Diferencia entre revisiones de «La la la»

De musiki
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 13: Línea 13:
Actividad de uso: escucha contemplativa-pasiva.
Actividad de uso: escucha contemplativa-pasiva.


Descripción: "Escrita sobre los nombres de las notas musicales, para la convocatoria de Periferia Vocal: "la música se habla a sí misma".
Descripción: Esta obra la pensó como una superposición y yuxtaposición de las notas musicales en sí mismas con sus respectivos nombres, dejando que las palabras para cada una de las notas se transfiera a la musicalidad de la pieza. Esto permite, como lo dice el autor, que "la música se hable a sí misma".
La música se construye agrupando notas, primero en orden de escala, luego por similitud de nombres -misma vocal-, luego aparecen alteraciones".
 
La obra tiene una estructura clásica conformada por un coro mixto de voces adultas. Es solo vocal, sin ningún tipo de instrumentos. Su macro-forma está dispuesta en dos partes que serían A - B.
 
En su micro-media-forma musical la obra se comporta de distintas maneras en cada parte, como A y B. Para la parte A de su macro, la obra comienza agrupando las notas, empezando por la nota LA de la escala de C Mayor; luego se disponen según la similitud en sus nombres: o sea, la misma vocal. Y para la parte B comienzan a aparecer distintas alteraciones de las notas, terminando de vuelta en la nota que comenzó pero agregando el C al final.





Revisión actual - 23:30 5 jul 2019

Obra: La la la

Estreno: 2005

Autor: Sebastián Pozzi Azzaro

- - -

Análisis Formal

Descriptor único: aditivo.

Actividad de uso: escucha contemplativa-pasiva.

Descripción: Esta obra la pensó como una superposición y yuxtaposición de las notas musicales en sí mismas con sus respectivos nombres, dejando que las palabras para cada una de las notas se transfiera a la musicalidad de la pieza. Esto permite, como lo dice el autor, que "la música se hable a sí misma".

La obra tiene una estructura clásica conformada por un coro mixto de voces adultas. Es solo vocal, sin ningún tipo de instrumentos. Su macro-forma está dispuesta en dos partes que serían A - B.

En su micro-media-forma musical la obra se comporta de distintas maneras en cada parte, como A y B. Para la parte A de su macro, la obra comienza agrupando las notas, empezando por la nota LA de la escala de C Mayor; luego se disponen según la similitud en sus nombres: o sea, la misma vocal. Y para la parte B comienzan a aparecer distintas alteraciones de las notas, terminando de vuelta en la nota que comenzó pero agregando el C al final.


Escucha: https://soundcloud.com/sebasti-n-pozzi-azzaro/la-la-la-para-coro-mixto



Editado: Rodrigo Spagnolo.