Línea 1: | Línea 1: | ||
{{InstrumentoElectrónico | {{InstrumentoElectrónico | ||
|nombre = {{Emiriton}} | |nombre = {{Emiriton}} | ||
− | |autor= | + | |autor=A. Ivanov y A.Rimsky-Korsakov |
|imagen=Emiron.jpg | |imagen=Emiron.jpg | ||
|pais=Rusia | |pais=Rusia | ||
− | |año= | + | |año=1943 |
}} | }} | ||
+ | ==Descripción sintética== | ||
+ | Es un instrumento electrónico basado en la unión de un teclado y un segmento donde se encuentra un fingerboard | ||
− | + | ==Contexto Histórico== | |
+ | El Emirition fue creado por A. Ivanov y A. Rimsky-Korsakov en el S.XVIII en la Unión Soviética. Tras haberse desarrollado el Theremin por León Termen, El Emiriton lo toma como referencia y se le añade a un teclado un segmento de fingerboard lo que permite utilizar el efecto de glissando y emular sonidos como el Fagot, Violín, Violonchelo Y Clarinete. | ||
+ | |||
+ | ==Principio de Funcionamiento== | ||
+ | Se genera sonido a través de oscilaciones de tubos de neón | ||
+ | |||
+ | ==Referencias== | ||
+ | <references /the-emiriton-a-ivanov-v-a-kreytser-andrey-rimsky-korsakov-russia-1943/> |
Revisión del 14:08 2 sep 2017
Descripción sintética
Es un instrumento electrónico basado en la unión de un teclado y un segmento donde se encuentra un fingerboard
Contexto Histórico
El Emirition fue creado por A. Ivanov y A. Rimsky-Korsakov en el S.XVIII en la Unión Soviética. Tras haberse desarrollado el Theremin por León Termen, El Emiriton lo toma como referencia y se le añade a un teclado un segmento de fingerboard lo que permite utilizar el efecto de glissando y emular sonidos como el Fagot, Violín, Violonchelo Y Clarinete.
Principio de Funcionamiento
Se genera sonido a través de oscilaciones de tubos de neón
Referencias
Error en la cita: Parámetro no válido en la etiqueta de <references>