Diferencia entre revisiones de «György Ligeti»

De musiki
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:
|obra= Atmospheres
|obra= Atmospheres
|formatos= partitura
|formatos= partitura
|tags= Música electrónica, micropolifonía, orquesta sinfónica
|tags= Música electrónica, micropolifonía, orquesta sinfónica, Vanguardismo, Experimental, Microtonalismo, Atonalismo, polirritmia, Masa sonora
|url= https://www.youtube.com/watch?v=tnn4Y9FbEaQ
|url= https://www.youtube.com/watch?v=tnn4Y9FbEaQ
|sonido=
|sonido=

Revisión del 21:43 22 ago 2016

György Ligeti
NombreGyörgy Ligeti
Año1923-2006
ProfesiónCompositor
Obra paradigmáticaAtmospheres
DescriptoresMúsica electrónica Música electrónica, micropolifonía micropolifonía, orquesta sinfónica orquesta sinfónica, Vanguardismo Vanguardismo, Experimental Experimental, Microtonalismo Microtonalismo, Atonalismo Atonalismo, polirritmia polirritmia, Masa sonora Masa sonora
Vínculoshttps://www.youtube.com/watch?v=tnn4Y9FbEaQ
Video

Provided ID could not be validated.




Biografía

Compositor austríaco de origen húngaro, por aquel entonces, Dicsőszentmárton era un pueblo húngaro con una población de judíos. Cursó estudios de composición en el Conservatorio de Kolozsvar (1941-1943) y, de forma simultánea, en Budapest (1942-1943). Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Ligeti pudo reanudar sus estudios en la Academia de Budapest con Verres y Farkass, donde se graduó (1949) y empezó a impartir armonía. En 1956, tras la invasión soviética de su país, Ligeti se trasladó a Viena, donde obtuvo la nacionalidad austríaca y trabó amistad con Stockhausen y König.

Atmospheres

Atmosphères (1961) es considerada una pieza clave en la producción de Ligeti, para gran orquesta sinfónica. Contiene muchos de los recursos que exploró por los años 1960, en los cuales abandonó virtualmente la melodía, la armonía y el ritmo, para concentrarse exclusivamente en el timbre de los sonidos, una técnica conocida como masa de sonido. Comienza con el que debe ser uno de los clúster más amplios que hayan sido escritos: cada altura de la escala cromática suena en un rango de cinco octavas. La pieza se desarrolla a partir de este acorde masivo pero suave, con texturas siempre cambiantes. Atmosphères, la mejor conocida hoy en día. Fue usada, junto con fragmentos de Lux aeterna y su Réquiem como parte de la banda sonora de 2001: Una odisea del espacio de Stanley Kubrick.

En estas obras apareció por vez primera la "micropolifonía", técnica compositiva ideada por el autor, que consiste en una evolución del sonido mediante ligeras variaciones irreversibles en la partitura. Además, la orquesta se divide en subconjuntos que progresan individualmente y por separado, creando un entramado sonoro compacto y de una gran riqueza tímbrica.

Podemos hacer una distinción de los elementos que Ligeti plasma en esta obra, diferenciando varios aspectos de los que suelen constituir la construcción de la música:

En el aspecto instrumental: el uso de la orquesta con vientos a cuatro sin percusión y con muchos efectos sonoros. En esta obra hay • 4 flautas (todas con flautín accesorio) • 4 oboes • 4 clarinetes (en Si b) • 3 fagotes + 1 contrafagot • 6 trompas • 4 trompetas • 4 trombones • Tuba • Piano (aquí encontramos la percusión: Ligeti pide dos percusionistas para tocar el piano) • 14 primeros violines • 14 segundos violines • 10 violas • 10 violonchelos • 8 contrabajos

En el aspecto textural (base de la obra):composición mediante superficies sonoras.

En el aspecto armónico: el uso de clústers diatónicos y cromáticos y la gradación en amplitud de su registro, de la posición de este registro y de la orquestación.

En el aspecto contrapuntístico: micropolifonía o polifonía saturada, compuestas de multitud de líneas melódicas que el oído no puede individualizar, así como cánones en muchas partes con finalidades de gradación de textura y registro.

En el aspecto rítmico: contraste entre secciones de ritmo de superficie estático y dinámico, y entre las duraciones de estas secciones, aparte de la polirritmia y politempoque ya hemos mencionado.

Desde un punto de vista compositivo global: Planteamiento de la alternativa entre total control o total azar en la construcción.

Enlaces Externos

https://megustaestamusica.wordpress.com/2009/09/27/atmospheres-gyorgy-ligeti/

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/ligeti.htm

http://www.pianored.com/ligeti.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Gy%C3%B6rgy_Ligeti#La_m.C3.BAsica_de_Ligeti

https://es.wikipedia.org/wiki/Atmosph%C3%A8res