Diferencia entre revisiones de «Esperanto»

De musiki
Sin resumen de edición
(Página blanqueada)
Línea 1: Línea 1:
{{LenguajeInventado
|autor=Luis Lázaro Zamenhof
|pais=Polonia
|anio=1880
|rasgo=El latín de los obreros
|descriptorLenguaje=inventado,
|imagen=[[Archivo:rt.png|200px|thumb|left|texto alternativo]]
}}
La lengua iniciada por Luis Lázaro Zamenhof funciona con una gramática basada en las lenguas europeas y con muy pocas excepciones. El vocabulario proviene básicamente de las lenguas románicas, aunque también tiene palabras germánicas y de otras lenguas.
==Contexto histórico==
Fue desarrollado a finales de la década de 1870 y a principios de 1880.
En 1887 se publica el primer libro "Lingvo Internacia", la cifra de hablantes creció rápidamente en las décadas siguientes, en un principio en el imperio ruso, la europa central y oriental, luego en la europa occidental ,américa, china y japón.


==Principio de funcionamiento==
en el Esperanto, la gramática es aglutinante, rasgo típico de lenguas túrquicas y ugrofinesas, y a un nivel más profundo el esperanto es aislante, como el chino y el vietnamita, lo que significa que sus elementos (morfemas) se pueden utilizar como palabras independientes. Su gramática es totalmente regular, lo que permite crear muchísimas palabras, combinando las raíces con unos cuarenta afijos.
Sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios tienen terminaciones regulares fáciles de reconocer y su posibilidad de crear nuevas palabras lo hace uno de los idiomas más productivos, con un vocabulario potencialmente ilimitado. Puede expresar todas las nuevas ideas o estados.
==Sustrato y posibles influencias==
==Referencias==
TRABAJO TOMADO POR YAGO FEDERICO RIGOTTI

Revisión del 19:30 15 mar 2017