Variophone

De musiki


Variophone
                           
Autor/esYevgeny Alexandrovitch Sholpo
Año1930
País de Origen Leningrado, Unión soviética
Obra paradigmática Sinfonía de la pieza y Torreodor
Obra representativa Sinfonía de la pieza y Torreodor




Descripción sintética

El Variophone fue desarrollado por Yevgeny Alexandrovitch Sholpo, en 1930, en el "Lenfilm Studio Productions", en Leningrado, de la Unión Soviética, durante sus experiencias con las técnicas gráficas del sonido, igualmente conocidas como el sonido ornamental, artificial o sintético. En su investigación, Sholpo fue asistido por el compositor Georgy Rimsky-Korsakov. Su primera versión fue hecha con piezas de madera fijadas por cables y sintonizadas con cuerdas. Muchas películas de sonido y bandas sonoras artificiales para películas y dibujos animados se produjeron a través de la Variophone, incluyendo las populares películas de sonido, a menudo difundidas en 1930-1940-s Sinfonía de la pieza y Torreodor

Instrumento de sonido óptico

La tecnología de grabación está sujeta a la lógica de la reversibilidad de la grabación y la reproducción. El hecho de que la pista de sonido óptica sea equivalente a la señal electroacústica permite sintetizar sonidos mediante el trazado directo de las formas de onda apropiadas o su exposición a la banda sonora a través de plantillas. Como resultado, el sonido óptico como un proceso de síntesis de sonido fotoeléctrico no sólo era relevante para el desarrollo de la película de sonido, sino que también jugó un papel importante en la construcción de diferentes instrumentos musicales electrónicos. En la mayoría de los casos, el sonido se generó utilizando el método wavetable-síntesis a través de discos concéntricos rotativos perforados o paneles de vidrio parcialmente oscurecidos, que modulaban la luz que cae sobre la célula fotoeléctrica. A finales de la década de 1920 y principios de la de 1930, se creó toda una generación de órganos eléctricos basados ​​en este método. Esto incluye, por ejemplo, la Cellule Photo-électrique (1927) de Pierre Toulon y Krugg Bass , el Superpiano (1929) creado por Emerick Spielmann y finalmente Lichttonorgel (1936) de Edwin Welte . Además, el Variophone de Yevgeny Sholpo (1932) y el Oramics de Daphne Oram (1959) son técnicas que usan los bucles de celuloide y los generadores de sonido expuestos.

Cualidades

Este invento sonoro forma parte de las investigaciones en el campo del “Sonido Dibujado” , “Sonido Gráfico” o “Música Visual”. Esta es una técnica pionera dentro de la síntesis del sonido, universo de contenidos muy habituales a la programación del Convent de Sant Agustí.

El Variophone, era un sintetizador que utilizaba discos cortados de cartón, sincronizados con una película de 35 mm en movimiento. Basado en el método de grabación de sonido-imagen óptica empleado a la cinematografía, crea un nuevo método de síntesis sonora.

Las ventajas del Variophone eran su control flexible y continuo del tono, del vibrato y dar plena libertad al compositor para trabajar con combinaciones polirítmicas o tempos casi ilimitados en cualquier pasaje.

Aunque con la primera versión del Variophone, bandas sonoras polifónicas de hasta 6 voces podrían ser producidas por el rodaje de varias partes monofónicas y combinándolas más tarde, a finales de 1930 y 1940, algunas bandas sonoras contenían hasta doce voces, registradas como diminutas pistas paralelas dentro de la zona de banda sonora normal.

Otros artistas

Al mismo tiempo en la Unión Soviética varios otros artistas estaban experimentando con ideas similares. La primera banda sonora artificial jamás creada fue dibujada en 1930 por el compositor y teórico musical Arseny Avraamov que trabajaba con una técnica a mano para producir efectos de sonido. Nikolai Voinov, Ter-Gevondian y Konstantinov estaban desarrollando técnicas de sonido en papel . Boris Yankovsky estaba desarrollando su técnica de análisis espectral, descomposición y resíntesis, que se asemeja a las técnicas de música computarizada reciente de síntesis cruzada y el vocoder de fase.

