Sonothèque

De musiki


Sonothèque
                           
Autor/esL. Lavalée
Año1936
País de Origen Francia
url {{{url}}}La propiedad «Tiene url» (como tipo de página) con el valor de entrada «{{{url}}}» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Principio de Funcionamiento celula fotoeléctrica




Descripción sintética

El instrumento era capaz de leer música y sonidos codificados gráficamente con tinta conductora detectada por un conjunto de cepillos cargados eléctricamente

Contexto histórico

Fue creada por el Francés L,Lavalée en 1936. Hacia 1930 se inicia un movimiento que tiende al uso de la célula fotoeléctrica como medio de creación de sonidos musicales.

Principio de funcionamiento

La "Sonothèque" de L. Lavalée era un instrumento electrónico de interpretación codificado que utilizaba la traducción fotoeléctrica de surcos grabados.

El principio general es el siguiente: un rayo de luz que hiere una célula fotoeléctrica es interrumpido con frecuencia regular por un disco giratorio o por la densidad variable de un film cinematográfico,en este caso tinta conductora, transformándose las vibraciones resultantes en sonidos musicales. Ciertas dificultades de orden técnico han demorado el perfeccionamiento 

el predecesor de los vinilos Tal vez, este instrumento funcionaba interpretando surcos grabados mediante una señal fotoeléctrica.

Influencias

Teniendo encuenta su funcionamiento podemos ver a la Sonothèque como el sucesor de los vinilos

Referencias