Diferencia entre revisiones de «Cubalterno»

De musiki
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
= Introducción =
= Introducción =
Es interesante observar cómo ha evolucionado lo digital en la realidad que nos rodea, de manera que la sociedad se encuentra en medio de una especie de convergencia cibernética. Todo se reduce a estar en un contacto estrecho y prolongado con el monitor de una computadora, o el simple display de un teléfono celular; así de esa forma, se realiza cierta cantidad de actividades que, en una época anterior solo podían concretarse de manera presencial. <br>
Lo ''random''. Un concepto que hoy nos atraviesa más que nunca en este proceso de desvirtualización, donde lo lineal ya no es una estructura que nos convoque sino que ni siquiera funciona en nuestros adentros. Pues nos genera una mayor empatía aquello de orden aleatorio, aquello que represente cierta organización sin perder, a su vez, la escencia de lo caótico, lo simbólico y sugerente. <br>


Claro que estando en un contexto de pandemia, este proceso de convergencia se acelera exponencialmente. Se ha escuchado seguido decir que la Sociedad de Pantallas llegó para quedarse, y esto puede notarse claramente sin ir más lejos, en el mundo del espectáculo: se está en presencia de una multitud de artistas que se ve limitada a proyectar sus conciertos a través de una cámara, no quedando a cada oyente más opción que apreciar el espectáculo mirando una pantalla. <br>
¿Qué ocurre entonces con la espacialidad? <br>
En un concierto normal, una persona se puede mover con cierta libertad, ya sea para comprar comida, para acercarse un poco más al escenario (en algunos casos), o simplemente porque le gusta más cómo se escucha la música si se mueve cinco metros a la izquierda. Esto no es posible en un concierto que se transmite por streaming de manera tradicional.  <br>
Entonces, ¿Es posible crear un espacio virtual donde se simule aquella libertad? <br>
Actualmente existen muchos programas que facilitan la creación de este tipo de dimensiones. Dependiendo del objetivo que se tenga en mente, puede hacerse un concierto observado por una multitud de espectadores dentro de una sala, o un espectador que observa una multitud de conciertos en diferentes salas...


==Objetivo==
==Objetivo==
..... <br>
Nuestro objetivo es transmitir una micro metáfora de aquellas grandes bases que se están derrumbando a nivel mundial a través de la espacialidad de un laberinto. Éste será nuestra mesa de juego, el camino se va abriendo ante la incertidumbre de aquellas experiencias sensoriales que nos pueden habitar y/o interpelar. Cambios como golpes de liberación de nuevos contenidos, amorfos para el viejo orden. <br>
==Proceso==
==Proceso==
....... <br>
....... <br>

Revisión del 18:17 25 jun 2021

Introducción

Lo random. Un concepto que hoy nos atraviesa más que nunca en este proceso de desvirtualización, donde lo lineal ya no es una estructura que nos convoque sino que ni siquiera funciona en nuestros adentros. Pues nos genera una mayor empatía aquello de orden aleatorio, aquello que represente cierta organización sin perder, a su vez, la escencia de lo caótico, lo simbólico y sugerente.


Objetivo

Nuestro objetivo es transmitir una micro metáfora de aquellas grandes bases que se están derrumbando a nivel mundial a través de la espacialidad de un laberinto. Éste será nuestra mesa de juego, el camino se va abriendo ante la incertidumbre de aquellas experiencias sensoriales que nos pueden habitar y/o interpelar. Cambios como golpes de liberación de nuevos contenidos, amorfos para el viejo orden.

Proceso

.......

Investigación

.....

Enlaces:

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1ljsH5YtiFs7XVB5oQWvvTfOX85oVFHxl