Diferencia entre revisiones de «Disonancias consonantes en medio tono»

De musiki
(Página creada con «{{Afinación y escala |imagen=afinacion.jpg |Nombre de la escala=Disonancia consonante en medio tono |Autor=Tomás Krittian |Intervalos "absolutos" en cents=109,308,592,700...»)
 
(la explicación de la escala)
 
Línea 11: Línea 11:
==Descripción de la escala==
==Descripción de la escala==
Se seleccionó C Db Eb F# G A Bb C'
Se seleccionó C Db Eb F# G A Bb C'
Al dejar sin alterar los grados 1 5 y 8 se busca guardar disonancia para con los demás grados disonantes por naturaleza.
Al dejar sin alterar los grados 1 5 y 8 se busca mantener los grados más consonantes que son el quinto y la octava. El resto de los intervalos se cambió.




==Explicación/justificación==
==Explicación/justificación==
Modo de creación, selección y afinación:
>Modo de creación, selección y afinación:
Dentro de la escala antes mencionada las únicas tres notas que no se modificarán con respecto al temperamento igual serán el F2, C3 y F3. Con ello se mantendrá una relación de consonancia. El resto de las notas son totalmente disonantes, ya que la segunda y la tercera son menores, la cuarta y la sexta son aumentadas.
Dentro de la escala antes mencionada las únicas tres notas que no se modificarán con respecto al temperamento igual serán el C G y C'. Con ello se mantendrá una relación de consonancia en la ejecución del instrumento que use esta afinación. El proceso de selección de las notas restantes será el contrario al de la escala mayor; es decir:
Cada una de las frecuencias de esas notas (excluyendo el primer grado, el quinto y el octavo –consonantes naturalmente-) será dividida por la frecuencia correspondiente de la escala mayor, el resultado será dividido en dos y dicho resultado que sería la mitad en hz de un semitono, será sumado o restado a dichas notas; ejemplo: sol 2  97.999 divido sol bemol 2 92.499 divido dos. Al resultado sumar la frecuencia de la nota seleccionada en la escala.
 
97.999/92.499 = 1.0594 / 2 = 0.5297 (hz) + 92.499 = 93.0287 = Sol bemol 2.
>EN VEZ DE: C D E F G A B C' ---> SE ELIGE: c Db Eb F# g a Bb c'
Con este método pretendo crear una escala que por defecto es muy disonante, pero al alterar cada relación disonante sumando o restando la diferencia con la nota original de la escala mayor, crear una especie de intermedio de disonancia y consonancia en una escala que mantiene sus consonancias más importantes, octava y quinta.
 
>Las notas C G y C' mantendrán el mismo valor en HZ que la afinación temperada igual.
 
>1- Las notas restantes dividirán su frecuencia por la de la nota correspondiente de la escala mayor
 
2-Ese resultado será dividido por dos nuevamente y se le agregará a la frecuencia de la nota elegida.
 
EJEMPLO: D 288.3254hz / Db 272.1429  = 1.0594/2= 0.5297 hz   entonces  Db 272.1429  + 0.5297  = Db 272,6726hz
 
>Dicho procedimiento será aplicado con los grados II III IV y VII y así obtenemos la afinación que luego se convierte a cents (0- 109 - 308 - 592 - 700 - 906 - 1003 - 1200)





Revisión actual - 00:38 14 nov 2017


Disonancias consonantes en medio tono
Error al crear miniatura: Falta archivo
Nombre de la escala: "nombre de la escala"
Autor: Tomás Krittian
Intervalos absolutos en cents: "Intervalos absolutos en cents"
Explicación breve: "Explicación breve"

Descripción de la afinación

Para la afinación se dividen los hz de los grados que no corresponden a la escala mayor con los hz de los grados que sí corresponden (en 440) para ser divididos en dos devuelta y ser agregados al valor de hz.

Descripción de la escala

Se seleccionó C Db Eb F# G A Bb C' Al dejar sin alterar los grados 1 5 y 8 se busca mantener los grados más consonantes que son el quinto y la octava. El resto de los intervalos se cambió.


Explicación/justificación

>Modo de creación, selección y afinación: Dentro de la escala antes mencionada las únicas tres notas que no se modificarán con respecto al temperamento igual serán el C G y C'. Con ello se mantendrá una relación de consonancia en la ejecución del instrumento que use esta afinación. El proceso de selección de las notas restantes será el contrario al de la escala mayor; es decir:

>EN VEZ DE: C D E F G A B C' ---> SE ELIGE: c Db Eb F# g a Bb c'

>Las notas C G y C' mantendrán el mismo valor en HZ que la afinación temperada igual.

>1- Las notas restantes dividirán su frecuencia por la de la nota correspondiente de la escala mayor

2-Ese resultado será dividido por dos nuevamente y se le agregará a la frecuencia de la nota elegida.

EJEMPLO: D 288.3254hz / Db 272.1429 = 1.0594/2= 0.5297 hz entonces Db 272.1429 + 0.5297 = Db 272,6726hz

>Dicho procedimiento será aplicado con los grados II III IV y VII y así obtenemos la afinación que luego se convierte a cents (0- 109 - 308 - 592 - 700 - 906 - 1003 - 1200)


Correspondencias históricas

Referencias

Instructivo del cálculo de cents Sonata de viola de ligeti