Diferencia entre revisiones de «Uao»

De musiki
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 86 ediciones intermedias de 39 usuarios)
Línea 231: Línea 231:
__NOTITLE__
__NOTITLE__


==== ZAPATA ALICIA ===
[[i2_2017_Zapata_[[Medio:20170617 172445.jpg]] https://youtu.be/DCbgx_Usc6Q]]
==== LUANDA SILVA ====
[[i2_2017_silva_uao]]
==== AGUSTIN CAVAGNA ====
[[i2_2017_cavagna_uao]]
==== AUGUSTO BATTISTELLA ====
<br>
[[i2_2017_Battistella_uao]] 
https://www.youtube.com/watch?v=u5mvHIaCQlY
<br>
==== LEANDRO FIGUEROA ====
==== LEANDRO FIGUEROA ====
[[i2_2017_figueroa_uao]]
[[i2_2017_Figueroa_uao]]


==== RIGOTTI YAGO FEDERICO ====
==== RIGOTTI YAGO FEDERICO ====
[i2_2017_rigotti_uao]]
[[i2_2017_Rigotti_uao]]
https://www.youtube.com/watch?v=uBX1f_6fX7A
[[Archivo:Perdita_Hundo.jpg|600px]]


==== Albin Javier ====
==== Albin Javier ====
[[i2_2017_Albin_[[Medio:Parte Midi miles-001.jpg]] https://youtu.be/0Mm1aZAfK2Q]]
[[i2_2017_Albin_[[Medio: Milesmidi.jpg]] https://youtu.be/0Mm1aZAfK2Q]]


==== AGUIRRE JUAN IGNACIO ====
==== AGUIRRE JUAN IGNACIO ====
Línea 256: Línea 269:
[[i2_2017_amarilla_uao]]
[[i2_2017_amarilla_uao]]


==== RODRIGO ROBERTO ATEIRO ====
==== ATEIRO RODRIGO ROBERTO ====
 
[[I2_2017_Ateiro_uao]]
[[I2_2017_Ateiro_uao]]


Línea 362: Línea 376:


==== BENITEZ RIVAROLA CLAUDIA VERONICA ====  
==== BENITEZ RIVAROLA CLAUDIA VERONICA ====  
[[I2_2017_Benitez_uao]]
==== COULIN BRUNO ====
[[I2_2017_coulin_uao]]
==== COPPOLER LUCAS ====
[[i2_2017_coppoler_uao]]
==== GARAZZINO JUAN DE DIOS ====
<score>
<score>
<<    % abro estas llaves dobles que contienen los sistemas
<<     
 
\new Staff <<
      \set Staff.instrumentName = #"Voz"
\mark "Canto enoquiano, Juan Garazzino"
\relative c'' {
  \key c \major
    \time 4/4
 
 
d4


\new Staff << % abro un segundo nivel de llaves para el primer sistema (pentagrama) correspondiente a la voz
c4
      \set Staff.instrumentName = #"Voz" % defino el nombre del sistema
\mark "Pxala, Benitez" % Agrega tu nombre y el título de tu uao
\relative c'{ % relative se usa para situar la octava y c'' significa que vamos todas las notas se ubican en el Do4, luego abro llave de información musical. Otras posiblidades c'=c3 , c=c2, c'''=c5
  \key c \major %defino la armadura de clave. en este caso no es necesario (en el tp se puede obviar, solo a fines demostrativos)
    \time 4/4 % defino el compás
% ayuda resumida
% notas / do a si = cdefgab /  alteraciones = sostenido agrega is / bemol agrega es (ejemplo Do# = cis Reb = des)
% ritmo / r se utiliza para silencios /


% uao1
b2
b2
%uao2
 
c2
a4
%uao3
 
d8
g2
%uao4
 
e8
f8
%uao5
 
c4
f8
%uao6
 
r4
%uao7
e4
%uao8
f4
%uao9
g2
g2
%uao10
 
a4
 
b4
 
a8
 
g8
 
f2
 
f4
f4
%uao11
e4
%uao12
d4
%uao13
c2


}
}
   \addlyrics {  
   \addlyrics {  
%uao1
pxa
%uao2
a
%uao3
wa
%uao4
a
%uao5
fa
%uao6


