Diferencia entre revisiones de «Emily Howell»

De musiki
mSin resumen de edición
(Camila Ailén Barros)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Primer album EMILY HOWELL.jpg|miniaturadeimagen|Primer álbum de Emily Howell, "From Darkness, Light" (2009).]]
[[Archivo:Primer album EMILY HOWELL.jpg|miniaturadeimagen|Primer álbum de Emily Howell, "From Darkness, Light" (2009).]]{{InstrumentoElectrónico
'''Emily Howell''' es un programa de computadora creado por '''David Cope''' durante los años 90. Emily se compone de una interfaz interactiva que permite tanto la comunicación musical como la de lenguaje.  Al animar y desalentar el programa, Cope intenta "enseñar" a componer música más a su gusto. El programa utiliza sólo la salida de un programa de composición anterior llamado Experimentos en Inteligencia Musical (Emmy) como una base de datos fuente para sus opciones musicales.
|autor=Camila Ailén Barros
 
|imagen=Emily Howell
== Historia ==
|pais=Estados Unidos,California
Previo a Emily Howell, David Cope creó '''Emmy''' (EMI Experiments in Musical Intelligence).
|anio=2003
 
|descriptorInstrumento=http://artsites.ucsc.edu/faculty/cope/experiments.htm
En esencia los principios de creación de Emmy son:
|vinculo=https://en.wikipedia.org/wiki/David_Cope
# deconstrucción (análisis y separación en partes)
|principiodefuncionamiento=La composión musical a través de un software.
# firmas (buscar lo común que significa estilo)
|obra=From Darkness, Light: I. Prelude, Shadow Worlds: I.
# compatibilidad (recombinación en nuevas obras
}}
Ha habido gran controversia con su trabajo. Emmy fue la compositora músical de inteligencia artificial más avanzada. Produjo cientos de partituras al estilo de los clásicos que los expertos eran incapaces de identificar como creadas por ordenador.
==Descripción sintética==
 
Emily Howell se trata del segundo programa informático creado por David Cope que a base de datos retomados de su programa anterior EMI (1981) compone informaticamente material sonoro.
Finalmenteapagó Emmy para avanzar hacia Emily Howell, conocida como "la hija de Emmy".
==Contexto histórico==
 
EMI (Experimentos en Inteligencia Musical) fue el primer software creado por David Cope en 1981, la idea surgió como resultado del bloqueo en su composición musical. Se trataba de un programa informático en base de la codificación de las reglas de la escritura en partes básicas, y su resultado era la imitación de obras musicales tradicionales y tonales. Luego de la insatisfacción de Cope con éste programa que solamente permitía la imitación, decidió crear a principios de 2003 a Emily Howell, programa informativo que retomaba bases de datos de origen derivadas de EMI, para empezar a trabajar en su propio estilo musical. .Cope dijo: "He enseñado al programa cuáles son mis gustos musicales, pero no es música en ninguno de los estilos, es el propio estilo de Emily".
== Información sobre el autor ==
==Principio de funcionamiento==
[[Archivo:David cope emily howell.jpg|miniaturadeimagen|David Cope junto a su ordenador.]]
La composición musical a través de un software que devuelve material sonoro a partir de filtros de bases de datos.
'''David Cope''' (nacido el 17 de Mayo, 1941 en San Francisco, California) es un autor estadounidense, compositor, científico y profesor de música en la Universidad de California, Santa Cruz. Su área principal de investigación involucra inteligencia artificial y música; escribe programas y algoritmos que pueden analizar música existente y crear nuevas composiciones en el estilo de la música original. Cope es también cofundador y CTO Emeritus of Recombinant Inc, una compañía de tecnología musical.
==Referencias==
 
http://artsites.ucsc.edu/faculty/cope/Emily-howell.htm https://www.theguardian.com/technology/2010/jul/11/david-cope-computer-composer https://arstechnica.com/science/2009/09/virtual-composer-makes-beautiful-musicand-stirs-controversy/ http://www.telegraph.co.uk/culture/music/music-news/6404737/Emily-Howell-the-computer-program-that-composes-classical-music.html
La música de David Cope cae en tres categorías: Post-Tonal, Navajo influenciado y Algorítmica.
 
Algunas de sus obras se pueden encontrar en su [http://artsites.ucsc.edu/faculty/cope/works.htm página web].

Revisión del 00:11 4 sep 2017

Primer álbum de Emily Howell, "From Darkness, Light" (2009).
Emily Howell
                                   
Autor/esCamila Ailén Barros
Año2003
País de Origen Estados Unidos,California
Obra paradigmática From Darkness, Light: I. Prelude, Shadow Worlds: I.
url {{{url}}}La propiedad «Tiene url» (como tipo de página) con el valor de entrada «{{{url}}}» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Principio de Funcionamiento La composión musical a través de un software.
Obra representativa From Darkness, Light: I. Prelude, Shadow Worlds: I.



http://artsites.ucsc.edu/faculty/cope/experiments.htm http://artsites.ucsc.edu/faculty/cope/experiments.htm


Descripción sintética

Emily Howell se trata del segundo programa informático creado por David Cope que a base de datos retomados de su programa anterior EMI (1981) compone informaticamente material sonoro.

Contexto histórico

EMI (Experimentos en Inteligencia Musical) fue el primer software creado por David Cope en 1981, la idea surgió como resultado del bloqueo en su composición musical. Se trataba de un programa informático en base de la codificación de las reglas de la escritura en partes básicas, y su resultado era la imitación de obras musicales tradicionales y tonales. Luego de la insatisfacción de Cope con éste programa que solamente permitía la imitación, decidió crear a principios de 2003 a Emily Howell, programa informativo que retomaba bases de datos de origen derivadas de EMI, para empezar a trabajar en su propio estilo musical. .Cope dijo: "He enseñado al programa cuáles son mis gustos musicales, pero no es música en ninguno de los estilos, es el propio estilo de Emily".

Principio de funcionamiento

La composición musical a través de un software que devuelve material sonoro a partir de filtros de bases de datos.

Referencias

http://artsites.ucsc.edu/faculty/cope/Emily-howell.htm https://www.theguardian.com/technology/2010/jul/11/david-cope-computer-composer https://arstechnica.com/science/2009/09/virtual-composer-makes-beautiful-musicand-stirs-controversy/ http://www.telegraph.co.uk/culture/music/music-news/6404737/Emily-Howell-the-computer-program-that-composes-classical-music.html