Contexto histórico

El ascenso al poder de los bolcheviques de Lenin tras la Revolución de Octubre de 1917 abrió en Rusia un periodo convulso pero cargado de esperanzas. Durante el periodo posrevolucionario, la necesidad de los bolcheviques de buscar alianzas dentro de la sociedad rusa condujo en 1921 a un retorno parcial a la economía de mercado que, unido a una serie de reformas (agraria, alfabetización) reactivó la economía propiciando un renacimiento cultural en las grandes ciudades.

El giro dado a la economía planificada en 1928, así como el desencadenamiento del terror a partir de la Gran Purga de 1936, señalaron un drástico cambio de rumbo en la Unión Soviética que tendría también un decisivo efecto en el terreno artístico y musical.

Los años inmediatamente posteriores a la revolución vivieron la clausura de determinadas instituciones culturales zaristas como la Academia Imperial de las Artes y su sustitución por otras como el Vjutemás (enseñanzas artísticas superiores), el Narkompros (alfabetización y educación) o el Prolekult (federación de asociaciones vanguardistas locales), que se convirtieron en distinta medida en centros difusores de movimientos modernistas como el constructivismo, el racionalismo o el suprematismo. Los artistas modernistas rusos asumieron su misión como una extensión en el ámbito cultural de la revolución bolchevique, entendida ésta como la supresión de los vestigios del “decadente arte burgués” heredado del zarismo y su remplazo por un arte nuevo, moderno y proletario que aprovecharía el potencial democratizador ofrecido por nuevos medios, como las artes gráficas o el cine.

Las instituciones musicales imperiales (como los conservatorios de San Petersburgo o Moscú, o los teatros Mariinsky y Bolshoi) mantuvieron su actividad sin excesivos sobresaltos tras los perceptivos cambios en sus denominaciones oficiales y cuadros directivos.

En el ámbito más específicamente creativo, dos asociaciones de compositores fundadas en 1923: la Asociación Rusa de Música Contemporánea y la Asociación Rusa de Músicos Proletarios apuntaron en direcciones enfrentadas. La primera hacia un vanguardismo de carácter internacional y la segunda hacia un arte musical sencillo y altamente politizado.

La rica y variada vida cultural de las grandes urbes propició el desarrollo de una variedad de lenguajes musicales avanzados en sintonía con las corrientes modernistas europeas. La otra cara de la escena musical soviética de estos años la ofrece el exilio de una significativa nómina de músicos que incluye a compositores como Sergei Rajmaninov o Igor Stravinsky o legendarios intérpretes como Jascha Heifetz y Vladimir Horowitz.

El modernismo musical soviético de los años 20 y primera mitad de los 30 encontró su epítome en “jazz bolchevique” de Sergei Prokofiev, el experimentalismo microtonal de Ivan Wyschnegradsky, las fantasías maquinistas de Aleksander Mosolov, o las “pornofonías” de Dmitri Shostakóvich. Las obras más significativas de esta nueva escena musical llegaron a las salas de concierto y de ópera de Europa y los EE UU, como manifiesto cultural de la joven, dinámica e igualitaria sociedad soviética.

Principio de funcionamiento

El Variophone tenía un método de síntesis óptica peculiar: para generar ondas sonoras, utilizaba películas de película transparente de 35 milímetros. Después, la misma podía ser reproducida como una película normal, a través de un proyector de películas. Esta película era pasada por un motor eléctrico cuya velocidad podría ser variada, cambiando así la altura del sonido en el instrumento. La generación de los sonidos era controlada por células foto-eléctricas, entonces, era amplificada y monitoreada por un altavoz, que funcionaba como un proceso de grabación musical.

Referencias

http://www.ufrgs.br/mvs/Periodo01-1930-Variophone.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Variophone

http://theremin.ru/archive/variophone.htm

http://www.umatic.nl/tonewheels_historical.html

https://120years.net/the-variophoneyevgeny-sholposoviet-union1932/

https://bustena.wordpress.com/historia-de-la-musica-online/el-siglo-xx-y-la-era-del-sonido/unidad-30/