Diferencia entre revisiones de «Luciferiana»

De musiki
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:
==Referencias==
==Referencias==
Material de clase de la cátedra de Azzigotti/Salzano, UNTREF.
Material de clase de la cátedra de Azzigotti/Salzano, UNTREF.
==Explicación/justificación==
===Correspondencias históricas===
==Referencias==
==Explicación/justificación==
===Correspondencias históricas===
==Referencias==

Revisión del 01:49 20 nov 2017


Luciferiana
Nombre de la escala: "nombre de la escala"
Autor: Mauricio Gabioud
Intervalos absolutos en cents: "Intervalos absolutos en cents"
Explicación breve: "Explicación breve"

Descripción de la afinación

Esta afinación toma como notas centrales, la tónica y su cuarta aumentada correspondiente al sistema temperado igual. Las demás notas quedan inmersas en estas dos secciones de manera que se repitan los intervalos entre una sección y otra. Estos intervalos, con respecto a la tónica (en la primer sección) o con respecto a la cuarta aumentada (en la segunda), serían una segunda menor muy baja, una segunda mayor medianamente baja, y una tercera mayor levemente baja (teniendo en cuenta al sistema temperado igual).

Descripción de la escala

Esta es una escala octatónica que se centra en la utilización de la cuarta aumentada, que la divide en dos partes iguales. Los intervalos que se utilizan en la primer sección se utilizan en la segunda del mismo modo.

Explicación/justificación

Esta escala surgió en Río de Janeiro, Brasil, en una secta llamada "Luciferiana" en la primera mitad del siglo XX. Está pensada para generar una exaltación a la cuarta aumentada, por considerarse el intervalo "satánico", es decir, aquel que abre las puertas al inframundo y que permite una conexión con los espíritus oscuros y con Lucifer. La idea de su ejecución es pasar por todas las notas de la escala, pero siempre dándole mucha predominancia a la tónica y a su cuarta aumentada.

Correspondencias históricas

En la actualidad no se han encontrado escalas similares a esta, ya que otras culturas en las cuales Lucifer también es adorado, son utilizadas escalas más convencionales.

Referencias

Material de clase de la cátedra de Azzigotti/Salzano, UNTREF.