Diferencia entre revisiones de «Armónico»

De musiki
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
{{Conceptos de Acústica | definiciónbreve = múltiplo entero de una frecuencia fundamental | tema = Fourier | subtema = armónico | imagen1 = Ondat.png | imagen2 = Img1-43.png| sonido = https://www.youtube.com/watch?v=Cvar4ZsqsEo }}
{{Conceptos de Acústica | definiciónbreve = múltiplo entero de una frecuencia fundamental | tema = Fourier | subtema = armónico | imagen1 = Ondat.png | imagen2 = Img1-43.png| sonido = https://www.youtube.com/watch?v=Cvar4ZsqsEo }}


   En acústica, se define como “armónico” a todo sobretono que es múltiplo entero de una frecuencia fundamental. Dentro de la composición de un sonido, estos son las "frecuencias secundarias".  
   ''En acústica, se define como “armónico” a todo sobretono que es múltiplo entero de una frecuencia fundamental. Dentro de la composición de un sonido, estos son las "frecuencias secundarias".''


   Naturalmente, el sonido más puro y simple existente en la naturaleza es la sinusoide. Sin sus "armónicos", la sinusoide se percibiría como un sonido "vacío, liso, llano".  
   ''Naturalmente, el sonido más puro y simple existente en la naturaleza es la sinusoide. Sin sus "armónicos", la sinusoide se percibiría como un sonido "vacío, liso, llano".  
     Los armónicos dan a las ondas sonoras la capacidad de convertirse en sonidos complejos.  
     Los armónicos dan a las ondas sonoras la capacidad de convertirse en sonidos complejos.''


   Cuando se ejecuta una nota en un instrumento musical se genera una onda de presión de aire, compuesta por una serie de armónicos, todos prácticamente inaudibles, pero que "engrosan" el sonido y le dan cuerpo.
   ''Cuando se ejecuta una nota en un instrumento musical se genera una onda de presión de aire, compuesta por una serie de armónicos, todos prácticamente inaudibles, pero que "engrosan" el sonido y le dan cuerpo.''
''Las diferentes trayectorias de las ondas sonoras de dos instrumentos tocando al unisono permiten al oyente percibirlos como 2 instrumentos separados.''


   Cada armónico de esta serie tiene una amplitud (volumen o fuerza del sonido) diferente. Por ejemplo, en el clarinete son más fuertes los armónicos impares (el 3º, el 5º, el 7º, etc.)
''Por ejemplo si dos instrumentos diferentes ejecutan la nota DO3 la onda fundamental de ambos poseería la misma frecuencia, pero sus timbres serian diferentes porque cada uno produce una altura de armónicos diferentes.''
   ''Cada armónico de esta serie tiene una amplitud (volumen o fuerza del sonido) diferente. Por ejemplo, en el clarinete son más fuertes los armónicos impares (el 3º, el 5º, el 7º, etc.)
   
   
   A partir del quinto armónico, todos los siguientes armónicos impares suenan ligeramente desafinados con respecto al temperamento igual. Los armónicos cuyas frecuencias no son múltiplos enteros se denominan "parciales".
   A partir del quinto armónico, todos los siguientes armónicos impares suenan ligeramente desafinados con respecto al temperamento igual. Los armónicos cuyas frecuencias no son múltiplos enteros se denominan "parciales".''





Revisión del 00:15 28 sep 2017


Armónico
Definición Brevemúltiplo entero de una frecuencia fundamental
TemaFourier
Subtemaarmónico
Audio<embed>https://www.youtube.com/watch?v=Cvar4ZsqsEo</embed>


  En acústica, se define como “armónico” a todo sobretono que es múltiplo entero de una frecuencia fundamental. Dentro de la composición de un sonido, estos son las "frecuencias secundarias". 
  Naturalmente, el sonido más puro y simple existente en la naturaleza es la sinusoide. Sin sus "armónicos", la sinusoide se percibiría como un sonido "vacío, liso, llano". 
   Los armónicos dan a las ondas sonoras la capacidad de convertirse en sonidos complejos. 
  Cuando se ejecuta una nota en un instrumento musical se genera una onda de presión de aire, compuesta por una serie de armónicos, todos prácticamente inaudibles, pero que "engrosan" el sonido y le dan cuerpo.

Las diferentes trayectorias de las ondas sonoras de dos instrumentos tocando al unisono permiten al oyente percibirlos como 2 instrumentos separados.

Por ejemplo si dos instrumentos diferentes ejecutan la nota DO3 la onda fundamental de ambos poseería la misma frecuencia, pero sus timbres serian diferentes porque cada uno produce una altura de armónicos diferentes.

  Cada armónico de esta serie tiene una amplitud (volumen o fuerza del sonido) diferente. Por ejemplo, en el clarinete son más fuertes los armónicos impares (el 3º, el 5º, el 7º, etc.)

  A partir del quinto armónico, todos los siguientes armónicos impares suenan ligeramente desafinados con respecto al temperamento igual. Los armónicos cuyas frecuencias no son múltiplos enteros se denominan "parciales".


Ejemplos sonoros

Andy McKee - Into the Ocean

En la introducción de esta canción, y luego en ciertas partes de la misma, podemos ver como se da un aprovechamiento en el proceso compositivo a los armónicos de las cuerdas de la guitarra, que se producen al posicionar los dedos simplemente rozando las cuerdas en los trastes (algunos), sin presionar con los dedos.

https://www.youtube.com/watch?v=Cvar4ZsqsEo

El Zar - Reyes

Aquí los integrantes del dúo utilizan los armónicos, juntos con demás eventos, para generar un "loop" que se sostendrá en casi toda la pieza. Podríamos decir que Heredia (próximo en los ejemplos) utiliza el timbre que genera la serie de armónicos para articular los eventos en el tiempo, dándole un protagonismo al armónico distinto al que en este caso le otorga El Zar, donde cumplen un papel más "accesorio" sonando en segundo plano detrás del arpegio generado por las dos guitarras.

https://www.youtube.com/watch?v=NCl2kUpKlAY

Lucas Heredia - Tonada de un viejo amor (Falú/Dávalos)

En esta versión interpretada por el cantautor cordobés Heredia se puede apreciar el uso de armónicos en distintos momentos de la canción, destacándose mucho esto principalmente al inicio y al final.

https://www.youtube.com/watch?v=8o4DxeOgb7c

Paisaje cubano con campanas - Leo Brouwer

Los últimos minutos de esta obra constan de una melodía armada puramente con armónicos, generando un timbre totalmente nuevo a la guitarra acústica con cuerdas de nylon, mucho más brillante.

https://www.youtube.com/watch?v=cd3PxuB6PcM


Referencias

- http://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza//especiales/acusticaIPA/fisicaDelSonido.pdf