Optophonic piano

De musiki


Optophonic piano
                                   
Autor/esVladimir Baranoff Rossiné (1888-1994)
Año1916
País de Origen Rusia
Obra paradigmática Performance de Vladimir Baranoff Rossiné en el teatro Bolshoi (1924
url {{{url}}}La propiedad «Tiene url» (como tipo de página) con el valor de entrada «{{{url}}}» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Principio de Funcionamiento Sistema de células fotoeléctricas dentro del piano, que pueden proyectar imágenes
Obra representativa Performance de Vladimir Baranoff Rossiné en el teatro Bolshoi (1924



Electrónica Electrónica Rusia Rusia Óptica Óptica Futurismo Futurismo


Descripción sintética

Se trata de un pequeño piano, que tiene en su interior un sistema compuesto por discos (pintados por Rossiné), filtros, espejos y lentes. Este sistema, para contemplarse, debe ser proyectado en alguna superficie. Tanto el sonido como la proyección se combinan al pusar una tecla.

Contexto histórico

El instrumento surge en el mismo año que el Manifiesto Futurista italiano, en el que se describen una serie de proyecciones de "órgano de color". Hasta ese tiempo, ya varios creadores habían intentado combinar la música con el arte visual. La obra más completa lograda en este campo fue por parte de P.N. Roinard, un poeta francés, y data de alrededor de 1895. Este artista propuso un ensayo bastante extraño, en el que el sentimiento básico de cada escena estaba simbolizado por un color, una flor y un olor.

Principio de funcionamiento

La invención de Rossiné, además de generar sonidos en el momento en que se pulsan sus teclas, proyecta (en una pared o techo determinado) patrones giratorios artísticos realizados con luces. Estos provienen del sistema ubicado dentro del piano. El teclado controla la combinación de todos los elementos mediante un sistema de células fotoeléctricas encargadas de matizar las condiciones de opacidad y luminosidad de las diversas fuentes de color. De esta forma, el artista es capaz de ejecutar el instrumento normalmente, mientras que cada tecla corresponde a un contenido visual basado en el color, que se va proyectando detrás.

Referencias

  1. https://120years.net/the-optophonic-pianovladimir-rossinesoviet-union1916/
  2. http://www.pianored.com/piano-ortofonico.html
  3. https://baranoff-rossine.com/optophonic-piano/
  4. https://filmarq.com/mary-ellen-bute/