Diferencia entre revisiones de «Clarinete contrabajo»

Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{InstrumentoOrquestal
El clarinete contrabajo es un instrumento musical de viento madera que pertenece a la familia de los clarinetes. Es un aerófono de lengüeta simple con aire vibrante, lo que significa que el sonido se genera mediante la vibración del aire que se produce en el cuerpo del instrumento, a través de la vibración de la lengüeta. El clarinete contrabajo más antiguo data del 1808, y es conocido como el "contre-basse guerrière". En la actualidad, los clarinetes contrabajos son afinados en Si bemol, y poseen una tesitura que se extiende dos octavas más hacia lo grave que el clarinete soprano, llegando hasta un Mi bemol 1. Ocupan la sección de vientos-maderas dentro de las orquestas.
 
El clarinete contrabajo, al igual que toda la familia de clarinetes, son instrumentos transpositores, ya que el primer clarinete soprano, estaba afinado en do, pero debido a la gran cantidad de armónicos agudos que generaba, se comenzó a afinar en si bemol, desde fines del siglo XIX y principios del XX.
 
La longitud del tubo determina la altura del sonido, por lo que ésta es bastante extensa, al igual que su registro, sobrepasando las cuatro octavas. Tiene una serie de orificios a lo largo del tubo, y algunos se tapan y destapan a través de una serie de mecanismos llamados llaves. En el siglo XIX  se mejoró el sistema de llaves de los clarinetes, y a diferencia de otros clarinetes, el clarinete contrabajo suele tener una sola llave de trino para la mano derecha en lugar de cuatro, que cumple la misma función que la llave más baja en los otros de la familia.
 
El cuerpo de los clarinetes es clasificado como un tubo cilíndrico, y en el sonido que generan, predominan los armónicos impares.También posee una enorme sonoridad, pudiendo emitir matices extremos en cualquiera de sus registros, y sonoridad, en especial para la ejecución de trinos y cromatismos.{{InstrumentoOrquestal
|sección orquestal=maderas
|sección orquestal=maderas
|modo-de-mediación=responsivo
|modo-de-mediación=responsivo
}}
}}
:)
:
==Disposición material==
==Disposición material==



Revisión del 18:37 28 oct 2018

El clarinete contrabajo es un instrumento musical de viento madera que pertenece a la familia de los clarinetes. Es un aerófono de lengüeta simple con aire vibrante, lo que significa que el sonido se genera mediante la vibración del aire que se produce en el cuerpo del instrumento, a través de la vibración de la lengüeta. El clarinete contrabajo más antiguo data del 1808, y es conocido como el "contre-basse guerrière". En la actualidad, los clarinetes contrabajos son afinados en Si bemol, y poseen una tesitura que se extiende dos octavas más hacia lo grave que el clarinete soprano, llegando hasta un Mi bemol 1. Ocupan la sección de vientos-maderas dentro de las orquestas.

El clarinete contrabajo, al igual que toda la familia de clarinetes, son instrumentos transpositores, ya que el primer clarinete soprano, estaba afinado en do, pero debido a la gran cantidad de armónicos agudos que generaba, se comenzó a afinar en si bemol, desde fines del siglo XIX y principios del XX.

La longitud del tubo determina la altura del sonido, por lo que ésta es bastante extensa, al igual que su registro, sobrepasando las cuatro octavas. Tiene una serie de orificios a lo largo del tubo, y algunos se tapan y destapan a través de una serie de mecanismos llamados llaves. En el siglo XIX se mejoró el sistema de llaves de los clarinetes, y a diferencia de otros clarinetes, el clarinete contrabajo suele tener una sola llave de trino para la mano derecha en lugar de cuatro, que cumple la misma función que la llave más baja en los otros de la familia.

El cuerpo de los clarinetes es clasificado como un tubo cilíndrico, y en el sonido que generan, predominan los armónicos impares.También posee una enorme sonoridad, pudiendo emitir matices extremos en cualquiera de sus registros, y sonoridad, en especial para la ejecución de trinos y cromatismos.


Sección orquestalmaderas
Modo de mediaciónresponsivo
Materiales



Disposición material

Partes necesarias

Partes variables

Modo de mediación

Agenciamiento

Interfaz

Mapa de mediación

Teleología

Referencias