La escritura para voz solista, ensamble vocal y coro. Nociones básicas.

De musiki

La voz solista

Clasificación de las voces humanas

La voz humana se clasifica a partir de la tesitura (límites agudos y graves entre los que una voz se mueve sin dificultad) y las cualidades tímbricas.


Voz femenina: se divide (de agudo a grave) soprano, mezzo soprano y contralto.

Voz masculina: se divide (de agudo a grave) en tenor, barítono, bajo.


           textoDeimagen

Voces blancas: voz de niño. Tiene la misma división que las voces femeninas.

Contratenor: el contratenor es el cantante masculino más agudo. Empleando el falsete llegan a las alturas de la voz femenina. Su extensión vocal coincide con la de la contralto, aunque el timbre de uno y otro son claramente distintos. En algunos casos pueden llegar incluso a notas de mezzo o de soprano. A estos últimos también se los llama sopranistas.

Clasificaciones específicas (de acuerdo al grado de agilidad, intensidad de la voz ylas características tímbricas)


De coloratura: la voz más ligera y ágil.


Ligero/a: voz ágil y liviana.


Lírico/a: voz medianamente voluminosa


Dramático/a: voz muy voluminosa y de poca agilidad.


Profundo: voz muy voluminosa en los graves.

El ensamble vocal

4 u 8 voces suelen considerarse un ensamble vocal, y no un coro. La sonoridad de un ensamble vocal difiere de la sonoridad coral, ya que en el primero las voces individuales se perciben con mayor facilidad que en el segundo.

El coro

Puede ser:

Coro mixto (SATB) (SSAATTBB)

Coro Femenino/Coro de niños (SMA) (SSMA)

Coro Masculino (TBB) (TTBB)

Coro de cámara: entre 12 y 20 coreutas.


Algunos términos importantes


http://www7.uc.cl/sw_educ/musica/coraluc/html/glosario.html


Impostar: para la música vocal significa colocar la garganta, boca, labios y cuerdas vocales de una forma determinada que produce un tipo de sonido más limpio (y con menos probabilidades de lastimarse la voz).


Nociones básicas de la escritura vocal

• El texto de cada linea se escribe debajo de las notas, cada sílaba ubicada debajo del sonido que le corresponde.

• Las indicaciones dinámicas se sitúan por encima del pentagrama para evitar que se confundan con la letra.

• Marcar frases con ligadura de expresión.

• Tener en cuenta las respiraciones del cantante a la hora de pensar la música.

• Acentuación del texto: normalmente se corresponde con la prosodia del texto.

• Saltos grandes consecutivos son difíciles de afinar (incluso para cantantes profesionales)

• El texto se suele diluir mucho en los registros extremos.


Para ensamble vocal/coro


• Balance de los acordes: en orden de importancia, tónica, quinta y tercera. Dice Lopez Puccio en su artículo Problemas de afinación en la práctica coral: “Siempre que por escritura o por limitaciones del coro un sonido de importancia primordial en la definición armónica del acorde aparece debilitado, el acorde en cuestión tiende a parecer desafinado o, incluso, resulta efectivamente desafinado como consecuencia de esa misma indeterminación.”

• Evitar cruce de voces: esto puede resultar en que alguna voz quede en el registro extremo de su registro y se vea debilitada con respecto al resto, lo que afectará al balance general del pasaje/acorde.

• Dinámica: en los extremos de cada tesitura es muy difícil de lograrla.

• Para lograr claridad de altura y dicción: no escribir en los extremos de las tesituras.

• Pasajes largos en los extremos de la tesitura (tanto agudos como graves) son difíciles de cantar.

• En el coro es difícil lograr texturas muy claras: una simple línea de contrapunto imitativo a dos voces puede resultar en una textura donde las voces se vuelven difíciles de diferenciar.

• Con pocas notas se puede hacer un cluster denso.

• Divisi a 2: lo más común y fácil de balancear. Los divisis en las cuerdas agudas (SA) suelen ser mas manejables a nivel balance y claridad sonora que en las voces graves.

• Uso de solos: para dar variedad textural.

• El acompañamiento instrumental en los coros no necesariamente ayuda a lograr la afinación perfecta. Las voces en un coro se escuchan y afinan unas con otras mejor que con la referencia instrumental.

• Para música coral/instrumental no es conveniente doblar siempre las voces del coro con los instrumentos.

• Saltos grandes consecutivos son difíciles de afinar! (hasta en coros profesionales). Grados conjuntos son más fáciles.

• Muchos cromatismos seguidos son difíciles de afinar.

• Patrones repetitivos pueden ser útiles para la escritura coral, sobre todo en coros amateurs. La complejidad de una obra coral muchas veces se da por la suma total de las partes, y no en las líneas individuales

• Alteraciones: a veces hay que optar entre ser claros a nivel horizontal o a nivel vertical. Tener en cuenta el contexto

• Mucho de lo que tiene que ver con la actividad rítmica está determinado por el texto. La escritura silábica normalmente ayuda a comprender la rítmica. Los pasajes melismáticos hacen que la rítmica se vuelva más difusa. Para los acompañamientos onomatopéyicos conviene siempre poner una consonante antes de la vocal. Ejemplo: Ka – Pa – Ta. Eso va a proporcionar claridad rítmica. La dinámica también puede ayudar a dar claridad rítmica, utilizando sonoridades suaves en pasajes rápidos.

• Texto: la mejor manera de hacer que se entienda es mediante el uso de una textura homofónica. El texto se pierde en los registros extremos!

• Partituras: los coros no usan particellas. Dejar escritos los instrumentos en las partituras del coro, ya que los cantantes están acostumbrados a guiarse con ellos. Cuando es un ensamble muy grande, sólo poner algunos instrumentos de guía, así se evita que los sistemas sean muy grandes y que los cantantes tengan que dar vuelta la página todo el tiempo.

• Normalmente los coreutas sostienen las partituras en sus manos. No es común el uso de atriles (a diferencia de los ensambles vocales, donde se usan casi siempre). Tener en cuenta, para esto, el tamaño de la partitura. Y si los cantantes tienen que hacer alguna técnica extendida que involucre sus manos, hay que aclararlo en la partitura para que sepan que deben cantar con atril.

• Afinación: la afinación en el coro es todo un capítulo aparte. Hay cierta relatividad a la hora de analizar la afinación. Esta puede variar si priorizamos lo horizontal, lo vertical, una afinación justa, una afinación temperada por el acompañamiento instrumental, etc.

• Lopez Puccio discrimina dos tipos de desafinación: asistemática (que puede producirse por “dificultades técnicas”, “dificultades ocasionales de la obra”, “Condiciones acústicas del recinto donde se está cantando”, “Existencia de zonas inconvenientes en el resgitro de los bajos” o por “desempaste”) y sistemática (que puede darse en una misma obra, o en todo un concierto).

• Bajos: al ser los que sostienen la armonía, afectan cabalmente al grupo. Todo problema sonoro de los bajos repercute más sobre la afinación general que si el mismo problema apareciera en cualquier otra cuerda. Si los bajos no afinan entre si, el coro tampoco.

• Lopez Puccio habla de la tercera mayor (tanto melódica como armónica) como sonido crítico. Hay muchas posibilidades de terceras, por lo que la entonación de este intervalo puede ser un tanto azarosa. Afinar bien una tercera es un trabajo arduo, que corre por parte del director.


ARTÍCULO LOPEZ PUCCIO

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/44772/Documento_completo__.pdf?sequence=1