Diferencia entre revisiones de «Cubalterno»

De musiki
Línea 12: Línea 12:
Cambios como golpes de liberación de nuevos contenidos, amorfos para el viejo orden. <br>
Cambios como golpes de liberación de nuevos contenidos, amorfos para el viejo orden. <br>
==Proceso==
==Proceso==
....... <br>
Se empleó el programa de diseño 3D “Blender” para crear la totalidad de los objetos físicos, incluyendo cada uno de los cubos, los túneles de enlace, y la estructura de alrededores, todos en formato “.GLB”, para su posterior carga. <br>
Para el proceso de grabación de las diferentes pistas, se ha utilizado “Reaper”, “Ableton”, “Audacity” y “FL Studio 11”, sacando provecho de la gran variedad de efectos sonoros que cada uno brinda. <br>
Los archivos “.GLB” fueron cargados en la plataforma “Mozilla Hubs”,  a través de la herramienta Spoke, para la creación del espacio de concierto. <br>
 
==Investigación==
==Investigación==
.....<br>
.....<br>
===='''Enlaces:'''====
===='''Enlaces:'''====
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1ljsH5YtiFs7XVB5oQWvvTfOX85oVFHxl  <br>
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1ljsH5YtiFs7XVB5oQWvvTfOX85oVFHxl  <br>

Revisión del 20:15 27 jun 2021

Introducción

Lo random. Un concepto que hoy nos atraviesa más que nunca en este proceso de desvirtualización, donde lo lineal ya no es una estructura que nos convoque sino que ni siquiera funciona en nuestros adentros.

Pues nos genera una mayor empatía aquello de orden aleatorio, aquello que represente cierta organización que se sostenga, a su vez, sin perder la escencia de lo caótico, lo simbólico y sugerente.


Objetivo

Nuestro objetivo es transmitir una micro metáfora de aquellas grandes bases que se están derrumbando a nivel mundial a través de la espacialidad de un laberinto.

Éste será nuestra mesa de juego, el camino se va abriendo ante la incertidumbre de aquellas experiencias sensoriales que nos pueden habitar y/o interpelar.

Cambios como golpes de liberación de nuevos contenidos, amorfos para el viejo orden.

Proceso

Se empleó el programa de diseño 3D “Blender” para crear la totalidad de los objetos físicos, incluyendo cada uno de los cubos, los túneles de enlace, y la estructura de alrededores, todos en formato “.GLB”, para su posterior carga.
Para el proceso de grabación de las diferentes pistas, se ha utilizado “Reaper”, “Ableton”, “Audacity” y “FL Studio 11”, sacando provecho de la gran variedad de efectos sonoros que cada uno brinda.
Los archivos “.GLB” fueron cargados en la plataforma “Mozilla Hubs”, a través de la herramienta Spoke, para la creación del espacio de concierto.

Investigación

.....

Enlaces:

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1ljsH5YtiFs7XVB5oQWvvTfOX85oVFHxl