%uao7
ad --
 
g --
 
t
 
v --
 
v --
 
a --
 
ah
 
z --
 
o --
 
ng
 
o --
 
m
m
%uao8
ya
%uao9
nga
%uao10
tsa
%uao11
ka
%uao12
pa
%uao13
la


fa --


aip
   }
   }
>>


>>
% el próximo sistema es para anotaciones de video, tiene una sola linea,
% podría usarse las alturas (posición vertical) y los notehead para indicar alguna cualidad del video.
% Por ejemplo cantidad de luz.


\new Staff <<
\new Staff <<
   \override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(5 -1) % hace un unigrama (sistema de 1 linea)
   \override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(5 -1)  
\override Staff.Clef #'stencil = ##f  %cambia la clave
\override Staff.Clef #'stencil = ##f   
\set Staff.instrumentName = #"Video"
\relative c'' { 
 
a2 _"libro"
 
a2 _"oscuridad"
 
a2
 
a4
 
a4 ^"pentagrama"
 
a1 _"Vela"
 
a1


\set Staff.instrumentName = #"Video" % nombre del segundo sistema
}
\relative c'' { 
%uao1
b2 _"negro" % lo que va entre comillas agrega texto, si tiene _ adelante va abajo, si tiene ^ va arriba de la nota.
%uao2
r2 %texto se agrega arriba de la nota.
%uao3
b8
%uao4
r2.
%uao5
b8
%uao6
f2 ^"verde"
%uao7
r2
%uao8
r1 _"sombra temblorosa"}
>>
>>
>>
>>
</score>
</score>


https://youtu.be/cnVr5dlJGaM
==== COULIN BRUNO ====
[[I2_2017_coulin_uao]]
==== GARAZZINO JUAN DE DIOS ====


[[i2_2017_Garazzino_uao]] https://youtu.be/N8taAp3qpGM
[[i2_2017_Garazzino_uao]] https://youtu.be/N8taAp3qpGM
Línea 480: Línea 494:


==== JORDAN DAMIAN NAHUEL ====
==== JORDAN DAMIAN NAHUEL ====
[[I2_2017_jordan_uao]]  
 
[[Archivo:Jeringozo-001.jpg|600px]]
[[I2_2017_jordan_uao]]
https://www.youtube.com/watch?v=KkL4J2_BjuY
 
==== ANA SOCOLOVSKY ====
[[I2_2017_Socolovsky_uao]]
 
==== MALAVENDA BRIAN LEONEL ====
==== MALAVENDA BRIAN LEONEL ====


[[https://www.youtube.com/watch?v=SB19apZ6-Oo&feature=youtu.be See me]]
[[https://youtu.be/2uuDCCc1py0 See me]]


<score>
<score>
Línea 523: Línea 540:
% uao13
% uao13
g
g
% uao14
(% uao14
g4
g2.)
% uao15
% uao15
r4
c8
% uao16
% uao16
c8
d
% uao17
% uao17
d
b4
% uao18
% uao18
b4
d2
% uao19
% uao19
d2
g,
% uao20
 
g
}
}
   \addlyrics {  
   \addlyrics {  
Línea 562: Línea 578:
mar
mar
%uao12
%uao12
me
men
%uao13
%uao13
n
nte
%uao14
%uao14
te
 
%uao15
%uao15
%uao16
vi
vi
% uao16
i
% uao17
% uao17
i
i
% uao18
% uao18
i
dri
% uao19
% uao19
dri
% uao20
o
o
   }
   }
Línea 593: Línea 608:
\relative c'' {   
\relative c'' {   
%uao1
%uao1
a1
a4
%uao2
%uao2
%uao3
a4
a4
%uao3
r4
%uao4  
%uao4  
a8
(%uao5
a
%uao6
a
%uao7
a
% uao8
a4)
% uao9
a
% uao10
a2
% uao11
% uao12
% uao13
% uao14
a2.
% uao15
% uao16
a4
(% uao17
a)
% uao18
a
% uao19
a2
a2
%uao5
a1
%uao6
a1
}
}
>>
>>
Línea 609: Línea 650:
</score>
</score>


