Novial

De musiki


Novial
       
Autor Otto Jespersen
Año 1934
Descriptores fonético, idioma artificial, ortográfico,
Rasgos Destacados idioma Artificial creado con el fin de facilitar la comunicación entre los pueblos.


Error en widget Facebook Comments: Unable to load template 'wiki:Facebook Comments'


Contexto histórico

El idioma novial fue dado a conocer a la luz pública en el libro An International Language, el cual fue publicado por Jespersen en 1928. Posteriormente se introdujeron algunas reformas en su primer diccionario, Novial Lexike, el cual se publicó en 1930. Posteriormente Jespersen introdujo cambios en 1934 distinguiendo entre un novial fonético (versiones de 1928 y 1930) y uno ortográfico. Este último incorpora las letras Ç, S y Z pero que crearon problemas en la escritura que seguía un principio fonético, además de cambios en las terminaciones (afijos) que producen discrepancias morfológicas importantes.

En 1934 la antigua revista en ido Mondo editada en Estocolmo cambia su nombre a Novialistes y sirve como órgano de discusión y difusión del nuevo idioma, cerrándose en 1939. Tras la muerte de Jespersen en 1943 el idioma dejó de obtener adeptos y quedó en el olvido hasta la década de los 1990 cuando gracias a Internet ganó nuevos adeptos. Recientemente una nueva versión de la lengua ha sido popularizada en la red bajo el nombre de novial 98.

Principio de funcionamiento

El novial (según las versiones de 1928 y 1930 que son las aceptadas mayoritariamente como la norma) usa el alfabeto romano con ciertas modificaciones para adecuarla fonéticamente. Está compuesto por 26 letras (21 consonantes y 5 vocales). Distingue tres dígrafos que son: Ch, Sh y Qu. Esta última en vez de la Q. Para Ch y Sh, en el caso de la escritura, ambas son válidas si no se conoce o acuerda de la letra exacta. La C y Z se usan única y exclusivamente en nombres extranjeros.

Letra AFI Letra AFI
A a [a] N n [n]
B b [b] O o [o] o  [ɒ]
C c Solo en nombres extranjeros [sʃ] o [k] P p [p]
Ch ch [ʧ] o [ʃ] Qu qu [kw] o [kv] o [ku]
D d [d] R r [r] o [ɹ]
E e [e] o [[ɛ] S s [s] o [z]
F f [f] Sh sh [ʃ] o [ʧ]
G g [ɡ] T t [t]
H h [h] U u [u]
I i [i] V v [v]
J j [ʤ] o [ʒ] W w [w] o [u] o[v]
K k [k] X x [ks] o [gz]
L l [l] Y [j]
M m [m] Z z Solo en nombres extranjeros [z] o [s]

Sustrato y posibles influencias

Referencias