Diferencia entre revisiones de «Formantes»

De musiki
(Página creada con «{{ Conceptos de Acústica | definiciónbreve = definición breve | tema = tema | subtema = sub-tema | imagen1 = imagenxx1xx.jpg | imagen2 = imagenxx2xx.jpg | sonido = link...»)
 
m (Texto reemplazado: «</embed>» por «}}»)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{ Conceptos de Acústica | definiciónbreve = definición breve | tema = tema | subtema = sub-tema | imagen1 = imagenxx1xx.jpg | imagen2 = imagenxx2xx.jpg | sonido = link web al ejemplo sonoro }}
{{ Conceptos de Acústica | definiciónbreve = Concentración de energía en determinada banda de frecuencias. | tema = Timbre| subtema = Formantes | imagen1 =225px-Rav2_formantes.jpg.jpg |imagen2 =Fig15.jpg | sonido = https://www.youtube.com/watch?v=cqtnw70_iq8 }}  


== Formantes ==
== Descripción ==


Los formantes son los picos de intensidad en el espectro de un sonido donde hay concentración de energía (amplitud de onda) que se da en una determinada frecuencia. En el habla se determinan por el proceso de filtrado por resonancia que se produce en el tracto vocal por la configuración de los articuladores.Técnicamente los formantes son bandas de frecuencia donde se concentra la mayor parte de la energía sonora de un sonido.
"Los formantes son los picos de intensidad en el espectro de un sonido donde hay concentración de energía, es la máxima altura que alcanza la amplitud de onda que se da en una determinada frecuencia.Técnicamente los formantes son bandas de frecuencia donde se concentra la mayor parte de la energía sonorante."


Los formantes permiten distinguir los sonidos del habla humana, sobre todo las vocales y otros sonidos sonorantes. También sirven para los sistemas de reconocimiento de voz y las transposiciones de altura del audio digital. Cada sonido del habla humana tiene una marca característica de formantes, es decir, hace un reparto diferente de la energía sonora entre los diferentes formantes, lo cual permite clasificarlos o categorizarlos. El oído humano puede hacer ese análisis de formantes de manera inconsciente, y es por eso que podemos distinguir los sonidos de nuestra lengua materna.
"Los formantes permiten distinguir los sonidos del habla humana, sobre todo las vocales y otros sonidos. También sirven para los sistemas de reconocimiento de voz y las transposiciones de altura del audio digital. Cada sonido del habla humana tiene una marca característica de formantes, es decir, hace un reparto diferente de la energía sonora entre los diferentes formantes, lo cual permite clasificarlos o categorizarlos."


En muchas lenguas los dos formantes principales permiten distinguir la mayoría de sonidos vocálicos del habla. Típicamente el primer formante, el de frecuencia más baja está relacionada con la abertura de la vocal que en última instancia está relacionada con la frecuencia de las ondas estacionarias que vibran verticalmente en la cavidad. El segundo formante está relacionado con la vibración en la dirección horizontal y está relacionado con si la vocal es anterior, central o posterior.
Los cuerpos resonadores tienen la capacidad de reforzar las frecuencias de una onda compleja que llegue al mismo gracias a su amplitud, un cuerpo de aire contenido en un tubo puede actuar como resonador,de la configuración de los formantes depende el timbre del sonido, la mayor o menor frecuencia de un sonido dependen de ciertos factores:


== Orígen ==
Masa o grosor: los cuerpos grandes y pesados generan ondas de menor frecuencia por lo tanto producen sonidos mas graves.
Longitud y volúmen: a mayor longitud o volumen en igualdad de circunstancias producen sonidos mas graves.
Tensión: a mayor tensión mayor frecuencia, sonido más agudo.
Todos los cuerpos tienen una frecuencia de vibración propia de acuerdo a las características físicas de los mismos, es decir, una frecuencia natural, si los alcanza una onda que coincide con la misma se producirá una vibración por resonancia, cuando esto ocurre sucede una serie de alteraciones en la onda sonora que incide sobre el cuerpo del resonador.
El grupo de frecuencias es una concentración de energía acústica en torno a las frecuencias naturales de la cavidad resonadora, estas zonas de resonancias se las denomina formantes que son característicos de las ondas sonoras complejas periódicas, en ellas hay una relación matemática, se basan en una frecuencia fundamental (FO) siendo la onda de frecuencia mas baja que genera una concentración de energía acústica.