==== KAVCIC MELISA BELÉN ====
====   COSTA MELISA     ====


https://www.youtube.com/watch?v=NTMQnfTIodg


[[Archivo:PARTIT.jpg|600px]]
[[https://youtu.be/2uuDCCc1py0 See me]]


====    FERNANDEZ DAVID ISMAEL  ====
[[I2_2017_fernandez_uao]] https://www.youtube.com/watch?v=wVnqlAk0GVw
==== LEGUIZAMON MARIANA ====
<score>
<score>
<<
<<
Línea 623: Línea 660:
  \new Staff <<
  \new Staff <<
       \set Staff.instrumentName = #"Voz"  
       \set Staff.instrumentName = #"Voz"  
  \mark "Magia, Leguizamón Mariana"
  \mark "                                       Costa, Melisa y  Malavenda,Brian"
  \relative c'' {
  \relative g {
   \key c \major  
   \key g \major  
     \time 4/4  
     \time 4/4  


% uao1
g8
% uao2
g
% uao3
c4
% uao4
b8
% uao5
c
% uao6
b
% uao7
g
% uao8
g4
% uao9
r4
% uao10
b8
% uao11
c
% uao12
b
% uao13
g
(% uao14
g2.)
% uao15
c8
% uao16
d
% uao17
b4
% uao18
d2
% uao19
g,
}
  \addlyrics {


%uao1
%uao1
g8
cara
%uao2
%uao2
a8
vien
%uao3
%uao3
b8
to
%uao4
%uao4
c8
bi
%uao5
%uao5  
cis2
i
%uao6
%uao6
c2
i
%uao7
%uao7
c8
co
%uao8
%uao8
r8
lor
%uao9
%uao9
b8
%uao10
%uao10
c8
trans
%uao11
%uao11
d8
mar
%uao12
%uao12
c8
men
%uao13
%uao13
b8
nte
%uao14
%uao14
%uao15
vi
% uao16
i
% uao17
i
% uao18
dri
% uao19
o
  }
>>
% el próximo sistema es para anotaciones de video, tiene una sola linea,
% podría usarse las alturas (posición vertical) y los notehead para indicar alguna cualidad del video.
% Por ejemplo cantidad de luz.
\new Staff <<
  \override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(5 -1) % hace un unigrama (sistema de 1 linea)
\override Staff.Clef #'stencil = ##f  %cambia la clave
\set Staff.instrumentName = #"Video" % nombre del segundo sistema
\relative c'' { 
%uao1
a4
%uao2
%uao3
a4
%uao4
a8
a8
%uao15
(%uao5
a
%uao6
a
%uao7
a
% uao8
a4)
% uao9
a
% uao10
a2
% uao11
 
 
% uao12
% uao13
 
% uao14
a2.
% uao15
 
% uao16
a4
(% uao17
a)
% uao18
a
% uao19
a2
a2
%uao16
}
a2
>>
%uao17
>>
r2
</score>
 


\stopStaff
==== JARAMILLO AGUIRRE AVIMELEC ====
  \startStaff
CORRECCIÓN
%uao7
<embedvideo service="youtube">"https://youtu.be/oFvpxK-4Ej4"</embedvideo>
  <embedvideo service="youtube">"https://youtu.be/dBvvZTk6Zwo"</embedvideo>
https://youtu.be/dBvvZTk6Zwo


%uao8
<score>
<<    % abro estas llaves dobles que contienen los sistemas
\new Staff << % abro un segundo nivel de llaves para el primer sistema (pentagrama) correspondiente a la voz
      \set Staff.instrumentName = #"Voz" % defino el nombre del sistema
\mark "Mientras llueve " % Agrega tu nombre y el título de tu uao


