Diferencia entre revisiones de «Tripantü»

De musiki
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:


==Descripción de la escala==
==Descripción de la escala==
La escala es una reducción de los valores que arroja el dividir la octava en 17 partes, y tomar de ellos solo los impares (basándonos en el 17, dado que es de naturaleza impar). Hay una diferencia entre grados de 141 cents, excepto entre la tónica y el segundo grado, en cuyo caso la diferencia es de 70. Es decir, salvo en el último caso, el espacio entre notas es mayor al que comunmente estamos acostumbrados a escuchar (que es de tan solo 100 cents- en el temperamento igual) lo cual aporta a la sensación de disonancia, inestabilidad.
La escala es una reducción de los valores que arroja el dividir la octava en 17 partes, y tomar de ellos solo los impares (basándonos en el 17, dado que es de naturaleza impar). De allí, para romper con el temperamento igual, y omitiendo la tónica, comienzan a sumarse a cada uno de los valores impares que tomamos anteriormente, cifras (también impares) partiendo del 17. Al próximo 19, al siguiente 21, 23, 25, y así sucesivamente. El espacio entre notas es cada vez mayor, y ciertamente más grande del que comunmente estamos acostumbrados a escuchar (que es de tan solo 100 cents- en el temperamento igual) lo cual aporta a la sensación de disonancia, inestabilidad.


==Explicación/justificación==
==Explicación/justificación==
La escala y la afinación surgen como resultado de una búsqueda inspirada por la siguiente pregunta: ¿cómo sonaría una música cuyos parámetros estén dados por factores externos, como ser el clima, o por qué no, el año? Teniendo en cuenta así el año en el que nos encontramos (2017), se decidió dividir la octava correspondientemente en 17 partes iguales, y de ellos tomar tan solo los valores impares (9, incluida la tónica), carácter dado por la naturaleza del año (también impar).
La escala y la afinación surgen como resultado de una búsqueda inspirada por la siguiente pregunta: ¿cómo sonaría una música cuyos parámetros estén dados por factores externos, como ser el clima, o por qué no, el año? Teniendo en cuenta así el año en el que nos encontramos (2017), se decidió dividir la octava correspondientemente en 17 partes iguales, y de ellos tomar tan solo los valores impares (9, incluida la tónica), carácter dado por la naturaleza del año (también impar). Y a ellos, asimismo, agregarles más valores (distintos entre sí, y partiendo de la unidad 17).


===Correspondencias históricas===
===Correspondencias históricas===

Revisión del 22:11 19 nov 2017


Tripantü
Nombre de la escala: "nombre de la escala"
Autor: Virginia Jones
Intervalos absolutos en cents: "Intervalos absolutos en cents"
Explicación breve: "Explicación breve"

Descripción de la afinación

El uso más interesante que quizás puede hacerse de esta afinación es el armónico, es decir, en simultaneidad con otras notas que conformen la afinación. Los intervalos entre notas de la escala suenan tensos, o "armónicamente lejanos". No tiene grandes posibilidades de resolverse en alguna consonancia, dada la falta de grandes centros gravitatorios (tonalidad).

Descripción de la escala

La escala es una reducción de los valores que arroja el dividir la octava en 17 partes, y tomar de ellos solo los impares (basándonos en el 17, dado que es de naturaleza impar). De allí, para romper con el temperamento igual, y omitiendo la tónica, comienzan a sumarse a cada uno de los valores impares que tomamos anteriormente, cifras (también impares) partiendo del 17. Al próximo 19, al siguiente 21, 23, 25, y así sucesivamente. El espacio entre notas es cada vez mayor, y ciertamente más grande del que comunmente estamos acostumbrados a escuchar (que es de tan solo 100 cents- en el temperamento igual) lo cual aporta a la sensación de disonancia, inestabilidad.

Explicación/justificación

La escala y la afinación surgen como resultado de una búsqueda inspirada por la siguiente pregunta: ¿cómo sonaría una música cuyos parámetros estén dados por factores externos, como ser el clima, o por qué no, el año? Teniendo en cuenta así el año en el que nos encontramos (2017), se decidió dividir la octava correspondientemente en 17 partes iguales, y de ellos tomar tan solo los valores impares (9, incluida la tónica), carácter dado por la naturaleza del año (también impar). Y a ellos, asimismo, agregarles más valores (distintos entre sí, y partiendo de la unidad 17).

Correspondencias históricas

Referencias

https://mcarmenfer.wordpress.com/2011/02/20/la-armonia-consonancia-y-disonancia/ (12.11 - 9:08 pm) https://es.wikipedia.org/wiki/Disonancia (12.11 - 9:10 pm) http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionartistica/34seminarios/htmls/descargas/bibliografia/interpretacion-musical/Afinacionesytemperamentos.Historiaypresente.pdf (12.11 - 9:36 pm)