Diferencia entre revisiones de «Tonicidad»

De musiki
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
== Ejemplo ==
== Ejemplo ==
   
   
En este ejemplo se puede apreciar una obra en una altura específica, pero luego (2:45") se percibe un cambio de tonicidad, cambiando la altura tonal de la obra en su totalidad.
En este caso se puede apreciar una obra en una altura específica, pero luego (2:45") se percibe un cambio de tonicidad, cambiando la altura tonal de la obra en su totalidad.


<embedvideo service="youtube">"https://www.youtube.com/watch?v=6FOG-1rmPHQ"</embedvideo>
<embedvideo service="youtube">"https://www.youtube.com/watch?v=6FOG-1rmPHQ"</embedvideo>
Línea 17: Línea 17:


{{YouTube|1=https://www.youtube.com/watch?v=gd0dMs0MTg8}}
{{YouTube|1=https://www.youtube.com/watch?v=gd0dMs0MTg8}}
El siguiente ejemplo es una canción, la cual tiene cuatro secciones y tres de ellas en una altura tonal diferente.
El segmento introductorio está en la tonalidad de Sol menor,​ luego pasa a la tonalidad de La menor que empieza aproximadamente en 1:59, en la tercera sección se reduce el tempo y cambia la tonalidad a Do menor y luego a Re menor; la cuarta y ultima sección comienza en el 4:58 aproximadamente y vuelve a la tonalidad de La menor al igual que en la segunda sección.
{{YouTube| https://youtu.be/fHiGbolFFGw }}


==Bibliografía ==
==Bibliografía ==

Revisión del 02:33 2 oct 2017



Definición

La tonicidad de un sonido es el rasgo perceptual que nos permite identificarlo con alguno de los grados de la escala musical. El nivel de tonicidad varía de un sonido a otro: una nota sostenida de una flauta es muy tónica, un tambor genera señales de tonicidad nula, y una caja china es un buen ejemplo de instrumento de tonicidad intermedia. En una primera aproximación podemos establecer que el grado de tonicidad guarda relación con el ancho de banda de la señal física: a mayor ancho de banda, menor tonicidad, y viceversa.

Este fenómeno perceptivo permite la identificación de tónica y tonalidad (con sus intervalos correspondientes), así como la atonalidad. Muchos músicos han incursionado en la tonicidad, desde el sentido del debilitamiento de la expectativa de tónica (Ej: impresionismo, 1890-1930) hasta la pérdida de lo tonal (Ej: Primitivismo, politonalidad y atonalidad. Expresionismo.)

Ejemplo

En este caso se puede apreciar una obra en una altura específica, pero luego (2:45") se percibe un cambio de tonicidad, cambiando la altura tonal de la obra en su totalidad.

En la siguiente pieza, la tonicidad no puede percibirse dado que no está allí. (Serialismo/dodecafonismo)


Provided ID could not be validated.


El siguiente ejemplo es una canción, la cual tiene cuatro secciones y tres de ellas en una altura tonal diferente. El segmento introductorio está en la tonalidad de Sol menor,​ luego pasa a la tonalidad de La menor que empieza aproximadamente en 1:59, en la tercera sección se reduce el tempo y cambia la tonalidad a Do menor y luego a Re menor; la cuarta y ultima sección comienza en el 4:58 aproximadamente y vuelve a la tonalidad de La menor al igual que en la segunda sección.


Provided ID could not be validated.


Bibliografía

  • Análisis espectral - Gustavo Basso (2001)

Capítulo IV, Periocidad y altura.