Simon Steen Andersen

De musiki
Simon Steen Andersen


NombreSimon Steen-Andersen
Año1976
ProfesiónCompositor y artista de la instalacion
Obra paradigmáticaBlack Box Music
DescriptoresBlack Box Music Black Box Music, Composicion Composicion, Performance Performance
Video

Provided ID could not be validated.




Simon Steen-Andersen

Simon Steen-Andersen (nacido en 1976) es un artista danes, compository artista de la instalacion con sede en Berlín, trabajando en el campo entre la música instrumental, la electrónica, el vídeo y el rendimiento en los entornos que van desde la orquesta sinfónica y música de cámara, a puestas en escena, performances e instalaciones en solitario.

Biografia

Estudió composición con Karl Aage Rasmussen , Mathias Spahlinger, Gabriel Valverde, y el señor Bent Sorensen en Aarhus, Friburgo, Buenos Aires y Copenhague desde 1998 hasta 2006. Fue compositor residente de la Orquesta Sinfónica de Aalborg entre 2004-2005 y el Athelas Sinfonietta Copenhague entre 2006-2007. Desde 2008 ha sido profesor de composición en el The Royal Academy of Music, Aarhus . Actualmente vive en Berlín.

Conocido por sus composiciones originales e inflexibles, que a menudo existen en un área gris entre las formas artísticas aceptadas, que ha conseguido el reconocimiento internacional en los últimos años. Sus trabajos se han realizado y transmitido en todo el mundo y ha recibido encargos de, entre otros, el Ensemble Modern , Ensemble Recherche , Donaueschinger Musiktage , Cursos de Verano de Darmstadt , Hilversum Radio Chamber Orchestra y la Orquesta Nacional de Francia.

Simon Steen-Andersen recibió numerosos premios y becas - más reciente el Premio de Música Consejo Nórdico y la orquesta SWR Premio 2014, el Premio Carl Nielsen (Dinamarca) y el Kunstpreis Musik de Akademie der K unste en Berlín 2013, la Tribuna Internacional de Compositores, la DAAD Berliner Künstlerprogramm Residencia 2010 y el Premio de Música Kranichsteiner 2008. miembro de la Academia alemana de las Artes 2016. Obras encargados por conjuntos, orquestas y festivales como recherche conjunto, Neue Vokalsolisten Stuttgart, la Orquesta SWR, la Orquesta Filarmónica de Radio France , Ensemble Ascolta, JACK Quartet, Ensemble Modern, Oslo Sinfonietta, 2E2M, Donaueschinger Musiktage, ULTRASCHALL, Wittener Días de Nueva Música de Cámara y ECLAT. Además trabajado con formaciones como Klangforum Wien, Collegium Novum Zurich, ICTUS, Arditti, London Sinfonietta, Intercontemporain, asamisimasa y Nadar.

Error al crear miniatura: Falta archivo
texto alternativo


Obra elegida

Black Box Music

Un par de manos se meten dentro de una caja negra; sus gestos se proyectan en vivo en el escenario , dirigiendo un conjunto de músicos que rodean a la audiencia.

Se trata de un musical "seguir al líder " que raya en lo caótico, incluso humorístico. Sin embargo, en las manos de Steen-Andersen , los resultados de sonido para hacer una experiencia convincente que existe en algún lugar entre la música de concierto y el arte de la instalación.

