(Página creada con «{{Figuras Retóricas |nombre=Hiato |alias=Hiatus en latín,inglés,alemán y francés, iat en holandés,hiato en portugués, iato en italiano, |instancia de=figuras retóri…») |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | ||
|nombre=Hiato | |nombre=Hiato | ||
|alias=Hiatus en latín,inglés,alemán y francés, iat en holandés,hiato en portugués, iato en italiano, | |alias=Hiatus en latín,inglés,alemán y francés, iat en holandés,hiato en portugués, iato en italiano, |
Revisión del 23:42 14 abr 2019
|nombre=Hiato |alias=Hiatus en latín,inglés,alemán y francés, iat en holandés,hiato en portugués, iato en italiano, |instancia de=figuras retóricas |subclase=Simple, Acentual, Esporádico |definición=Palabra en la que se encuentra una vocal simultanea a otra, o con un "h" en el medio medio, y estas formen diferentes sílabas. Existen tres tipos: Cuando las dos vocales son fuertes(a,e,o), cuando una es fuerte y la otra débil tónica(u,i) , o cuando se juntan dos vocales débiles. |ejemplos textuales="País", "Río","Púa","Baúl", "Maíz","Corría" }}