javier Alcides Pérez Sandoval quien es un destacado músico y docente de la maestría en músicas colombianas de la universidad del bosque ,  Lucas Saboya es otro de los nombres que aparecen a la hora de hablar de lo nuevo en géneros musicales colombianos, con composiciones como despasillo por favor [https://www.youtube.com/watch?v=M_SqqZtpijE&t=7s Lucas Saboya Despasillo] con una amplia orquestación y variedad tímbrica diferenciada del pasillo tradicional, o Bella vista, obra con una mixtura entre la sonoridad típica del tiple pero con variantes tímbricas como lo es el uso del vibráfono y el violin; armonías instrumentaciones y expresiones que dan cuenta de novedad en el género que en sus orígenes se distinguió por su orquestación de cuerdas  (guitarra, tiple y bandola) en su faceta popular y el piano en escena académica.  Otro de los nombres sobresalientes entre los hacedores de nuevas músicas colombianas  es el de Germán Darío Pérez, reconocido compositor e intérprete, quien reconoce la influencia de géneros como el jazz en sus composiciones, que le aportan expansiones armónicas,  conservando aun así rasgos muy característicos del pasillo como son la forma binaria que varía entre el aire cantado lento y el pasillo instrumental de tiempo ágil, denominado pasillo fiestero. Una de las agrupaciones de referencia en los nuevos aires de la música andina colombiana es guafa trió, la cual presenta una orquestación atípica (flauta traversa, cuatros llanero y contrabajo)  y que ofrece cualidades sonoras un tanto más jugadas que la mera mutación armónica; la flauta realiza efectos tímbricos que por un lado se asocian a los efectos apagados del tiple y por otro son propios de técnicas extendidas del instrumento.
En nuestros días tenemos referentes de experimentación musical  que han dado un viraje al pasillo tradicional y le han dado colores y mutaciones novedosas;  tal es el caso de agrupaciones como carrera quinta ensamble que fusionan elementos del jazz con sus implicancias armónicas y orquestales;  con la participación del maestro Javier Alcides Pérez Sandoval quien es un destacado músico y docente de la maestría en músicas colombianas de la universidad del bosque ,  Lucas Saboya es otro de los nombres que aparecen a la hora de hablar de lo nuevo en géneros musicales colombianos, con composiciones como "Despasillo por favor"
{{video|M_SqqZtpijE}} [Lucas Saboya Despasillo] con una amplia orquestación y variedad tímbrica diferenciada del pasillo tradicional, o Bella vista, obra con una mixtura entre la sonoridad típica del tiple pero con variantes tímbricas como lo es el uso del vibráfono y el violin; armonías instrumentaciones y expresiones que dan cuenta de novedad en el género que en sus orígenes se distinguió por su orquestación de cuerdas  (guitarra, tiple y bandola) en su faceta popular y el piano en escena académica.  Otro de los nombres sobresalientes entre los hacedores de nuevas músicas colombianas  es el de Germán Darío Pérez, reconocido compositor e intérprete, quien reconoce la influencia de géneros como el jazz en sus composiciones, que le aportan expansiones armónicas,  conservando aun así rasgos muy característicos del pasillo como son la forma binaria que varía entre el aire cantado lento y el pasillo instrumental de tiempo ágil, denominado pasillo fiestero. Una de las agrupaciones de referencia en los nuevos aires de la música andina colombiana es guafa trió, la cual presenta una orquestación atípica (flauta traversa, cuatros llanero y contrabajo)  y que ofrece cualidades sonoras un tanto más jugadas que la mera mutación armónica; la flauta realiza efectos tímbricos que por un lado se asocian a los efectos apagados del tiple y por otro son propios de técnicas extendidas del instrumento.
El contraste entre el concurso MUSICA DE COLOMBIA realizado por fabricato empresa textil a finales de 1940 y principios del 50, cuya esencia era tradicional y nacionalista homogénea, que  definía claramente sus categorías entre académico y popular y bambuco y pasillo sub categorías  de este segundo grupo; y el concurso del festival BAT british american tobacco en 2004, denominado NUEVAS  MUSICAS  COLOMBIANAS ; se abstiene de delimitar géneros y, o estilos, sus categorías son abiertas y heterogéneas.  
El contraste entre el concurso MUSICA DE COLOMBIA realizado por fabricato empresa textil a finales de 1940 y principios del 50, cuya esencia era tradicional y nacionalista homogénea, que  definía claramente sus categorías entre académico y popular y bambuco y pasillo sub categorías  de este segundo grupo; y el concurso del festival BAT british american tobacco en 2004, denominado NUEVAS  MUSICAS  COLOMBIANAS ; se abstiene de delimitar géneros y, o estilos, sus categorías son abiertas y heterogéneas.  



