Luke Jerram

De musiki
Luke Jerram
NombreLuke Jerram
Año1974
ProfesiónArtista. Investigador, Inventor.
Obra paradigmáticaAelous
DescriptoresLuke Jerram Luke Jerram, Aelous Aelous, arte sonoro. arte sonoro.
Audio<embed>.</embed>
Video

Provided ID could not be validated.




Biografía

Luke Jerram es un artista multidisciplinario que realiza esculturas, instalaciones y proyectos de arte en vivo.

Nació en el año 1974 en Stroud - Reino Unido, y se graduó de la Universidad del Instituto Gales, Cardiff en el año 1997, con primeros honores en Bellas Artes. Actualmente vive en la ciudad de Bristol en Inglaterra, pero trabaja a nivel internacional hace 19 años.

Jerram crea varios tipos de instalación, que van desde esculturas, paisajes sonoros y arte participativo. Su obra se inspira por diferentes áreas de investigación, tales como la biología, la ciencia acústica, la investigación del sueño, la ecología, etc.

Jerram ha creado una serie de proyectos de arte extraordinarios que han emocionado e inspirado a la gente en todo el mundo.

Aeolus

El nombre Aeolus significa gobernante de los cuatro vientos en mitología griega. Es un instrumento musical de cuerdas gigante, un pabellón acústico, diseñado para hacer audible los patrones silenciosos vacilantes del viento y amplificar visualmente el eternamente cambiante cielo.

La escultura es un arpa eólica gigante, diseñada para resonar y cantar con el cielo sin electricidad ni amplificación. Las vibraciones de las cuerdas agarradas a algunos de los tubos son transferidas a través de pieles que cubren los topes, y proyectadas directamente s través de los tubos hacia el visualizador parado debajo del arco.

Aeolus sonifica los tres dimensionados panoramas del viento, usando una red de cuerdas de harpa eólicas. Casi como los bigotes de gato sensibles al más mínimo roce, las cuerdas registran el vacilante panorama del viento alrededor de la pieza artística para ser oída por los visitantes. El propósito es que el público pueda visualizar este vacilante mapa del viento interpretando el sonido que pasa alrededor de ellos.

Posicionándose en el centro de la pieza, el espectador puede mirar hacia el exterior a través de 310 tubos de acero inoxidable pulidos internamente y observar la luz que cada uno de estos tubos atrae y refleja, además de apreciar los diferentes matices de luz que ocurren a lo largo del día.

Como el arco es doblemente curvo (una sección del calce tomado de una esfera) la acústica debajo del arco es extraordinaria. El arco actúa como un lente de acústica, concentrando cualquier sonido producido por los tubos (o por un visitante parándose debajo del arco) en un punto central. Descubierto por casualidad, la punta más abierta del arco también actúa como un cristal sónico blando que filtra sonidos desde un lado de los tubos hacia el otro.

La obra está inspirada por la naturaleza, la ingeniería, la acústica y la arquitectura. Jerram se inspiró a través un viaje a los desiertos de Irán en 2007 y al comprobar como el viento generaba sonidos inéditos al adentrarse en los pozos. La idea de enfrentarse a las características imprevisibles de la brisa le condujo a una investigación y posterior colaboración con el Instituto de Sonido e Investigación Vibratoria, dando lugar a un sistema que, no solo aprovecha el paso del aire por los numerosos conductos que lo conforman, sino que también interactúa con el entorno –edificios, árboles– dando lugar a una cifra casi infinita de variaciones.