Error al crear miniatura: No se ha podido guardar la miniatura
De musiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Archivo:Mbira.jpg/mbira tres.jpg

Sección orquestalpercusión
Modo de mediaciónAsignación.png
MaterialesAsignación.png




Descripcion

La Mbira es un instrumento musical africano, tradicional del pueblo Shona de Zimbabue (allí es considerado un instrumento nacional) . Consiste en una tabla de madera ( a menudo equipada de un resonador) con dientes metálicos escalonados unidos, se toca sosteniendo el instrumento con ambas manos y se va presionando y soltando con los pulgares, el índice derecho y a veces el izquierdo los dientes metalicos. Los musicólogos lo clasifican como lamináfono, parte de la familia de instrumentos musicales idiófonos. En África oriental y meridional, hay muchos tipos de Mbira a menudo acompañados por el hosho, un instrumento de percusión. A menudo es un instrumento importante que se toca en las ceremonias religiosa, bodas y otras reuniones sociales.

Error al crear miniatura: No se ha podido guardar la miniatura
Error al crear miniatura: No se ha podido guardar la miniatura
Mbira dzavadzimu

Disposición material

Las claves o clavijas de metal son hechas a partir de mineral de hierro esmaltado, que es extraído de colinas y montañas sagradas donde los jefes Shona son enterrados. Según sus interpretes de esta manera las clavijas personifican directamente la presencia de los espíritus ancestrales en el instrumento. La tabla de sonido, hecha de una especial clase de árbol, representa una fuente de abrigo y combustible, necesidades básicas en la vida diaria de los Shona. La calabaza resonadora, que se monta en el mbira, y es apuntalada como un amplificador de segundo nivel, es un tipo especial de calabaza seca, la cual es una fuente de alimentación.

Partes necesarias

En si misma los elementos basicos para una mbira serian una tabla de madera (a menudo equipada con un resonador) con dientes metálicos escalonados unidos.

Partes variables

hay muchos aspectos que pueden variar en este instrumento como la cantidad de teclas, o el tamaño de la caja resonadora y si esta tiene o no un agujero. Pueden serle agregadas al costados tapas de botella o conchas de mar que generan un zumbido.


Modo de mediación

Los lamelófonos son instrumentos que tienen pequeñas púas, o "laminillas", que se tocan pulsando. A diferencia de los instrumentos de cuerda o los instrumentos de columna de aire como las flautas, los matices de una lámina arrancada son inarmónicos , lo que le da a la mbira un sonido característico. Los armónicos inarmónicos son más fuertes en el ataque y se extinguen bastante rápido, dejando un tono casi puro. Cuando se arranca un diente, los dientes adyacentes también crean vibraciones secundarias que aumentan la complejidad armónica de una nota individual. Ejemplo:


Agenciamiento

Es un instrumento originalmente ceremonial, su interpretación está ligada a ceremonias específicas, se interpretan canciones especiales, seleccionadas de un vasto repertorio de arreglos espirituales, puede utilizarse por ejemplo, para dar la bienvenida a un espíritu de una persona fallecida que retorna dentro de la familia, además se recitan plegarias, y poesías shonas. El mbira y los intérpretes calificados para tocar en tales ocasiones, toman el centro de la escena como el último vehículo para comunicarse con los espíritus. Se supone que el mbira tiene todos los elementos requeridos para "llamar" a los espíritus ancestrales a participar en la ceremonia. La destreza de sus intérpretes persuade al espíritu a poseer al espíritu viviente, y es durante esta ceremonia que los espíritus ancestrales escuchan las inquietudes de los miembros vivientes de sus familias, como también les imparten la sabiduría, el consejo y las costumbres familiares olvidadas, para asegurar una familia o comunidad saludable y exitosa.

Interfaz

contiene una interfaz similar a la del piano ya que consiste en presionar sus laminillas al igual que las teclas del piano.

Mapa de mediación

mediación En África han existido varios tipos de idiófonos y lamelas desplumados durante miles de años. Los dientes se hicieron originalmente de bambú, pero a lo largo de los años se han desarrollado llaves de metal. La mbira parece haber sido inventada dos veces en África: un instrumento de madera o de bambú apareció en la costa oeste de África hace unos 3.000 años, y lamáfonos de metal en el valle del río Zambezi hace unos 1.300 años. Estos instrumentos metalizados viajaron por todo el continente y se hicieron populares entre los shona de Zimbabwe (de donde proviene la palabra mbira) y otros grupos indígenas en Zimbabwe y Mozambique. [4] La mbira se diferenciaba en su forma física y usos sociales a medida que se extendía. Mbira se popularizó en gran parte debido al éxito de Thomas Mapfumo en la década de 1980, [1] que incluyó mbira en el escenario acompañando instrumentos de rock modernos como guitarra eléctrica y bajo, batería y cuernos.

Teleología

Se toca en ceremonias religiosas, bodas y otras reuniones sociales.