Revisión del 22:31 2 oct 2019

Jaramillo 2019 Derivaciones del pasillo Colombiano

giro de danza pasillera

Abstract

The twentieth century had many musical manifestations that had elements in common in the search for new horizons and forms of expression; the present century is still hovering in time and it is presented us as a challenge to whom we are somehow inmersed in the contruction of his identity; we propose to obtain rhythmic and harmonic transformations in the Colombian pasillo and its traditional components, to procure it we will perform analysis work in recognized compositions of the pasillo culture. We will also use previous research papers and that will serve as a complement and support in our work, in relation to the particular search that we have started, we will use academic elements such as: rhythmic transformations, timeline explorations, harmonic espectral, poly beat and formal elements; this with the purpose of obtain a suitable product and with the hop of getting a valuable aesthetic derivate and serve as a generator of own and other people ideas to contribute to the artistic construction.

Introducción

Hacia finales del siglo XIX y luego de haberse producido la independencia Colombiana que hasta entonces era regida por el imperio español, nacen la sociedad filarmónica de Bogotá y la academia nacional de música en un contexto de tendencia nacionalista y como parte de la estrategia de generación de identidad. Es en este contexto donde se dan las primeros cruces entre la música popular de tradición oral y la música académica, gracias a la inserción de estudiantes y músicos con raíces populares campesinas naturales del territorio Colombiano y su precedente entorno colonial; y es en el seno de la academia nacional de música donde el maestro Pedro Morales Pino inicia sus estudios y encuentra en el lenguaje musical académico el medio para canalizar su sentir popular y sus orígenes; es así como las músicas que hasta entonces eran de circulación campesina incursionan primero en las aulas y las mentes académicas y luego en los salones de concierto; la influencia cultural y musical europea ya para ese entonces hacía parte de la cotidianidad artística bien en el plano popular así como en el académico. La adaptación del vals europeo a los aires colombianos se componía de dos partes, una acompasada en la que los bailarines tomados de las manos danzaban de manera elegante y una segunda ágil y arrebatada, esta forma binaria se considera como el origen del pasillo colombiano; tales costumbres eran de acceso limitado para las personas consideradas importantes en la sociedad y las invitaciones eran repartidas de manera discreta y restringida. La etimología de la palabra pasillo, diminutivo de la palabra paso, indica su relación con el movimiento coreográfico de pasos cortos de aproximadamente 25 centímetros. El pasillo vocal normalmente para vos solista o dúo (vos primer y vos segunda) se acompañó en contexto de salón con el piano y en el contexto popular con la guitarra y el tiple, este ultimo propio de los serenateros. Conserva su raíz rítmica ternaria proveniente del vals europeo pero adopto cualidades propias de la región montañosa, sus condiciones y costumbres, paulatinamente la adaptación instrumental fue tomando fuerza hasta convertirse en lo que hoy conocemos como pasillo fiestero instrumental.Festival del pasillo

Error al crear miniatura: Falta archivo
Pedro Morales Pino, manuscrito de finales del siglo XIX

"No sin razón Pedro Morales Pino ha sido considerado el padre reconocido de los ritmos andinos colombianos. Fue él quien desarrolló un lenguaje particular para la escritura en papel de unos aires que hasta antes de mediados del siglo XIX seguían siendo de tradición oral, y además les dio realce a instrumentos que eran eminente-mente campesinos, como el tiple y la bandola." (Pedro Morales Pino, obras para piano). En la imagen del ejemplo 1 que representa un manuscrito de 1890 aprox. una dela obras compuestas por Morales Pino.

En nuestros días tenemos referentes de experimentación musical que han dado un viraje al pasillo tradicional y le han dado colores y mutaciones novedosas; tal es el caso de agrupaciones como carrera quinta ensamble que fusionan elementos del jazz con sus implicancias armónicas y orquestales; con la participación del maestro Javier Alcides Pérez Sandoval quien es un destacado músico y docente de la maestría en músicas colombianas de la universidad del bosque , Lucas Saboya es otro de los nombres que aparecen a la hora de hablar de lo nuevo en géneros musicales colombianos, con composiciones como "Despasillo por favor"

Provided ID could not be validated.


