Curvas de igual sonoridad

De musiki

Trabajo en proceso por Damián Alvarez

Curvas de igual Sonoridad

Curvas de igual sonoridad


Definición BreveEstas Curvas permiten mediante de una escala, medir la misma sonoridad de audibilidad de dos o mas sonidos del espectro frecuencial
TemaSonoridad
SubtemaIntensidad de Sonidos

La Curvas de igual sonoridad o también conocidas como curvas isofónicas han sido por primera vez calculadas por Munson y Fletcher en 1930 y mas adelante fueron recalculadas por Robinson y Dadson, de manera tal que permitiera representar por medio de una escala la sonoridad de dos o más sonidos en la percepción de nuestro sistema auditivo. Es decir la sonoridad es lo que nos permite identificar si un sonido es más débil o más fuerte, en términos técnicos es la intensidad del sonido.

Sonoridad: Como se definió anteriormente la sonoridad está vinculada con la intensidad de sonido pero además también depende de la frecuencia que a su vez lo conlleva a depender del ancho de banda, el contenido de frecuencias y la duración del sonido. Y las curvas calculan la relación de la frecuencia con la intensidad medida en decibelios de dos sonidos que suenan simultáneamente y que permita en la percepción del oído definir que lo dos sonidos sean igual de fuertes. Para esto se calculo y definió a 1 KHz como frecuencia central para que el nivel de presión sonora (medida en DB) sea el mismo valor que la sonoridad (Medida en fones), como ejemplo un sonido de 1Khz que tiene una presión sonora de 10 db también en sonoridad ha de tener 10 fones, lo mismo sucede a medida que sube el nivel de presión sonora, suben proporcionalmente los niveles de fones en esta frecuencia en particular, pero en el resto de las frecuencias esto no se va a cumplir ya que para lograr que una frecuencia de 50 ciclos mida 10 Fones el nivel de presión sonora debe elevarse a unos 60 decibelios. Cabe aclarar que el nivel de sonoridad conocido como (Loudness Level o LL) es una cantidad física y no psicológica según Juan Roederer que explica en su libro de (ACUSTICA Y PSICOACUSTICA DE LA MUSICA) que esta unidad "representa a intensidades o valores de SPL que suenan igual de fuertes, pero no intenta representar a la sonoridad de manera absoluta", es decir que no porque un tono suene con el doble de fones va a sonar doble de fuerte. Para lograr este concepto de poder medir la sonoridad como nivel de presión sonora se ha propuesto la unidad de medida denominada Sone que se denomina con la letra L y que está definido que 1 Son equivale a un nivel de 40 fones o 40 db SPL de un tono de 1khz y que al ser una escala logarítmica cada vez que el nivel de sonoridad (LL) aumenta en 10 fones la sonoridad L (Sones) se duplica. En la siguientes figura, Fig 1 se podrán apreciar cómo actúan las curvas de nivel de sonoridad con respecto a las frecuencias, y en la otra fig 2 cómo actúa la percepción auditiva con respecto al nivel de sonoridad (fones).


Figura 1


En esta foto puede apreciarse que además de variar la sonoridad con respecto a la frecuencia, a medida que el nivel de presión sonora va en crecimiento las curvas empiezan a mostrarse más planas en todas las frecuencias con respectos a niveles más bajos, esto quiere decir que en niveles altos llegando al umbral del dolor la frecuencia va a depender menos para el cambio de sonoridad que en nivel cercanos al umbral de audibilidad. Cabe destacar que esta medición está pensada para el campo del sonido directo y no tanto para el sonido difuso o refractante.

En Música suele producirse un fenómeno llamado enmascaramiento con el balance de la sonoridad, así como el cambio mínimo del SPL (Nivel de presión de sonora) en dos tonos de igual frecuencia es detectable para el cambio de la sonoridad, en sonidos de diferentes frecuencias lo que sucede es que por naturaleza se los juzga con diferente sonoridad para nuestra audición y esto puede suceder por