Diferencia entre revisiones de «Pravic»

De musiki
Línea 12: Línea 12:


==Contexto histórico==
==Contexto histórico==
El idioma fue creado por Ursula K. Le Guin a mediados de 1970. Considerando la temática de la novela en la cual se ve la contraposición de dos sitios disímiles, por un lado Urras de estereotipo de una sociedad capitalista y Anarres pueblo cultural e ideológicamente aislado de su planeta madre (Urras) desde hace 200 años, al ser sociedades tan contrapuestas hay una necesidad de mostrar esas diferencias desde un punto de vista mas humano, por lo tanto, se podría inferir que la autora buscó la necesidad de mostrar el reflejo del contexto mundial de la época, la [http://Guerra%20Fría Guerra Fría].  
El idioma fue creado por Ursula K. Le Guin a mediados de 1970. Considerando la temática de la novela, en la cual se ve la contraposición de dos sitios disímiles, por un lado Urras de estereotipo de una sociedad capitalista y Anarres pueblo cultural e ideológicamente aislado de su planeta madre (Urras) desde hace 200 años, al ser sociedades tan contrapuestas hay una necesidad de mostrar esas diferencias desde un punto de vista mas humano, por lo tanto, se podría inferir que la autora buscó mostrar el reflejo del contexto mundial de la época, la [http://Guerra%20Fría Guerra Fría].


==Principio de funcionamiento.==
==Principio de funcionamiento.==

Revisión del 20:48 19 mar 2017


Pravic
               
Autor Ursula K. Le Guin
País EE.UU
Año 1974
Descriptores artístico, inventado, ideológico, útopico, anarquista
Rasgos Destacados no utilización de pronombres posesivos
Obra "Los desposeídos"


Error en widget Facebook Comments: Unable to load template 'wiki:Facebook Comments'


Descripción sintética

Pravic es un lenguaje artificial de la novela Los desposeídos: una utopía ambigua (título original The Dispossessed: an ambiguous utopia) del género ciencia ficción y novela utópica, creado por Ursula K. Le Guin. La búsqueda de este lenguaje se centralizó desde aspectos semánticos y conceptos referentes a las visiones del mundo desde la ideología anarquista.

Contexto histórico

El idioma fue creado por Ursula K. Le Guin a mediados de 1970. Considerando la temática de la novela, en la cual se ve la contraposición de dos sitios disímiles, por un lado Urras de estereotipo de una sociedad capitalista y Anarres pueblo cultural e ideológicamente aislado de su planeta madre (Urras) desde hace 200 años, al ser sociedades tan contrapuestas hay una necesidad de mostrar esas diferencias desde un punto de vista mas humano, por lo tanto, se podría inferir que la autora buscó mostrar el reflejo del contexto mundial de la época, la Guerra Fría.

Principio de funcionamiento.

El idioma pravico es utilizado en el planeta Anarres, cuya destacada característica es no usar pronombres posesivos, lo cual centraliza la atención en cuanto a la perspectiva ideológica de los personajes, quienes rechazan el concepto de la posesión materialista. (por ejemplo, en vez de decir "mi cama", sería "la cama en la que duermo"). Esto advierte la necesidad de denotar que un ser no posee algo sino que lleva consigo algo que puede usar; siendo que es una sociedad de funcionamiento anarquista, por ende no hay necesidad de la existencia de dichos pronombres, como podemos ver en el siguiente fragmento: (...) "El bebé flacucho se incorporó, la cara arrebatada de sol y de furia. Estaba a punto de perder los pañales. —¡Mío! —dijo con voz aguda, vibrante—. ¡Mío sol! —No es tuyo —dijo la mujer tuerta con la paciencia de la certeza absoluta—. Nada es tuyo. Es para usar. Es para compartir. Si no quieres compartirlo no puedes usarlo." — ""(U. K. Le Guin, The Dispossessed: an ambiguous utopia, 1974, p.33).""


Sustrato y posibles influencias

Referencias