[Lucas Saboya Despasillo] con una amplia orquestación y variedad tímbrica diferenciada del pasillo tradicional, o Bella vista, obra con una mixtura entre la sonoridad típica del tiple pero con variantes tímbricas como lo es el uso del vibráfono y el violin; armonías instrumentaciones y expresiones que dan cuenta de novedad en el género que en sus orígenes se distinguió por su orquestación de cuerdas  (guitarra, tiple y bandola) en su faceta popular y el piano en escena académica.  Otro de los nombres sobresalientes entre los hacedores de nuevas músicas colombianas  es el de Germán Darío Pérez, reconocido compositor e intérprete, quien reconoce la influencia de géneros como el jazz en sus composiciones, que le aportan expansiones armónicas,  conservando aun así rasgos muy característicos del pasillo como son la forma binaria que varía entre el aire cantado lento y el pasillo instrumental de tiempo ágil, denominado pasillo fiestero. Una de las agrupaciones de referencia en los nuevos aires de la música andina colombiana es guafa trió, la cual presenta una orquestación atípica (flauta traversa, cuatros llanero y contrabajo)  y que ofrece cualidades sonoras un tanto más jugadas que la mera mutación armónica; la flauta realiza efectos tímbricos que por un lado se asocian a los efectos apagados del tiple y por otro son propios de técnicas extendidas del instrumento.

El contraste entre el concurso MUSICA DE COLOMBIA realizado por fabricato empresa textil a finales de 1940 y principios del 50, cuya esencia era tradicional y nacionalista homogénea, que definía claramente sus categorías entre académico y popular y bambuco y pasillo sub categorías de este segundo grupo; y el concurso del festival BAT british american tobacco en 2004, denominado NUEVAS MUSICAS COLOMBIANAS ; se abstiene de delimitar géneros y, o estilos, sus categorías son abiertas y heterogéneas.

Si en el siglo XIX el vals europeo se fundió con las costumbres criollas colombianas dando origen a un género musical novedoso y prospero, y si en los últimos tiempos y como lo ha mostrado el festival BAT (british american tobacco) en 2004, denominado NUEVAS MUSICAS COLOMBIANAS, se han podido generar nuevos horizontes en este caso en lo que refiere a su orquestación y tendencia hacia el jazz, nos surge la siguiente pregunta, ¿qué derivaciones pueden surgir del procesamiento compositivo de los parámetros rítmico y armónico del pasillo colombiano?

MATERIALES Y MÉTODO

A continuación presentamos los parámetros y elementos técnicos del pasillo a partir de los cuales comenzaremos a operar.

  • COMPAS: 3/4
  • PASILLO CANTADO LENTO: c=100
  • PASILLO INSTRUMENTAL FIESTERO: c=180
  • Armónicamente utiliza funciones tonales.

Patrones ritmicos del acompañamiento en el pasillo COlombiano



Inicialmente abordaremos el parámetro rítmico que presenta el bajo en el esquema de acompañamiento en el pasillo cantado, asignaremos diferentes periodos para su repetición, así como aumentación y disminución; a través de la poli rítmica buscaremos entrelazar los acentos esperados por el género con los nuevos acentos derivados. Nuestra intención es propiciar un estado de percepción rítmica abstracta y ondulante que tenga implícito entre sus giros una reminiscencia del aire del pasillo. En la medida de nuestra experimentación iremos ampliando y, o modificando estos criterios de prueba, siguiendo el enfoque de nuestra búsqueda estética. En lo referente al parámetro armónico, extenderemos las duraciones acostumbradas para cada una de las apariciones armónicas, aquí nos proponemos crear un estatismo relativo, cuando decimos relativo apuntamos a un sustained temporal en cada acorde durante el cual se suceden procesos tímbricos y espectrales al interior del mismo; nos proponemos evitar funcionalidades armónicas. Las mencionadas intenciones de derivaciones paramétricas (rítmica y armónica) pueden darse de manera simultánea en nuestra propuesta, no obstante iniciaremos nuestra practica explorándolas de manera separada para facilitar el desarrollo que cada una precisa; uno de los materiales que utilizaremos como mediador en nuestra experiencia en el acompañamiento rítmico de las cucharas, elemento este que servirá de referente ya que su uso es de tradición pasillera.

REFERENCIAS

Angustias Ortiz María, (2010). Arte y ciencia, creación y responsabilidad, Granada España. Fernando Ramos (editor) cap. XV antecedentes y actualidad de la música y la educación en Colombia ISBN: 978-989-96165-1-6

Bartok Bela, (1979). Escritos sobre música popular. México, siglo XXI editores

Morales Pino Pedro, 2013. Obra para piano. Bogotá, Ministerio de cultura de Colombia, Plan nacional de música para la convivencia, Colombia ISMN: 979-0-801632-10-4

https://festivaldelpasillodeaguadas.blogspot.com/2011/?fbclid=IwAR24haEVmWE1QX15v2pXmIp47QehlZQcfsoXvMPNyk8h8niR7LFXHW0HeL4 visitada el 15 de septiembre de 2019

https://www.youtube.com/watch?v=M_SqqZtpijE&t=7s (visitada el 21 de septiembre de 2019;)