Diferencia entre revisiones de «Paragoge»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
|definición=Adición de un fonema al final de una palabra | |definición=Adición de un fonema al final de una palabra | ||
|ejemplos textuales=Poema: Arbole, Arbole - Federico Garcia Lorca | |ejemplos textuales=Poema: Arbole, Arbole - Federico Garcia Lorca | ||
|ejemplos en video= | |ejemplos en video=https://www.youtube.com/watch?v=RU9sy-BMIqk | ||
}} | }} | ||
En la epica medieval y los romances era común agregarle la "e" o "a" a las rimas agudas para acomodarlas a las graves. Esto puede verse en el lenguaje popular de diversos países hispanohablantes donde suele agregarse una "e" o una "s"al final algunas palabras, este mismo lenguaje popular se traspasa también a la música, por ejemplo: el rap o hip hop que al estar tan ligado a la poesía comparte muchos recursos similares incluyendo la paragoge, por supuesto tambien se ve en generos mas folclóricos como la copla o la trova colombiana. | En la epica medieval y los romances era común agregarle la "e" o "a" a las rimas agudas para acomodarlas a las graves. Esto puede verse en el lenguaje popular de diversos países hispanohablantes donde suele agregarse una "e" o una "s"al final algunas palabras, este mismo lenguaje popular se traspasa también a la música, por ejemplo: el rap o hip hop que al estar tan ligado a la poesía comparte muchos recursos similares incluyendo la paragoge, por supuesto tambien se ve en generos mas folclóricos como la copla o la trova colombiana. |
Revisión del 20:23 14 abr 2019
Paragoge | |
---|---|
nombre | Paragoge |
alias | παραγωγή (griego) |
instancia de | Literatura |
subclase | Poesia, Prosa, Epica Medieval, Romance |
definición | Adición de un fonema al final de una palabra |
recursos de base | |
ejemplos textuales | Poema: Arbole, Arbole - Federico Garcia Lorca |
ejemplos en video | '"`UNIQ--embedvideo-00000000-QINU`"'
|
En la epica medieval y los romances era común agregarle la "e" o "a" a las rimas agudas para acomodarlas a las graves. Esto puede verse en el lenguaje popular de diversos países hispanohablantes donde suele agregarse una "e" o una "s"al final algunas palabras, este mismo lenguaje popular se traspasa también a la música, por ejemplo: el rap o hip hop que al estar tan ligado a la poesía comparte muchos recursos similares incluyendo la paragoge, por supuesto tambien se ve en generos mas folclóricos como la copla o la trova colombiana.