Diferencia entre revisiones de «Fonosemántica»

De musiki
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
La fonosemántica (''Phonosemantics'') o el simbolismo del sonido es una rama de la lingüística que estudia la relación entre la fonética (''el sonido'') y la semántica (''significado'') de las lenguas naturales. Es decir que los sonidos vocales o los ''fonemas'' llevan significado en sí mismos.  
La fonosemántica (''Phonosemantics'') o el simbolismo del sonido es una rama de la lingüística que estudia la relación entre la fonética (''el sonido'') y la semántica (''significado'') de las lenguas naturales. Es decir que los sonidos vocales o los ''fonemas'' llevan significado en sí mismos.  
==Contexto histórico==
==Contexto histórico==
En el siglo XVIII, Mijaíl Lomonósov (científico, geógrafo, mosaiquista y escritor, polímata ruso) propagó una teoría de que las palabras que contienen ciertos sonidos deben tener ciertos significados. Por ejemplo la representación de sentimientos a través de la utilización de dinstintas vocales frontales (I,E) o posteriores (A, O, U).  Sin embargo, es Ferdinand de Saussure (lingüista suizo) que se considera ser el fundador de la lingüística "científica" moderna en el siglo XX. El linguista afirma que "el signo es arbitrario", o sea que las palabras que usamos para indicar cosas y conceptos podrían ser cualquier palabra, son tan solo un consenso acordado por los hablantes de una lengua y no tienen ninguna relación con la cosa. En segundo lugar, dice que, porque las palabras son arbitrarias, tienen significado sólo en relación con otras palabras. 
En el siglo XVIII, Mijaíl Lomonósov (científico, geógrafo, mosaiquista y escritor, polímata ruso) propagó una teoría de que las palabras que contienen ciertos sonidos deben tener ciertos significados. Por ejemplo la representación de sentimientos a través de la utilización de distintas vocales frontales (I,E) o posteriores (A, O, U).  Sin embargo, es Ferdinand de Saussure (lingüista suizo) que se considera ser el fundador de la lingüística "científica" moderna en el siglo XX. El linguista afirma que "el signo es arbitrario", o sea que las palabras que usamos para indicar cosas y conceptos podrían ser cualquier palabra, son tan solo un consenso acordado por los hablantes de una lengua y no tienen ninguna relación con los objetos en si. En segundo lugar, dice que, porque las palabras son arbitrarias, tienen significado sólo en relación con otras palabras. 
==Principio de funcionamiento==
==Principio de funcionamiento==
"Lo llaman el simbolismo de sonido la tendencia a suponer que existe una relación necesaria entre la palabra y el objeto significado y asignar sonidos un valor semántico denotativo o connotativo. Esta relación se capta en la onomatopeya o las palabras expresivas; esta hipótesis se verificaría en el informe que existiría entre la vocal, por ejemplo, y objetos pequeños. Esta teoría de lenguaje natural se opone a la teoría convencional de origen ".
"Lo llaman el simbolismo de sonido la tendencia a suponer que existe una relación necesaria entre la palabra y el objeto significado y asignar sonidos un valor semántico denotativo o connotativo. Esta relación se capta en la onomatopeya o las palabras expresivas; esta hipótesis se verificaría en el informe que existiría entre la vocal, por ejemplo, y objetos pequeños. Esta teoría de lenguaje natural se opone a la teoría convencional de origen ".
Línea 8: Línea 8:


== Referencias ==
== Referencias ==
<nowiki>*</nowiki>
<nowiki>*</nowiki>https://it.wikipedia.org/wiki/Fonosemantica


<nowiki>*</nowiki>
<nowiki>*</nowiki>http://ayudamosconocer.com/significados/letra-s/simbolismo-de-sonido.php


<nowiki>*</nowiki>
<nowiki>*</nowiki>

Revisión actual - 23:21 19 mar 2017

La fonosemántica (Phonosemantics) o el simbolismo del sonido es una rama de la lingüística que estudia la relación entre la fonética (el sonido) y la semántica (significado) de las lenguas naturales. Es decir que los sonidos vocales o los fonemas llevan significado en sí mismos.

Contexto histórico

En el siglo XVIII, Mijaíl Lomonósov (científico, geógrafo, mosaiquista y escritor, polímata ruso) propagó una teoría de que las palabras que contienen ciertos sonidos deben tener ciertos significados. Por ejemplo la representación de sentimientos a través de la utilización de distintas vocales frontales (I,E) o posteriores (A, O, U). Sin embargo, es Ferdinand de Saussure (lingüista suizo) que se considera ser el fundador de la lingüística "científica" moderna en el siglo XX. El linguista afirma que "el signo es arbitrario", o sea que las palabras que usamos para indicar cosas y conceptos podrían ser cualquier palabra, son tan solo un consenso acordado por los hablantes de una lengua y no tienen ninguna relación con los objetos en si. En segundo lugar, dice que, porque las palabras son arbitrarias, tienen significado sólo en relación con otras palabras. 

Principio de funcionamiento

"Lo llaman el simbolismo de sonido la tendencia a suponer que existe una relación necesaria entre la palabra y el objeto significado y asignar sonidos un valor semántico denotativo o connotativo. Esta relación se capta en la onomatopeya o las palabras expresivas; esta hipótesis se verificaría en el informe que existiría entre la vocal, por ejemplo, y objetos pequeños. Esta teoría de lenguaje natural se opone a la teoría convencional de origen ".

Sustrato y posibles influencias

Soporte "la existencia de un simbolismo fonético" es afirmar "una correspondencia directa entre el significado de las palabras y los sonidos de la naturaleza que componen". Ejemplo: Plutarco hizo una conexión entre la palabra y la palabra Πἀντα Πἐντε identificar simbólicamente el número cinco del mundo.

Referencias

*https://it.wikipedia.org/wiki/Fonosemantica

*http://ayudamosconocer.com/significados/letra-s/simbolismo-de-sonido.php

*