Diferencia entre revisiones de «Ruido rosa»
(Página creada con «Category: Conceptos de acústica (edita Matías Oyhamburu)») |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Category: Conceptos de acústica]] | [[Category: Conceptos de acústica]] | ||
{{ Conceptos de Acústica | definiciónbreve = Se denomina ruido rosa a la señal o proceso con espectro de frecuencias tal que su densidad es inversamente proporcional a la frecuencia, Su contenido de energía por frecuencia disminuye en 3 dB por octava. Esto hace que cada banda de frecuencias del mismo ancho (en octavas) contenga la misma energía total.| imagen1 = imagenxx1xx.jpg | imagen2 = Pink_noise_spectrum.png | sonido = https://www.youtube.com/watch?v=w7Qdo52Luj8 }} | |||
(edita Matías Oyhamburu) | (edita Matías Oyhamburu) | ||
Se denomina ruido rosa a la señal o proceso con espectro de frecuencias tal que su densidad es inversamente proporcional a la frecuencia, Su contenido de energía por frecuencia disminuye en 3 dB por octava. Esto hace que cada banda de frecuencias del mismo ancho (en octavas) contenga la misma energía total. Un ejemplo de aplicación de este tipo de ruido es la obtención de respuesta en frecuencia de amplificadores de audio clase A, de manera que se reduzca el efecto de distorsión de segundo y tercer armónico que producen. |
Revisión del 17:39 1 oct 2016
Ruido rosa
Definición Breve | Se denomina ruido rosa a la señal o proceso con espectro de frecuencias tal que su densidad es inversamente proporcional a la frecuencia, Su contenido de energía por frecuencia disminuye en 3 dB por octava. Esto hace que cada banda de frecuencias del mismo ancho (en octavas) contenga la misma energía total. |
---|---|
Audio | <embed>https://www.youtube.com/watch?v=w7Qdo52Luj8</embed> |
(edita Matías Oyhamburu)
Se denomina ruido rosa a la señal o proceso con espectro de frecuencias tal que su densidad es inversamente proporcional a la frecuencia, Su contenido de energía por frecuencia disminuye en 3 dB por octava. Esto hace que cada banda de frecuencias del mismo ancho (en octavas) contenga la misma energía total. Un ejemplo de aplicación de este tipo de ruido es la obtención de respuesta en frecuencia de amplificadores de audio clase A, de manera que se reduzca el efecto de distorsión de segundo y tercer armónico que producen.