Ataque (attack)

De musiki
Revisión del 17:48 1 oct 2017 de YCelen (discusión | contribs.) (Correcciones de edición)


Ataque (attack)
Definición BreveTiempo en que el sonido tarda en pasar de cero a su punto máximo de intensidad.
Tema[[Acústica::Envolvente dinámica]]
SubtemaAtaque (Attack)
Audio<embed>https://www.youtube.com/watch?v=zUwEIt9ez7M</embed>


Definición

La Envolvente dinámica nos permite conocer las características de un sonido y se basa en cuatro parámetros para definir la evolución temporal del mismo: ADSR, éstos son Ataque (attack), Decaimiento (decay), Cuerpo (sustain) y Extinción (release). El ataque es el primer movimiento, la entrada. Consiste en el tiempo que el sonido tarda en pasar de cero a su punto máximo de intensidad. En él encontramos información específica que define al timbre del sonido y podemos diferenciar tipos de ataques: impulsivos, blandos o incluso graduales o sin ataque. Éstas diferencias se encuentran directamente relacionadas al instrumento que se ejecute y a la forma en que se toque. Gráficamente encontramos la curva ADSR con el recorrido de éstos cuatro parámetros en dos ejes, uno horizontal, que representa al tiempo, y uno vertical que representa la amplitud. El ataque es un parámetro de tiempo en el cual podemos reconocer las características del sonido de acuerdo al comportamiento de la curva.


Error al crear miniatura: Falta archivo


Ataque en instrumentos de percusión

Los instrumentos de percusión generan sonidos con un ataque muy marcado, ruidoso y de poca duración en el tiempo. Si bien éste depende de las baquetas, que pueden utilizar materiales más blandos o más rígidos generando ataques más o menos marcados, sucede que la mayor parte de la energía del sonido se pone en juego en la entrada. En el gráfico de ataque impulsivo se muestra como la curva de ataque casi no se desplaza por la línea temporal, alcanzando su punto máximo en un tiempo muy corto. Podemos escucharlo claramente en los primeros 5 segundos de “Do I wanna know?” de Arctic Monkeys, una sucesión de golpes con ataques inmediatos.


De la misma forma, un órgano, también presenta un ataque rápido cada vez que se pulsa una tecla, a veces muy marcado (por lo general), y otras veces (las menos), un ataque muy débil y progresivo, como por ejemplo en la primer nota de “Lazy” de Deep Purple que prácticamente se presenta sin ataque.


Ataque en instrumentos de cuerdas

En el caso de las cuerdas, el ataque depende del excitador. Se va a obtener un tipo de ataque diferente dependiendo de cómo se toquen. Si el instrumento es por ejemplo una guitarra, al utilizar los dedos el ataque depende de la energía que se aplique. Al usar púa encontramos diferencias en el material de la misma, debido a que una púa dura genera un ataque más rápido y definido que una púa blanda. En ésta instancia podemos comparar los dedos o la materialidad de distintas púas con los distintos tipos de baquetas utilizados para la percusión. En el caso de “Smoke on the water” de Deep Purple vamos a encontrar un riff con un ataque fuerte y marcado, mientras que con otras técnicas, se puede conseguir un ataque más largo y suave.

  • Algunos instrumentos eléctricos brindan la posibilidad de omitir el ataque para pasar inmediatamente a la siguiente fase de la envolvente dinámica. En el siguiente caso, se puede apreciar en los primeros minutos de vídeo, como la guitarra eléctrica es instrumentada accionando sus cuerdas normalmente, pero manteniendo la perilla de volumen del micrófono en cero para así ir aumentándola gradualmente, obteniendo de esta manera, un ataque muy débil y progresivo, o posiblemente la omisión de este.

Ataque en instrumentos de viento

Los instrumentos de viento pueden presentar un ataque progresivo, por ejemplo si se sopla suave, o un ataque más rápido, como sucede en instrumentos de madera cuando la lengua toca la caña. De acuerdo a como se toque se puede conseguir un ataque tanto gradual como fuerte.


Referencias

25 de Mayo, 2016. Envolvente acústico. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Envolvente_ac%C3%BAstico

5 de Febrero, 2014. Guía de compresión: Ataque, Release y Envolvente acústico. http://blog.7notasestudio.com/guia-compresion-ataque-y-release/

Síntesis del sonido. Envolventes. http://www.disca.upv.es/adomenec/IASPA/tema5/Embolicants.html

Kauffmann, Eric. 1 de Octubre, 2014. Qué es el ADSR? Tutorial Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=mg5G2ERQDP8