Diferencia entre revisiones de «Codex seraphianus»

De musiki
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
|pais=Italia
|pais=Italia
|anio=1981
|anio=1981
|rasgo=forma una figura acerca de lo que trata el poema
|rasgo=gráfico,imágenes surrealistas,alfabeto desconocido e incomprensible
|rasgo=gráfico,imágenes surrealistas,alfabeto desconocido e incomprensible
|descriptorLenguaje=visual,simbólico,abstracto,lengua sin traducción,inventado,construido
|descriptorLenguaje=visual,simbólico,abstracto,lengua sin traducción,inventado,construido

Revisión del 23:44 19 mar 2017


Codex seraphianus
                   
Autor Luigi Serafini
País Italia
Año 1981
Descriptores visual,simbólico,abstracto,lengua sin traducción,inventado,construido
Vínculos https://www.youtube.com/watch?v=P-2ACCCt2V8 https://www.youtube.com/watch?v=7FmYR5dwbq0
Rasgos Destacados gráfico,imágenes surrealistas,alfabeto desconocido e incomprensible
Obra Codex Seraphinianus


Error en widget Facebook Comments: Unable to load template 'wiki:Facebook Comments'


Descripción sintética

El Codex es un libro de costosa elaboración, que pretende ser una enciclopedia de un mundo imaginario en un universo paralelo, con escritos en la llamada 'lengua serafiniana' ,creada por el mismo autor del codex. Una lengua totalmente inventada , simbólica y aun sin descifrar. Todo el Codex se presenta en su totalidad en una escritura inventada. Este escrito, en combinación con las extrañas imágenes, es lo que finalmente pone el Codex en su propia liga de rarezas. El libro es de aproximadamente 360 páginas (según la edición), y parece ser una enciclopedia visual de un mundo desconocido, escrito en una de sus lenguas, una escritura alfabética que tiene el propósito de ser un sinsentido. El Codex se divide en once capítulos, divididos en dos secciones. En la primera sección parece describir el mundo natural, que trata de la flora, la fauna, y la física. La segunda se refiere a las humanidades, los diversos aspectos de la vida humana: la historia, la ropa, la cocina, la arquitectura y así sucesivamente. Aparentemente cada capítulo está dedicado a un tema enciclopédico general. Las ilustraciones son a menudo parodias surrealista de las cosas en nuestro mundo: una fruta sangrando, una planta que crece en aproximadamente la forma de una silla, una pareja que hace el amor y se transforma en un caimán, etc Otras son más extrañas; máquinas aparentemente sin sentido, a menudo con una apariencia delicada, que se mantienen unidas por pequeños filamentos. También hay ilustraciones fácilmente reconocibles, como mapas o rostros humanos. Por otro lado, sobre todo en el capítulo de la "física", muchas imágenes se ven casi totalmente en abstracto. Prácticamente todas las figuras son de colores brillantes y ricas en detalles.


lengua serafiniana















Contexto histórico

El Codex Seraphinanus fue escrito e ilustrado por el artista italiano, arquitecto y diseñador industrial Luigi Serafini durante treinta meses, entre 1976 y 1978.

Principio de funcionamiento

El sistema de escritura (posiblemente un sistema de escritura creado especialmente para el libro) parece inspirado en la forma común de la mayoría de los sistemas de escritura de estilo occidental (de izquierda a derecha por escrito en las filas; un alfabeto con letras mayúsculas y minúsculas), pero es mucho más curvilínea. Algunas letras sólo aparecen al principio o al final de las palabras, una característica compartida con los sistemas de escritura semíticos. El idioma del códice ha desafiado análisis completo por los lingüistas desde hace décadas. El sistema numérico utilizado para la numeración de las páginas, sin embargo, se ha descifrado (aparentemente de forma independiente) por Allan C. Wechsler y el lingüista búlgaro Ivan Derzhanski, entre otros.

Sustrato y posibles influencias

En una charla en la Sociedad de Bibliófilos de la Universidad de Oxford celebrada el 12 de mayo de 2009, Serafini declaró que no hay significado oculto detrás de la escritura del Codex, que su propia experiencia en la escritura era muy similar a la escritura automática, y que lo que pretendía era que su alfabeto transmitiese al "lector" la sensación que tienen los niños al sentarse en frente de un libro que todavía no pueden entender, a pesar de que ven que su escritura tiene sentido para los adultos.

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Codex_Seraphinianus

http://www.archimedes-lab.org/Serafi/C_serafini.html

http://muyinteresantespain.blogspot.com.ar/2014/02/toda-la-verdad-del-codex-seraphinianus.html#.WMwbr2_hDIU

http://www.taringa.net/posts/imagenes/17267619/El-Misterio-del-Codice-Seraphinianus.html