\relative c'' { % relative se usa para situar la octava y c'' significa que vamos todas las notas se ubican en el Do4, luego abro llave de información musical. Otras posiblidades c'=c3 , c=c2, c'''=c5
  \key d \major %defino la armadura de clave. en este caso no es necesario (en el tp se puede obviar, solo a fines demostrativos)
    \time 4/4 % defino el compás
% ayuda resumida
% notas / do a si = cdefgab /  alteraciones = sostenido agrega is / bemol agrega es (ejemplo Do# = cis Reb = des)
% ritmo / r se utiliza para silencios /
b
cis
d
b
\xNotesOn
b
\revert NoteHead.style
e8
d
d2
r8
b
b
b16
\relative c'' {
fis
fis8
fis16}
e
e8
b
b4
\harmonic
r8
cis16
cis
cis8
cis16
cis
d8
cis16
b
}
}
   \addlyrics {  
   \addlyrics {  
%uao1
%uao1
a
mien
%uao2
%uao2
gua
tras
%uao3
%uao3
men
llue
%uao4
%uao4
ti
ve
%uao5  
%uao5  
i-a
---
%uao6
%uao6
-vis
e
e
---
%uao7
%uao7
-
tam
bo
raen
ma
a
no
mi
pa
na
----
re
pi
i
que
pa
no
llo
ra
%uao8
%uao8
%uao9
so
%uao10
lo
%uao11
rum
%uao12
-
%uao13
-
%uao14
-
%uao15
lu
%uao16
mus-


   }
   }
 
>>
>>




Línea 722: Línea 904:
\relative c'' {   
\relative c'' {   
%uao1
%uao1
a4_"azul" % lo que va entre comillas agrega texto, si tiene _ adelante va abajo, si tiene ^ va arriba de la nota.
b2_"oscuridad"
% lo que va entre comillas agrega texto, si tiene _ adelante va abajo, si tiene ^ va arriba de la nota.
%uao2
%uao2
c2 ^"verde" %texto se agrega arriba de la nota.
d2_"la junta"
%uao3
e2_"acecho"
b8
f2_"ronda"
%uao4
e2_" diurna"
g2 ^"amarillo"
f2_"cultura"
b c d}
f2_"afro"
 
g2_"la ronda"}
>>
>>
>>
>>
</score>
</score>


==== KAVCIC MELISA BELÉN ====
https://www.youtube.com/watch?v=NTMQnfTIodg
[[Archivo:PARTIT.jpg|600px]]
====    FERNANDEZ DAVID ISMAEL  ====
[[I2_2017_fernandez_uao]] https://www.youtube.com/watch?v=wVnqlAk0GVw
==== LEGUIZAMON MARIANA ====
[[I2_2017_Leguizamón_uao]]
https://www.youtube.com/watch?v=bDgPFRlKWMM
https://www.youtube.com/watch?v=bDgPFRlKWMM


==== MARINIG ORIANA LUCIA ====
==== MARINIG ORIANA LUCIA ====
[[i2_2017_Marinig_uao]] https://youtu.be/k0vP0dmjeAA
[[i2_2017_Marinig_uao]]
<score>
<<   
 
\new Staff <<
      \set Staff.instrumentName = #"Voz"
\mark "Emojcion, Oriana Marinig"
\relative c'' {
  \key c \major
    \time 4/4
 
c2
r4
c8
c8
c4
c4
c8
c8
c8
r8
c4
c4
r2
c4
c4
c4
r4
 
}
\addlyrics {
 
"/Ahh/ de aire con golpe en la A."
 
 
 
"/ja/ con boca cerrada y de nariz."
 
"Aspirar rápido, sorprendido. "
"Soplido decepcionado."
 
"Soplido, con golpe de mano en cara."
 
"Golpe de aire por nariz. (x3)"
 
"" ""
 
 
"Gutural suave con boca cerrada."
 
"/Ahh/ con voz (baja)."
 
 
 
"/no no/ nasal, negando."
 
"Ruido de puerta golpeada."
 
"Paso y suela contra el piso."
 
