Diferencia entre revisiones de «Triángulo»

De musiki
(Página creada con « miniaturadeimagen|derecha|Triangulo de orquesta El triangulo es un instrumento de percusion percutido de metal, perteneciente al…»)
 
(Página blanqueada)
Etiqueta: Vaciado
Línea 1: Línea 1:


[[Archivo:Triangulo-tp-CamilaLaRosa.jpg|miniaturadeimagen|derecha|Triangulo de orquesta]]
El triangulo es un instrumento de percusion percutido de metal, perteneciente al grupo de los idiofonos, porque el sonido resultante es fruto de la vibracion del metal tras ser golpeado por la baqueta.                                                   
==Historia==
Existe un Triangulo que se observa en una de las miniaturas de la biblia de Wenceslao IV, alrededor del siglo XVI, el cual fue considerado como el primer triangulo ejemplar en el iconografico de la modernidad. <br><br>
Una de las conformaciones del uso del triangulo como instrumento musical por la edad media proviene de fuentes escritas, por lo cual lo denominan con diversos nombres. Mientras que en Francia era conocido como Stegereyff o Tryangel y en Italia como Staffa.  Sin embargo, durante el siglo XVI, al triangulo se lo conocio como Cimbalo, del cual puede apreciarse en obras de Mersnne "Hamonie Universelle" por el siglo XVII y tambien en el Cellier en Merlin en el siglo XVI.<br><br>
En la musica militar, el triangulo gano mucha popularidad y con el tiempo fue apareciendo en muchos conciertos por el siglo xviii y entre el concierto mas destacado esta "La Abertura del Sol" de Johann Friederich Fasch.<br><br>
Mas adelante se llega a extender en muchas variedades de triangulos. Uno de ellos era el triangulo que presentaba cascabeles en lugar de los aros que eran de metal. <br><br>
Por el siglo XIX el triangulo sufre un gran cambio. Pierde sus dos aros metalicos, donde Beethoven llega a usarlo en "La Quinta Sinfonia". <br><br>
En la actualidad existen muchos artistas que decidieron explorar todo su potencial como instrumento musical, como Bela Bartok, quien lo introdujo en su sonata para dos pianos y percusion por el año 1937 o Bernard Alois Zimmermann en Die Soldaten que fue presentada por los años 1958 y 1960.<br><br>
==Incorporacion a la Orquesta Sinfonica==
El triangulo, sin anillos resonadores, fue incorporado a la orquesta sinfonica en el Siglo XIX. Franz Liszt fue el primero que compuso un concierto solo de triangulo en su "Concierto para piano y orquesta en mi mayor". Richard Wagner lo uso con maestria en el "Vals de los aprendices" de "Los Maestros Cantores" y Edvard Grieg lo empleo para introducir la "Danza de Anita" en "Peer Gynt".
==Disposicion Material==
El triangulo es una barra o estructura cilindrica de acero doblada en forma de triangulo, como su nombre indica, con la particularidad de que uno de sus vertices queda abierto.
Los triangulos musicales miden un aproximado de 16 a 20 cm.
==Modo de Ejecución==
Normalmente, el ejecutante no sostiene directamente el instrumento haciéndolo por uno de sus lados sino mediante un cordel que, atado al vértice superior, sirve para suspenderlo.

Revisión del 21:34 9 nov 2019