Disposición material

Black Box Music está escrita para solo de percusión, caja amplificada, 15 instrumentos y vídeo. La proyección es en vivo desde el interior de la caja con aislamiento de sonido en el escenario. Los 15 músicos se colocan en tres grupos alrededor de todo el público que se alternan con cuatro altavoces para proyectar el sonido de los micrófonos dentro de la caja. Para el trabajo de Simon Steen-Andersen ha construido un cuadro negro equipado con una cámara y micrófonos en el interior. La señal de la cámara se proyecta sobre una pantalla en frente de la audiencia y la señal de los micrófonos se difunde en el espacio de actuación en una configuración extendida 'envolvente', de tal manera que podemos ver y oír todo lo que sucede dentro de la caja. En la mezcla global de los sonidos que se generan dentro de la caja de negro de este modo se mezclan con los sonidos del conjunto. Los músicos se dividen en tres grupos colocados detrás y en ambos lados de la audiencia. De esta manera el público es literalmente en el centro del evento. Cada grupo tiene un conjunto percusionista que toca en una serie de instrumentos no tradicionales - por ejemplo, el silbido del viento, tarjetas de plástico, papel de lija, pop-armas de fuego, globos, deslice silbatos, tubos de PVC, un látigo y un taladro. Por lo tanto, el sonido de la pieza es rica en matices, abigarrado y, a veces estrépito y ruidoso, mientras que los elementos tradicionales como la melodía y la armonía son tan buenos como ausente en toda la pieza. El solista juega a lo largo de la pieza con las manos dentro de la caja, pero en lugar de utilizar marionetas se lleva a cabo (con mayor o menor éxito), vomita muestras de la mano (la cogida, el V-sign, piedra / Tijeras / papel, teléfonos, toros, criaturas que hablan y varios otros gestos reconocibles), que juega en diapasones, bandas elásticas, vasos de plástico, ventiladores eléctricos y muchas otras chucherias. Además de realización, el solista tanto, también asume otras funciones que se entrelazan con los gestos del conductor más común. De esta manera los límites entre la realización y el teatro (marionetas) son borrosas, y se hace difícil identificar dónde empieza uno y las otras paradas.

Modo de Mediación

El punto de partida es el solista-director clásico. El escenario es un escenario tradicional de teatro con cortinas, accesorios y la luz; Sólo en este caso, la etapa es también un instrumento. El "gran espectáculo" se divide en tres movimientos, comenzando con"Ouverture" siguiendo con "Slow Second Movement" y luego terminando con "Finale"

Mapa de Mediación

La función de los músicos es igualmente doble - por un lado, siguen a su conductor como un conjunto (o no lo hacen) y por el otro crean un telón de fondo auditivo o ilustración de los eventos que tienen lugar dentro de la caja de negro. De esta manera, Negro caja de música se convierte en un concierto en solitario de marionetas-teatro-como puesta en escena donde el papel habitual del conductor, cuando se trata de comunicarse con los músicos, se examina y se expone al tratarlo muy similar a un solista, por lo tanto, tanto el mantenimiento y con humor desfilando todas las tensiones dramáticas convencionales entre solista y orquesta que están asociados con el género de concierto.

Teleologia

Todos estos elementos de la obra, que son anotados meticulosamente en la puntuación, hacen que sea difícil de imaginar su aspecto visual. En gran medida se define la identidad de la obra - sin embargo, el sonido de ninguna manera ha pasado a segundo plano o se vuelven poco importantes. Por el contrario, la música y lo visual son requisitos mutuos de los demás - y es precisamente la conexión entre el sonido y el visual o el teatro, y la manera en que experimentamos estas conexiones, que están tematizadas constantemente, trabajado y vuelto a trabajar a lo largo de la pieza . Esto hace que la Black Box Music sea un ejemplo de una tendencia actual en la música contemporánea en Europa; un alejamiento de la escritura y escuchar música en la contemplación solitaria hacia un ideal más vigorosa y orientada al rendimiento donde la música se expande por otras formas de expresión, lo que añade nuevos tipos de significados (más contemporáneos) y potenciales. Tiene fuertes elementos performativos o visuales, a menudo se escribe directamente para la situación en vivo, donde la interacción con el público es importante. De esta forma la música se convierte así en una cuestión social, por defecto, algo que ocurre en la realidad, en su propio tiempo y entre las personas reales.