La mayoría de los formantes de los sonidos del habla se producen por la resonancia del tracto vocal. La vibración de las cuerdas vocales produce ondas sonoras con un espectro de frecuencia distribuida; estas son filtradas por el tracto vocal y algunas frecuencias son reforzadas y otras atenuadas. Las frecuencias fuertemente reforzadas son precisamente los formantes principales de la emisión sonora.
[[Archivo:71.png]]


El formante de frecuencia más baja se denomina F1; el segundo, F2; el tercero, F3, etc. Normalmente sólo se necesitan los dos primeros para caracterizar una vocal, sobre todo en las lenguas con menos de seis vocales; sin embargo, en ciertos casos pueden necesitarse hasta seis formantes para caracterizar adecuadamente una vocal. Los formantes posteriores determinan propiedades acústicas como el timbre. Las consonantes aproximantes se caracterizan por variaciones dinámicas de la frecuencia de los formantes principales. En las oclusivas (tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación) y fricativas (se produce por un estrechamiento o constricción de dos órganos articulatorios que modifican la corriente de aire, originando una fricción turbulenta. Los órganos que estrechan el paso del aire pueden ser el labio inferior y los dientes superiores, como en [f]; el dorso de la lengua contra el paladar blando, como en [x]; o el lateral de la lengua contra los molares inferiores, como en [ɬ]. Como sinónimos menos frecuentes (y a menudo ambiguos) de fricativa se usa espirante y estridente), los formantes son menos claros y esos sonidos se perciben en gran medida gracias al efecto ejercido en las vocales adyacentes, donde los formantes involucran más energía sonora.


En las vocales, los dos primeros formantes se determinan principalmente por la posición de la lengua. F1 tiene una frecuencia más alta cuanto más baja está la lengua; es decir, cuanta mayor abertura tenga una vocal, mayor es la frecuencia en que aparece el F1. El F2 tiene mayor frecuencia cuanto más hacia delante está posicionada la lengua, es decir, cuanto más anterior es una vocal, mayor es el F2.
== Formantes vocálicas ==


No todos los sonidos humanos se componen de formantes definidos. Tan sólo aparecen en sonantes, que incluyen los sonidos pulmonares que incluyen vocales, aproximantes y nasales. Las nasales tienen un formante adicional (F3) en torno a los 1500 Hz. Las consonantes róticas, por su parte, presentan pequeñas oclusiones y, en el caso de la múltiple ([r] como en río) aparecen formantes vocálicos.
"El tracto vocal se puede aproximar a un tubo de 17 cm. de largo cerrado en un extremo por las cuerdas vocales y abierto en el otro a través de la cavidad naso bucal, cada vocal define una geometría particular del tracto vocal, cada configuración modifica las características espectrales del filtro acústico correspondiente. Lo que oímos es una señal periódica generada en la laringe y filtrada por el tracto vocal adoptando diferentes envolventes espectrales para cada una de ellas. La cavidad naso bucal posee resonancia de banda media porque el tejido blando que la tapiza absorbe gran cantidad de energía acústica, en cada una de éstas zonas de resonancia se refuerza la amplitud de los componentes espectrales generando así formantes." Basso- percepción auditiva.


Si la frecuencia fundamental es mayor que la frecuencia de los formantes, entonces el carácter del sonido se perderá, de manera que, por ejemplo, en el canto de una soprano las vocales suelen ser difíciles de distinguir, tendiendo hacia la vocal neutra.
En muchas lenguas los dos formantes principales permiten distinguir la mayoría de sonidos vocálicos del habla. El primer formante, el de frecuencia más baja, está relacionado con la abertura de la vocal que en última instancia está relacionada con la frecuencia de las ondas estacionarias que vibran verticalmente en la cavidad. El segundo formante está relacionado con la vibración en la dirección horizontal y está relacionado con si la vocal es anterior, central o posterior.La mayoría de los formantes de los sonidos del habla se producen por la resonancia del tracto vocal. La vibración de las cuerdas vocales produce ondas sonoras con un espectro de frecuencia distribuida, las mismas son filtradas por el tracto vocal y algunas frecuencias son reforzadas y otras atenuadas. Las frecuencias fuertemente reforzadas son precisamente los formantes principales de la emisión sonora.
Los formantes determinan propiedades acústicas como el timbre. La articulación de cada vocal requiere determinadas posiciones de los órganos articuladores, que crean cavidades de diferentes formas y volúmenes; en ellas, se originan distintas frecuencias de resonancia que filtran la onda acústica periódica, de modo que se configura una estructura diferente para cada vocal.
 
----
Vocal /    Región principal formántica
  /u/   -        260 a 613 Hz
  /o/   -        400 a 896 Hz
  /a/   -        700 a 1460 Hz
  /e/   -        360 a 1970 Hz
  /i/   -        248 a 2600 Hz
 
 
[[Archivo:350px-Spanish_Vowel_Formants_Bradlow1995.jpg.png]]
 
 
 
== Descripción de ejemplo elegido ==
 
En la obra se puede observar que la amplitud de la onda sonora procedente de la glotis queda alterada en función de la posición adoptada para la articulación de cada sonido producido en los instrumentos de viento, la flauta y el clarinete bajo. El modo de mediación con dichos instrumentos varían de acuerdo a la posición e impulso producido sobre los mismos con los labios, la lengua y el diafragma generando formantes diversos, a través de estas técnicas la velocidad del aire es enviado con mayor o menor energía produciendo variaciones tímbricas.
 