 
}
>>
 
\new Staff <<
  \override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(5 -1)
\override Staff.Clef #'stencil = ##f 
\set Staff.instrumentName = #"Video"
\relative c'' { 
 
c2 _"Labios"
 
r4
 
c8 _"Insinua"
 
c8 _"Se sorprende"
 
c4 _"Decepcionado"
 
c4 _"Facepalm"
 
c8 _"Enojado"
 
c8
 
c8
 
r8
 
c4 _"Molesto"
 
c4 _"Cansado"
 
r2
 
c4 _"Rechazo"
 
c4 _"Puerta"
 
c4 _"Corre"
 
r4
 
}
>>
>>
</score>


==== MIRKIN NICOLAS         ====
==== MIRKIN NICOLAS         ====
Línea 744: Línea 1063:


==== PARRADO ASCIONE MARIANELA ====
==== PARRADO ASCIONE MARIANELA ====
[[i2_2017_Parrado_uao]] https://www.youtube.com/watch?v=N6Gf7EK6-4I&feature=youtu.be
[[i2_2017_Parrado_uao]] https://www.youtube.com/watch?v=2kTywfvCjA0&feature=youtu.be
==== PAOLETTI HOFFMANN MAYRA ROCIO ATENI ====
==== PAOLETTI HOFFMANN MAYRA ROCIO ATENI ====
[[i2_2017_Paoletti_uao]] https://www.youtube.com/watch?v=9_XjDHtDoVs&feature=youtu.be
[[i2_2017_Paoletti_uao]] https://www.youtube.com/watch?v=9_XjDHtDoVs&feature=youtu.be
Línea 771: Línea 1090:
==== TARNOPOLSKY INÉS MARIE JOSEPHINE ====
==== TARNOPOLSKY INÉS MARIE JOSEPHINE ====
[[i2_2017_Tarnopolsky_uao]] https://www.youtube.com/watch?v=iTRlnx8FWqw
[[i2_2017_Tarnopolsky_uao]] https://www.youtube.com/watch?v=iTRlnx8FWqw
<score>
<<   
\new Staff <<
      \set Staff.instrumentName = #"Voz"
\mark "El secreto de sus ojos, Inés Tarnopolsky"
\relative c'' {
  \key c \major
    \time 4/4
g8
g8
g8
g8
g8
g8
g8
g4
g4
g8
g8
g4
g8
g8
g8
g8
g8
g8
g4
r 4
g8
g8
g8
g8
g8
g8
g4
}
  \addlyrics {
"P"
"Fiju"
"P"
"Fiju"
"Jh"
"u"
"u"
"Jui"
"Mm"
"Fiju"
"P"
"Mm"
"Fiju"
"P"
"Ju"
"ui"
"Ju"
"ui"
"Jhuu"
"P"
"Fiju"
"P"
"Fiju"
"Jhu"
"u"
"Jui"
  }
>>
\new Staff <<
  \override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(5 -1)
\override Staff.Clef #'stencil = ##f 
\set Staff.instrumentName = #"Video"
\relative c'' { 
a4_"golpe y Fj"
a4^"golpe y Fj"
a4_"viento"
a4^"soplido ij"
a2_"glissando, Fj y golpe"
a2^"glissando, Fj y golpe"
a4_"soplido ij"
a4^"soplido ij"
a4_"viento"
r4
a2_"golpe y Fj"
a4_"viento"
a4_"soplido ij"
}
>>
>>
</score>
==== VERÓN JOEL HERNÁN ====   
==== VERÓN JOEL HERNÁN ====   
[[i2_2017_Veron_uao]]
[[i2_2017_Veron_uao]]
Línea 776: Línea 1224:
[[i2_2017_villagran_uao]]
[[i2_2017_villagran_uao]]
==== VILLALBA MARIANO ANDRES ====
==== VILLALBA MARIANO ANDRES ====
i2_2017_villalba_uao
[[i2_2017_villalba_uao]]
https://youtu.be/XS45ffe6Zlw
[[Archivo:Tp2_uao_pentagrama_lineamelodica.jpeg|600px | 600px]]


==== BERNARDO LUANA MONICA ====
==== BERNARDO LUANA MONICA ====
Línea 801: Línea 1247:


