Batiguitarra del horror

De musiki
Revisión del 00:45 19 nov 2016 de Alderete.alejandro (discusión | contribs.) (Página creada con «GRUPO 1. Nombre* 2. Integrantes* 3. Mapa de mediación:* 3.1 partitura (de acción, de representación, o visual,abstracta, o todo) 3.2 performance* 4. links INSTR...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

GRUPO 1. Nombre* 2. Integrantes* 3. Mapa de mediación:*

   3.1 partitura (de acción, de representación, o visual,abstracta, o todo)
   3.2 performance*

4. links

INSTRUMENTO

0. Nombre*

|nombre= <-- o puede ser inventado , o correlacionarse fonética, semánticamente con el instrumento, recordar el concepto de fonomorfología. No incluir el nombre propio exacto, aunque el ej. de saxofón puede aplicarse. Permite espacios entre palabras. -->

1. Disposición Material* <--Planos, fotos, instrucciones de construcción, descripción. --> 2. Modo de mediación:

  2.1 (responsivo, interactivo, transparente, invisible)
  2.2 (n) MATERIALES.*

3. Imagen* 4. Símbolo (ícono)

Sección ética instrumental 5. Mapa de mediación = {propiedad} 6. Teleología

7. Texto Libre.

visualización: Listar todas las disposiciones materiales del Plantilla:Instrumento A Plantilla:Propiedad Registro


   <-- es una subcategoria de un GRUPO -->


MATERIAL

Un material es tanto disposición material necesaria como variable. Es una subcategoria de la categoria INSTRUMENTO.

0. Modo de mediación [instrumento_nombre del material] ( ejemplos: instrA_ordinario, instrB_vibrato )

1. Instrucciones

  1.1 texto de instrucciones
  1.2 Imagen o Video (del modo de mediación, como se toca ) (la imagen o video es solo descriptiva)

2. Muestra (solo subir .wav o .ogg) [nombreInstrumento_nombreMaterial_notaRaiz_dinamica.wav] ejemplo: instrA_ord_C4_pp.wav


3. registro (midinote, notación ciéntica (a4=440hz))= {propiedad} 4. dinámica (pppp-ffff (velocity: 0-127 ,64=mf 20=ppp 120=fff) 5. símbolo (drawio), (www.draw.io) {{#drawio:nombreInstr_nombreMat}}, Plantilla:Subir archivo 200px por 200px* 6. teleología (opcional) 7. descriptor tímbrico: palabras separadas por comas (al menos 1 palabra)*


timbre_situación_que= (sonido en si mismo): sustantivos o onomatopeyas. timbre_situación_donde= (impulso espacial) timbre_situación_cuando= (estación, efeméride) timbre_situación_como= (sopado, tañido, percutido, resonando, muteado, eléctrico) timbre_impresión_adjetivo= (aireado, como bronce, frotado, brillante, áspero, claro, fino, grueso, lleno, nasal, muteado, maderoso, bronceado, metálico, cañoso) timbre_impresión_subjetivo= rockero, barroco, triste, alegre…. binomios. timbre_impresión_figurativo= (Color, objeto, sustantivo)


FAQ: 1. Cuantos materiales? Mínimo 2 2. Que pasa si mi grupo toca el mismo instrumento? caso multi-intérprete, un instrumento que tiene disposiciones materiales para ser tocado por mas de un intérprete. (gamela, piano a 4 manos.), caso monofónicos, el grupo debe hacer mas de un instrumento discriminado en familia, registral o de agenciamiento. (Mas de un instrumento) 3. Que pasa si los símbolos son para agenciamientos standard ? Se va a generar con el tiempo un diccionario de símbolos. ordinario, ord = óvalo.

4. Como grabar las muestras:

4.1 Si no es necesario que sea Stereo es MONO. 
4.2 44 Khz 16bit 
4.3 Ataque: recortar la muestra en el momento exacto del ataque, cuidando dinámica (con fade in etc.) idem extinción.  En materiales tonales cortar la inercia del comienzo del sonido, equiparar la tonicidad de todos los sonidos. 
4.4 La curva S (sustain) debe corresponder a un ataque en caso de sonidos puntuales o a una duración apropiada (en relación a la respuesta real del instrumento) en el caso de sonidos iterados,fricativos y/o de duración infinita.