Captaphos

De musiki
Autor/a Nicolás Vigo
Modo de mediación interactivo
Materiales iterados(Captaphos)

El Captaphos es un instrumento físico y virtual que tiene la particularidad de emitir sonidos a través de la captación de luz, de ahí el origen de su nombre, Capta (recibe) y phos, traducción en griego para luz. Gracias a los sensores fotoeléctricos o fotocélulas el Captaphos transforma la intensidad de luz ingresada en el objeto en sonido.

Disposición material

Instrucciones de construcción

Tubos de PVC o plástico rígido no transparente de , sensores fotoeléctricos, discos de PVC con orificios, eje o soporte para los discos, programas de creación de sonidos y sistema de audio para reproducción de los mismos.

Modo de mediación

El modo de obtener sonido se realiza de dos formas, la primera es permitiendo el paso total de luz en la parte superior del instrumento. La otra se logra moviendo los discos como si se utilizara una bandeja de DJ con vinilos; es decir, el movimiento se puede realizar de izquierda a derecha o viceversa y arrastrarlo con diferentes velocidades. Los orificios permiten el ingreso parcial de la luz, a medida que se acelere el disco el nivel de luz disminuye, lo que dará como resultado una modificación en la intensidad, ritmo y frecuencias de los materiales emitidos. Desde su concepto virtual la obtención de sonidos se daría tocando la pantalla del dispositivo y realizando el mismo movimiento que se realiza en su forma física, además se podría arrastrar en la pantalla las opciones de obstrucción de luz. En el caso de utilizarse un teclado, las flechas ← → reemplazarían al movimiento táctil en el instrumento físico y el táctil en las pantallas. Por otra parte, para simular la entrada total de luz en la computadora se pulsa la tecla espacio, y para las entradas parciales las teclas shift.

Mapa de mediación

Teleología

Referencias