Diferencia entre revisiones de «Velocidad de propagación en un tubo»

De musiki
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 41: Línea 41:




== Bibliografia ==
== Referencias ==
*https://prezi.com/hyrsdj4yvhid/velocidad-del-sonido-en-el-interior-de-un-tubo-sonoro-cerra/
*https://prezi.com/hyrsdj4yvhid/velocidad-del-sonido-en-el-interior-de-un-tubo-sonoro-cerra/
*http://www.ehu.eus/rperez/TE1/docu/M6.pdf
*http://www.ehu.eus/rperez/TE1/docu/M6.pdf

Revisión del 05:08 23 oct 2016


Velocidad de propagación en un tubo
Definición BreveLos tubos fueron los primeros instrumentos musicales. El sonido se produce soplando por un extremo y el aire contenido en el tubo vibra emitiendo un sonido.
TemaTubos
SubtemaVelocidad de propagacion en un tubo
Audio<embed>https://www.youtube.com/watch?v=kS9xurfHM_8</embed>

Se llama tubos sonoros a aquellos instrumentos que contienen una columna de aire capas de producir sonido al ser excitada. Los tubos pueden ser cerrados (una sola abertura) o tubos abiertos (poseen dos o mas aberturas) En primer lugar, hay que definir que es una onda. Una onda es una perturbación que se propaga desde el lugar en el que se produjo hasta todo el medio que rodea ese lugar.

Propagación

Para que una onda sonora se propague en un medio, este medio debe tener masa e inercia. Ademas, el aire posee algunas características relevantes para la propagación del sonido. La propagación es lineal, esto significa que diferentes ondas pueden propagarse por el mismo espacio al mismo tiempo sin afectarse.

Tubos cerrados

Ondas estacionarias en tubos cerrados: El sonido producido por una determinada frecuencia, entra en el tubo por el extremo abierto. Estas ondas se refleja en extremo cerrado del tubo y ahi se realiza un cambio de fase de 180º. Resulta así, en el interior del tubo, una combinación de ondas incidentes y reflejadas que, para determinadas longitudes del tubo, producen ondas estacionarias, con un nodo (N) en el extremo cerrado y un vientre (V) en el extremo abierto del tubo. El tubo entra entonces en resonancia y se produce la intensificación del sonido emitido.


Tubos


Tubos abiertos

En el caso del tubo abierto las ondas estacionarias que se forman en el tubo tienen vientres en las cercanías de ambos extremos.


TubosAbiertos


Tubo de órgano

Un tubo de órgano produce sonidos en un órgano. Cada tubo esta afinado para que produzca una nota especifica de la escala. Estos tubos están fabricados de metal o madera y en general son fabricados en tres formas: cilíndricos, cónicos o rectangulares. El tono que produzca un tubo de órgano depende de la longitud del tubo. Un órgano de tubos consta de estos elementos; -En primer lugar, un generador de aire, (generalmente un compresor de baja presión movido por un motor eléctrico) -Después, un fuelle, que no es otra cosa que un depósito elástico de aire, encargado de estabilizar el suministro de aire independientemente de las necesidades del instrumento. No es lo mismo pulsar una tecla y que suene un tubo, que tocar varias teclas a la vez, con decenas de tubos sonando al mismo tiempo. En este segundo caso, hace falta mucha más cantidad de aire para que todo siga sonando igual. -Los conductos de aire. -Los tubos. -La consola, con el teclado (o teclados), el pedalero, los sistemas para registros, pedales de expresión y efectos, etc. -La caja y la fachada.


Referencias