 
{{video|cqtnw70_iq8}}
 
 
== Referencias ==
*https://es.wikipedia.org/wiki/Formante
*http://slideplayer.es/slide/3275573/
*https://drive.google.com/drive/folders/0B_cN-bz0aPUjT0dPdkZYQXRnZEk
*http://fhyc.unileon.es/Milka/FyF/35.pdf
 
 
[[Category: Conceptos de acústica]]

Revisión actual - 10:16 25 jul 2019


Formantes
Definición BreveConcentración de energía en determinada banda de frecuencias.
TemaTimbre
SubtemaFormantes
Audio<embed>https://www.youtube.com/watch?v=cqtnw70_iq8</embed>


Descripción

"Los formantes son los picos de intensidad en el espectro de un sonido donde hay concentración de energía, es la máxima altura que alcanza la amplitud de onda que se da en una determinada frecuencia.Técnicamente los formantes son bandas de frecuencia donde se concentra la mayor parte de la energía sonorante."

"Los formantes permiten distinguir los sonidos del habla humana, sobre todo las vocales y otros sonidos. También sirven para los sistemas de reconocimiento de voz y las transposiciones de altura del audio digital. Cada sonido del habla humana tiene una marca característica de formantes, es decir, hace un reparto diferente de la energía sonora entre los diferentes formantes, lo cual permite clasificarlos o categorizarlos."

Los cuerpos resonadores tienen la capacidad de reforzar las frecuencias de una onda compleja que llegue al mismo gracias a su amplitud, un cuerpo de aire contenido en un tubo puede actuar como resonador,de la configuración de los formantes depende el timbre del sonido, la mayor o menor frecuencia de un sonido dependen de ciertos factores:

Masa o grosor: los cuerpos grandes y pesados generan ondas de menor frecuencia por lo tanto producen sonidos mas graves. Longitud y volúmen: a mayor longitud o volumen en igualdad de circunstancias producen sonidos mas graves. Tensión: a mayor tensión mayor frecuencia, sonido más agudo.

Todos los cuerpos tienen una frecuencia de vibración propia de acuerdo a las características físicas de los mismos, es decir, una frecuencia natural, si los alcanza una onda que coincide con la misma se producirá una vibración por resonancia, cuando esto ocurre sucede una serie de alteraciones en la onda sonora que incide sobre el cuerpo del resonador. El grupo de frecuencias es una concentración de energía acústica en torno a las frecuencias naturales de la cavidad resonadora, estas zonas de resonancias se las denomina formantes que son característicos de las ondas sonoras complejas periódicas, en ellas hay una relación matemática, se basan en una frecuencia fundamental (FO) siendo la onda de frecuencia mas baja que genera una concentración de energía acústica.


Formantes vocálicas

"El tracto vocal se puede aproximar a un tubo de 17 cm. de largo cerrado en un extremo por las cuerdas vocales y abierto en el otro a través de la cavidad naso bucal, cada vocal define una geometría particular del tracto vocal, cada configuración modifica las características espectrales del filtro acústico correspondiente. Lo que oímos es una señal periódica generada en la laringe y filtrada por el tracto vocal adoptando diferentes envolventes espectrales para cada una de ellas. La cavidad naso bucal posee resonancia de banda media porque el tejido blando que la tapiza absorbe gran cantidad de energía acústica, en cada una de éstas zonas de resonancia se refuerza la amplitud de los componentes espectrales generando así formantes." Basso- percepción auditiva.

En muchas lenguas los dos formantes principales permiten distinguir la mayoría de sonidos vocálicos del habla. El primer formante, el de frecuencia más baja, está relacionado con la abertura de la vocal que en última instancia está relacionada con la frecuencia de las ondas estacionarias que vibran verticalmente en la cavidad. El segundo formante está relacionado con la vibración en la dirección horizontal y está relacionado con si la vocal es anterior, central o posterior.La mayoría de los formantes de los sonidos del habla se producen por la resonancia del tracto vocal. La vibración de las cuerdas vocales produce ondas sonoras con un espectro de frecuencia distribuida, las mismas son filtradas por el tracto vocal y algunas frecuencias son reforzadas y otras atenuadas. Las frecuencias fuertemente reforzadas son precisamente los formantes principales de la emisión sonora. Los formantes determinan propiedades acústicas como el timbre. La articulación de cada vocal requiere determinadas posiciones de los órganos articuladores, que crean cavidades de diferentes formas y volúmenes; en ellas, se originan distintas frecuencias de resonancia que filtran la onda acústica periódica, de modo que se configura una estructura diferente para cada vocal.


Vocal	 /    Región principal formántica
 /u/	  -         260 a 613 Hz
 /o/	  -         400 a 896 Hz
 /a/	  -         700 a 1460 Hz
 /e/	  -         360 a 1970 Hz
 /i/	  -         248 a 2600 Hz



Descripción de ejemplo elegido

En la obra se puede observar que la amplitud de la onda sonora procedente de la glotis queda alterada en función de la posición adoptada para la articulación de cada sonido producido en los instrumentos de viento, la flauta y el clarinete bajo. El modo de mediación con dichos instrumentos varían de acuerdo a la posición e impulso producido sobre los mismos con los labios, la lengua y el diafragma generando formantes diversos, a través de estas técnicas la velocidad del aire es enviado con mayor o menor energía produciendo variaciones tímbricas.


Provided ID could not be validated.



Referencias