[[i2_2017_ZAPATA_uao]]
[[i2_2017_ZAPATA_uao]]
[https://youtu.be/5qJG4tpu8W8 UAO- LENGUAJE HEPTAPOD A]


==== ARIAS EMMANUEL ARTURO ====
==== ARIAS EMMANUEL ARTURO ====
==== GARANZINI DOLHARTS CHRISTIAN LIONEL ====
==== GARANZINI DOLHARTS CHRISTIAN LIONEL ====
[[i2_2017_Garanzini_uao]]
[[i2_2017_Garanzini_uao]]
<score>
https://youtu.be/dSQw0bSm0Aw
<<    % abro estas llaves dobles que contienen los sistemas
 
\new Staff << % abro un segundo nivel de llaves para el primer sistema (pentagrama) correspondiente a la voz
      \set Staff.instrumentName = #"Voz" % defino el nombre del sistema
  \mark "Pajaro, Christian Garanzini" % Agrega tu nombre y el título de tu uao
\relative c'  { % relative se usa para situar la octava y c'' significa que vamos todas las notas se ubican en el Do4, luego abro llave de información musical. Otras posiblidades c'=c3 , c=c2, c'''=c5
  \key c \major %defino la armadura de clave. en este caso no es necesario (en el tp se puede obviar, solo a fines demostrativos)
    \time 4/4 % defino el compás
% ayuda resumida
% notas / do a si = cdefgab /  alteraciones = sostenido agrega is / bemol agrega es (ejemplo Do# = cis Reb = des)
% ritmo / r se utiliza para silencios /
 
% uao1
g8
%uao2
a8
%uao3
b4
%uao4
c4
%uao5
d4(
%uao6
c2
%uao7
)
%uao8
c8
%uao9
b8
%uao10
c4
%uao11
a
%uao12
g4
%uao13
f4(
%uao14
f4)
%uao15
r4
%uao16
e8
%uao17
f4
%uao18
e8
}
  \addlyrics {
%uao1
_Re
%uao2
---
%uao3
ci
%uao4
be__
%uao5
 
%uao6
su--- 
%uao7
 
%uao8
so__
%uao9
ni__
%uao10
--
%uao11
do_
%uao12
pla_
%uao13
tea_
%uao14
 
%uao15
do---
%uao16
pa
%uao17
ja
%uao18
ro.
  }
>>
 
 
% el próximo sistema es para anotaciones de video, tiene una sola linea,
% podría usarse las alturas (posición vertical) y los notehead para indicar alguna cualidad del video.
% Por ejemplo cantidad de luz.
 
\new Staff <<
  \override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(5 -1) % hace un unigrama (sistema de 1 linea)
\override Staff.Clef #'stencil = ##f  %cambia la clave
 
\set Staff.instrumentName = #"Video" % nombre del segundo sistema
\relative c' { 
%uao1
a4 _"agua" % lo que va entre comillas agrega texto, si tiene _ adelante va abajo, si tiene ^ va arriba de la nota.
%uao2
c8 ^"movimiento" %texto se agrega arriba de la nota.
%uao3
}
>>
>>
</score>


==== MENA EMANUEL FELIX ====
==== MENA EMANUEL FELIX ====
Línea 927: Línea 1262:
[[i2_2017_giunta_uao]] https://youtu.be/mr9VWVE_0NE
[[i2_2017_giunta_uao]] https://youtu.be/mr9VWVE_0NE
<br>
<br>
==== HERRERA ORNELLA SOFIA ====
==== HERRERA ORNELLA SOFIA ====


Línea 933: Línea 1270:
==== LOMBARDO SANTIAGO EZEQUIEL ====
==== LOMBARDO SANTIAGO EZEQUIEL ====
[[i2_2017_Lombardo_uao]]
[[i2_2017_Lombardo_uao]]
====      POLICELLA SOL MAILEN  ====
[[I2_2017_policella_uao]]


==== SILVERA SACHA GERMAN ====
==== SILVERA SACHA GERMAN ====
Línea 963: Línea 1304:


