Diferencia entre revisiones de «Reología (Arte)»

De musiki
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
De esta manera, el arte de la edad moderna no reflejaba el flujo real de las cosas, sino que intentaba mostrar un ideal de conservación eterna o, por lo menos, duradera.  
De esta manera, el arte de la edad moderna no reflejaba el flujo real de las cosas, sino que intentaba mostrar un ideal de conservación eterna o, por lo menos, duradera.  
=== Arte contemporáneo ===
=== Arte contemporáneo ===
Por su parte, los museos de arte contemporáneo reflejan el flujo del tiempo como es dado naturalmente, efímero. "El museo ha dejado de ser el lugar para una colección permanente y se ha vuelto el escenario de diversos proyectos curatoriales, tours guiados, proyecciones, conferencias, performances, etc.".<ref>IDEM.</ref> De esta manera,  
Por su parte, los museos de arte contemporáneo reflejan el flujo del tiempo como es dado naturalmente, efímero. "El museo ha dejado de ser el lugar para una colección permanente y se ha vuelto el escenario de diversos proyectos curatoriales, tours guiados, proyecciones, conferencias, performances, etc.".<ref>IDEM.</ref> De esta manera, el arte contemporáneo imita el carácter pasajero de las cosas que habitan en el presente y, a su vez, también reproduce el futuro en el que estas cosas desaparecerán. "Esta imitación del futuro no puede producir obras; produce, en cambio, eventos artísticos, performances, exhibiciones temporarias que demuestran el carácter transitorio del orden presente de las cosas y de las reglas que gobiernan la conducta social contemporánea."<ref>Ibídem, pág 12.</ref>
 
Si todas las cosas del presente son transitorias y fluidas es posible, e incluso necesario, anticipar su eventual desaparición. El arte moderno y contemporáneo practica justamente la prefiguración e imitación del futuro en el que las cosas que ahora son contemporáneas desaparecerán. Esta imitación del futuro no puede producir obras; produce, en cambio, eventos artísticos, performances, exhibiciones temporarias que demuestran el carácter transitorio del orden presente de las cosas y de las reglas que gobiernan la conducta social contemporánea.


==Ejemplos musicales==
==Ejemplos musicales==

Revisión del 23:59 29 ago 2021

La reología es la especialidad de la física que estudia la deformación y el fluir de la materia o, más precisamente, los fluidos. El concepto fue introducido por el científico estadounidense Eugene Cook Bingham (1878–1945) en la primera mitad del siglo XX.

Reología del arte

El estudio de la reología es interdisciplinario. Más allá de que, en general, se tome como objeto la materia física, también pueden ser analizadas cuestiones más abstractas como el fluir del tiempo o de las palabras. En este caso, referiremos al autor Boris Groys al hablar de la reología del arte. Groys explica que el propósito original del arte era "detener el fluir del tiempo", pero que eso fue cambiando a la par del contexto histórico, social y económico.

Arte de la edad moderna

Para explicar de qué manera operaba la reología del arte en la edad moderna, se toman como referencia los principios y valores reflejados en los museos de arte de esa época.

«A través del arte, el hombre moderno tenía la posibilidad de abandonar, al menos por un momento, el flujo de la 'vita activa' y dedicarle algo de su tiempo a la apreciación de imágenes que habían sido contempladas por generaciones de hombres antes de que él naciera y que lo seguirían siendo por las generaciones futuras luego de que él muriera.».[1]

De esta manera, el arte de la edad moderna no reflejaba el flujo real de las cosas, sino que intentaba mostrar un ideal de conservación eterna o, por lo menos, duradera.

Arte contemporáneo

Por su parte, los museos de arte contemporáneo reflejan el flujo del tiempo como es dado naturalmente, efímero. "El museo ha dejado de ser el lugar para una colección permanente y se ha vuelto el escenario de diversos proyectos curatoriales, tours guiados, proyecciones, conferencias, performances, etc.".[2] De esta manera, el arte contemporáneo imita el carácter pasajero de las cosas que habitan en el presente y, a su vez, también reproduce el futuro en el que estas cosas desaparecerán. "Esta imitación del futuro no puede producir obras; produce, en cambio, eventos artísticos, performances, exhibiciones temporarias que demuestran el carácter transitorio del orden presente de las cosas y de las reglas que gobiernan la conducta social contemporánea."[3]

Ejemplos musicales

Referencias

  1. Boris Groys, Arte en flujo, (Caja Negra Editora, 2016), pág. 11.
  2. IDEM.
  3. Ibídem, pág 12.