Entrevista a Steen-Andersen sobre Black Box Music Extracto de Black Box Music

Simon Steen-Andersen: Obras

if this then that and now what - for 4 actors and 18 musicians (135') (2016) Korpus - for three Harry Partch-instruments and 7-8 players (12') (2015) Piano Concerto - for piano, sampler, orchestra and video (28') (2014) Buenos Aires - music theatre in 5 scenes for 5 singers and 4 musicians (85') (2014) Mono (Autotune Study and Nachgesang) - for male voice, keyboard and electronics (7') (2014) Inszenierte Nacht - stagings of pieces by Bach, Schumann, Mozart and Ravel in collaboration with Ensemble Ascolta (55') (2013) Black Box Music - for percussion solo, amplified box, 15 players and video (32') (2012) String Quartet #2 - for strings with prepared and amplified bows (14') (2012) Im Rauschen - for piccolo flute (playable for non-flutist), flute and bass clarinet with intra-instrumental playback (10') (2012) History of My Instrument - for prepared harp and video (9') (2011) Study for String Instrument #3 (for cello and video) (5') (2011) Double Up - for sampler and small orchestra (18') (2010) Ouvertures - for amplified gu-zheng, sampler and orchestra (17') (2008/2010) Study for String Instrument #2 (for one or more string instruments and whammy pedal) (6') (2009) Run Time Error - video installation / performance (2009-...) Self Simulator - "interactive installation" (2009) Pretty Sound (Up And Down) - for amplified piano (pianist or percussion player) (7'30) (2008) Beloved Brother - two movements from JS Bach's Cappriccio on the departure of his dearly beloved brother arrangered for "backside-guitar" (7') (2008) On And Off And To And Fro - for vibraphone, saxophone/clarinet, double bass/cello and 3 players with megaphones (15') (2008) soundTAG - epidemic sound installation (room, street and web) in coorporation with Kaj Aune (2008) WEBSITE: www.soundtag.info Study for String Instrument #1 (for one or more string instruments) (5'-6') (2007) Nothing Integrated - for extremely amplified clarinet, percussion, cello and live-video (21') (2007) Difficulties Putting it Into Practice (prior In Her Frown) - for 2 or 4 amplified performers (9') (2007) In Spite Of, And Maybe Even Therefore - for amplified fl., horn, cl. + unamplified double bassoon, pno., perc. and db (9') (2007) Chambered Music - for 12 instruments and sampler (11') (2007) loloopop - audio/visual installation created in coorporation with visual artist Carl Krull (2006) [sproglyd] - interactive webpage (for Norwegian and Danish words and phonemes + string quartet) (2005) Within Amongst - anti-kadenza for amplified guitar solo (5') (2005) Amongst - concerto for extremely amplified guitar and and large orchestra (36') (2005) Self-reflecting Next To Beside Besides - pieces from the NTBB-series in virtual combinations, where the musicians play together with video recordings of themselves, playing with video recordings of themselves, and so on ... Next To Beside Besides #1-13 (+...) - amplified solo pieces that can also be played together as ensemble pieces or movements in any combination of (cello,) doublebass (2 different pieces), saxophone, accordion (2 pieces), percussion (2 pieces), piccolo flute, violin, piano, guitar (2 pieces) and camera (perc.) ... (3'30) (2003-'06) Amid - for flute, clarinet, piano, guitar, percussion, violin and cello (optional amplification) (9') (2004) Beside Besides (/Next To Beside Besides #0) - fragment for solo cello (optional amplification) (4'00) (2003) Besides for amplified piano, violin and flute + "damped" string trio (12') (2003, revised 2010) Drownwords for soprano and guitar, both amplified (10') (2003) rerendered for pianist and two assistents (optional participating conductor, optional live video) (10') (2003, rev. '04) Split Point for snaredrum, sandpaper and S (one player) (12') (2002) Spin-Off for soprano saxophone, optional trompet, accordeon and double bass (3') (2002) Praesens for 14 musicians (16') (2001) Electro Miniature (for tape) (2'30) (2001) in-side-out-side-in for guitar solo (10') (2001) De Profundis for soprano saxophone (also playing percussion) (12') (2000) Impromptu for english horn, bass clarinet, bassoon and baryton saxophone (2000) String Quartet (10') (1999) Punctus Contra Punctum for organ (1999) Polaroid - a saxophone collage for the short movie Polaroid (for tape) (1999) Sinfonietta Variations for sinfonietta and saxophone (1999) Aurora Ritual for orchestra (1999) Study for Saxophone and Percussion (1999) 4 Petitesses for solo cello (1998) Suite for Ensemble (1998)