==== OYHAMBURU MATIAS GERMAN ====
==== OYHAMBURU MATIAS GERMAN ====
[[i2_2017_Oyhamburu_uao]]
==== RODRIGUEZ TOMAS GABRIEL ====
http://musiki.org.ar/I2_2017_rodriguez_uao
==== SOSA PAULA  ELISABET ====
==== SOSA PAULA  ELISABET ====


Línea 1062: Línea 1409:


==== GINER ANDRES MAXIMILIANO ====
==== GINER ANDRES MAXIMILIANO ====
[[i2_2017_Giner_uao_[[Medio:Tema.pdf]]https://www.youtube.com/watch?v=0sog1LUy2S0]]
[[i2_2017_Giner_uao_[[Medio:Obraginer.pdf]]https://www.youtube.com/watch?v=qnUpiyipaLU]]


==== LEZANA FACUNDO DARIO ====
==== LEZANA FACUNDO DARIO ====
https://www.youtube.com/watch?v=MBugojT_U9g
[[i2_2017_Lezana_uao]]


==== ZYLBERSZAC GABRIEL LUIS NICOLAS ====
==== ZYLBERSZAC GABRIEL LUIS NICOLAS ====
Línea 1077: Línea 1424:


==== CASTRO LAUTARO EDGARDO ====
==== CASTRO LAUTARO EDGARDO ====
[[i2_2017_Castro_uao]]
====    ERHARDT DAIRA AYELEN  ====
[[i2_2017_Erhardt_uao]]
====    FERNANDEZ CATRIEL LUCAS  ====
[[i2_2017_FERNANDEZ_uao]]
====    MAXIMO JEREMIAS  ====
[[i2_2017_jeremiasmaximo_uao]]
==== SHIFRES URICH AGUSTÍN ====
[[i2_2017_agustinshifres_uao]]
==== GONZÁLEZ DÉBORA VICTORIA ====
[[i2_2017_dvictoriagonzalez_uao]] https://www.youtube.com/watch?v=OFv7zUFlMGk&feature=youtu.be
<!-- INICIO DE PLANTILLA DE LILYPOND PARA TP2 -->
<score>
<<    % abro estas llaves dobles que contienen los sistemas
\new Staff << % abro un segundo nivel de llaves para el primer sistema (pentagrama) correspondiente a la voz
      \set Staff.instrumentName = #"Voz" % defino el nombre del sistema
\mark      "Poder decir" % Agrega tu nombre y el título de tu uao
\relative c'' { % relative se usa para situar la octava y c'' significa que vamos todas las notas se ubican en el Do4, luego abro llave de información musical. Otras posiblidades c'=c3 , c=c2, c'''=c5
  \key c \major %defino la armadura de clave. en este caso no es necesario (en el tp se puede obviar, solo a fines demostrativos)
    \time 4/4 % defino el compás
% ayuda resumida
% notas / do a si = cdefgab /  alteraciones = sostenido agrega is / bemol agrega es (ejemplo Do# = cis Reb = des)
% ritmo / r se utiliza para silencios /
\relative c'
g
\relative c'
e
g
f
g
r
a
r
g
a
b
g
\relative c ''
b
\relative c ''
d
c
r
}
  \addlyrics {
Voksa
vok,
xadni
xad,
zgi --
ke, --
vlipa --
vli
ba --
cru:
Zi --
fre
zif.
  }
>>
% el próximo sistema es para anotaciones de video, tiene una sola linea,
% podría usarse las alturas (posición vertical) y los notehead para indicar alguna cualidad del video.
% Por ejemplo cantidad de luz.
\new Staff <<
  \override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(5 -1) % hace un unigrama (sistema de 1 linea)
\override Staff.Clef #'stencil = ##f  %cambia la clave
\set Staff.instrumentName = #"Video" % nombre del segundo sistema
\relative c'' { 
g2 _"Puente" g g g  % lo que va entre comillas agrega texto, si tiene _ adelante va abajo, si tiene ^ va arriba de la nota.
a2 ^"Tunel" a  %texto se agrega arriba de la nota.
g2 ^"Luz" g
}
>>
>>
</score>
<!-- FIN DE PLANTILLA DE LILYPOND PARA TP2 -->
==== ZARATE IGNACIO NICOLAS ====
[[i2_2017_izarate_uao]]

