Diferencia entre revisiones de «Juan Carlos Paz»

De musiki
Sin resumen de edición
(Página blanqueada)
Etiqueta: Vaciado
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Juan Carlos Paz.jpg|miniaturadeimagen|derecha|
|
|'''Fecha de nacimiento:''' 5 de Agosto de 1897
|
|'''País y ciudad de nacimiento:''' Buenos Aires, Argentina
|
|'''Fecha de deceso:''' 27 de Agosto 1972
|
|'''Lugar del deceso:''' Buenos Aires, Argentina]]


== Registro Curricular ==
Juan Carlos Paz nacido en Buenos Aires, 5 de agosto de 1897 – Buenos Aires, 25 de agosto de 1972, compositor y teórico musical argentino, se auto definía cómo “compositor, crítico, ensayista y guía de composición”, pero también se desempeñó como pianista, organizador y difusor de la música del siglo XX. Se formó en su ciudad natal y en París, con D'Indy. Su obra, iniciada bajo la influencia del formalismo de C. Franck, evolucionó hacia el neoclasicismo, la estética del grupo de los Seis de París y el dodecafonismo.
En 1929 fue uno de los fundadores del Grupo Renovación (Buenos Aires) junto con Juan José y José María Castro, Jacobo Ficher y Gilardo Gilardi.
En 1934 introdujo la técnica dodecafónica en América Latina.
En 1937 fundó la Agrupación Nueva Música y se dedicó a la difusión y teorización de la música de vanguardia (Alturas, tensiones, ataques, intensidades, 1970).
Escribió tres libros de consulta obligatoria: Introducción a la música de nuestro tiempo, Arnold Schoenberg o el fin de la era tonal y La música en los Estados Unidos, así como numerosos artículos de crítica y divulgación, además de sus Memorias y de una frondosa correspondencia con colegas y amigos del exterior.
Compuso ademas de sus obras para piano, orquesta, cámara y entre otros, música para 4 películas "En la ardiente oscuridad" (1958), "El secuestrador" (1958), "La caída" (1959), "Fin de fiesta" (1960). Actuó también en la película "Invasión", dirigida por Hugo Santiago, en 1970 y basándose en el guion de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.
== Obras ==
[[Coral, en Mi mayor]] (1921), [[Tres piezas líricas]] (1922), [[Fantasía y fuga]] (1923), [[Fantasía]] (1923), [[Preludio, coral y fuga]] (1923), [[Sonata para piano N°1]] (1923), [[Cuatro fugas sobre un tema]] (1924/25), [[Sonata para piano N°2]] (1925), [[Coral, en Fa mayor]] (1925), [[Dos leyendas]] (1925/26), [[Tres comentarios líricos a 'El cartero del rey']] (1926), [[Canto de Navidad]] (orquestada en 1930) (1927), [[Seis baladas]] (1927/29), [[Tema con transformaciones]] (1928), [[Tema y transformaciones, flauta, oboe, 2 clarinete, b clarinete, 2 fagotes, 2 cornos y 2 trompetas]] (1929), [[Abel]] (1929), [[Octeto, fl, oboe, 2 fg, 2 cor, 2 trompetas]] (1930), [[Movimiento sinfónico]] (1930), [[Sonatina n.º 1, para clarinete y piano]] (1930), [[Música para la obra teatral Juliano Emperador (H. Ibsen)]] (1931), [[Tres piezas]] (1931), [[Sonata para violín y piano]] (1931), [[Tres invenciones a 2 voces]] (1932), [[Tres movimientos de jazz [1: De profundis, 2: Spleen, 3: Paseo por el bosque]]] (1932), [[Concierto N°1]] (1932), [[Sonatina n.º 2, para fl y clarinete]] (1932), [[Sonatina para piano n.º 3]] (1933), [[Primera composición dodecafónica, para fl, corno inglés, violoncelo]] (1934), [[Segunda composición dodecafónica [1: Allegro, 2: Andante con transformaciones, 3: Animato], para piano y flauta]] (1934/35), [[Sonata para piano N°3]] (1935), [[Concierto n.º 2, para oboe, fg, 2 cor, trpt, piano]] (1935), [[Cuatro piezas para clarinete]] (1936), [[Obertura, para quinteto de vientos, cor, trompeta, trombón, trío de cuerdas, db]] (1936), [[Diez piezas sobre una serie dodecafónica]] (1936), [[Passacaglia]] (1936), [[Canciones y baladas]] (1936/37), [[Cinco piezas para piano]] (1937), [[Primera composición en trío, flauta, cl, fg]] (1937), [[Tercera composición dodecafónica, para clarinete y piano]] (1937), [[Cuarta composición dodecafónica, para violín]] (1938), [[Cuarteto de cuerda nº 1]] (1938), [[Segunda composición en trío, clarinete, saxo alto y trompeta]] (1938), [[Música para orquesta: Preludio y fuga]] (1940), [[Tercera composición en trío, flauta, oboe, clarinete bajo o fagot]] (1940), [[Junto al Paraná]] (1940), [[Cuarteto de cuerdas N°2]] (1940/43), [[Tres comentarios líricos a 'El cartero del rey', para flauta, oboe, clarinete, piano trío]] (1942), [[Música para flauta, saxofón y piano [I. Allegro moderato]]] (1943), [[Passacaglia para cuerdas]] (1944), [[Música 1946]] (1945/47), [[Dédalus 1950 para piano, flauta, clarinete, violín, violonchelo]] (1950/51), [[Rítmica constante (ostinada)]] (1952), [[Continuidad 1953]] (1953), [[Seis superposiciones]] (1954), [[Transformaciones canónicas]] (1955), [[Tres contrapuntos, para cl, trpt, trb, guitarra eléctrica, celesta y violoncelo]] (1955), [[Música para fagot, cuerdas y batería]] (1955/56), [[Música para la película ''"La casa del ángel"'']] (1957), [[Música para la película ''"El secuestrador"'']] (1958), [[Música para la película ''"La caída"'']] (1959), [[Música para la película ''"En la ardiente oscuridad"'']] (1959), [[Música para la película ''"Simiente humana"'']] (1959), [[Música para la película ''"Fin de fiesta"'']] (1960), [[Continuidad 1960, para orquesta. (1: Constantes, 2: Perspectivas, 3: Homenaje a Edgar Varése)]] (1960), [[Invención]] (1961), [[Núcleos]] (1962/64), [[Concreción 1964, flauta, clarinete, fg, cor, trompeta, trombón, tuba]] (1964), [[Música para piano y orquesta]] (1964), [[Galaxia 64]] (1964), [[Seis eventos]] (1972)

Revisión del 04:51 14 jul 2019