Silbo gomero

De musiki


Silbo gomero
   
País España


Error en widget Facebook Comments: Unable to load template 'wiki:Facebook Comments'


Contexto histórico

El silbo fue creado por los primeros habitantes de la isla, aborígenes canarios, y "hablado" también en El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. En el siglo XVI, tras la conquista de las Islas Canarias, los últimos guanches adaptaron el silbo al idioma castellano — mientras la lengua original, el idioma guanche, se iba extinguiendo.

Debido al peligro de desaparición del silbo a principios del siglo XXI, básicamente a causa de las mejoras de las comunicaciones y especialmente de la desaparición de actividades como el pastoreo en las que más se empleaba, el Gobierno canario reguló su aprendizaje en la escuela, y declaró el silbo gomero como patrimonio etnográfico de Canarias en 1999. El 30 de septiembre de 2009, el silbo gomero ha sido inscrito por la Unesco en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,1 gracias en buena parte a la labor realizada por el gobierno canario. Isidro Ortiz Muñoz ha impartido clases de silbo en colegios de la isla.

Principio de funcionamiento

Sustrato y posibles influencias

Referencias