Revisión actual - 21:33 27 jun 2017

Objetivos

  • Aprender un modo de escritura multimodal
  • Visitar las posibles partes funcionales de una canción en cada uao
  • Aprender a crear relaciones intermodales (en la dimensión vertical), sucesivas y antecedentes (en la dimensión horizontal) con diferentes grados de localidad (eventos vecinos) y macroforma (el todo) de la ventana temporal

Descripción

Una unidad de alto orden es un objeto estético que contiene más de un modo perceptivo. Podríamos pensar en él como el meme (la mínima unidad de sentido cultural) de una canción. Dentro de este trabajo vamos a ensayar escribir uao que tengan los siguientes componentes:

  1. una acción para voz sola, que a su vez se subdivide en
    1. acciones fonadas (la letra),
    2. de emisión (entonadas, no entonadas o de sonidos complejos) y
    3. de intensidad,
  2. acciones multimodales (el gesto del intérprete, o una imagen) que a su vez pueden subdividirse en luz, espacio, movimientos de cámara y
  3. acciones de segundo plano (que sirven para semantizar los fondos o acompañamientos).

Pasos para la realización del trabajo

Para ello vamos a establecer paso a paso una dinámica de creación que involucran materiales individuales y potencialmente una partitura colectiva.

Composición del fragmento

  1. En este objetivo decidimos pautar colectivamente la duración del ejercicio en 4 compases de

    No se pudo obtener la versión de LilyPond:

/bin/bash: /home/u256367478/domains/musiki.org.ar/lilypond-2.24.3/bin/lilypond: Permission denied

y elegir la fundamental de

No se pudo ejecutar LilyPond: /home/u256367478/domains/musiki.org.ar/lilypond-2.24.3/bin/lilypond no es un archivo ejecutable. Asegúrate de que $wgScoreLilyPond esté definido correctamente.
  1. Cada uao tiene un grado de independencia suficiente para ser a la vez parte de la frase pero también unidad autónoma. Releer el objetivo del trabajo.
  2. Para la realización de la letra vamos a tomar el lenguaje inventado que trabajamos en el tp1 (cada alumn@) con su lenguaje.
  3. Escribo un slogan o frase de estribillo con un sentido coherente en sí mismo. (mas sobre que cosas tener en cuenta cuando se escribe un estribillo). En el caso de lenguajes fonados se utilizarán los fonemas, en caso de lenguajes con modos distintos puede tomarse el texto como sustrato para decisiones macro (del todo) , o como texto oculto.
  4. Defino los sonidos y emisión vocal de cada uao. Para esto sigo los símbolos definidos mas abajo en #Modos perceptivos
  5. Defino las duraciones, con especial atención a posibles silencios y cambios de densidad cronométrica
  6. Defino las articulaciones de todos los modos.
Hasta aquí el orden de los puntos 4 a 7 puede variar según se quiera comenzar por la letra, la imagen, la melodía , los timbres o las duraciones. 


Escritura de parte en lilypond

Registro de audio

Registro de video

  1. Escribo en otro sistema el modo espacio-visual, en este trabajo nos acotaremos a trabajar con video. Para ello podemos utilizar programas de registro y edición simultáneas para teléfonos como [instarecords para iphone] o el grabador de videos de instagram.

Subida a youtube

En este caso debemos prestar especial cuidado en el tempo de negra 80. (usar metrónomo visual de la sección herramientas).



Modos perceptivos

  • Voz: Sonidos disponibles para la voz: alturas (tesitura soprano, contraalto, tenor, bajo), no-tónicos (cruz) y sonidos de banda de frecuencia, distorcionados, altura indeterminada y/o rotos (diamante) .
  • Letra basada en el lenguaje construido elegido (si no tiene letra inferir el texto en los otros modos)
  • Espacio: gesto, imagen. (resumido en el instavideo, video de pequeño formato)

Herramientas