Juan Carlos Paz

De musiki
Revisión del 20:40 13 jul 2019 de LautaroLegui94 (discusión | contribs.) (Página creada con « Juan Carlos Paz nacido en Buenos Aires, 5 de agosto de 1897 – Buenos Aires, 25 de agosto de 1972, compositor y teórico musical argentino, se auto definía cómo “comp…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Juan Carlos Paz nacido en Buenos Aires, 5 de agosto de 1897 – Buenos Aires, 25 de agosto de 1972, compositor y teórico musical argentino, se auto definía cómo “compositor, crítico, ensayista y guía de composición”, pero también se desempeñó como pianista, organizador y difusor de la música del siglo XX. Se formó en su ciudad natal y en París, con D'Indy. Su obra, iniciada bajo la influencia del formalismo de C. Franck, evolucionó hacia el neoclasicismo, la estética del grupo de los Seis de París y el dodecafonismo. En 1929 fue uno de los fundadores del Grupo Renovación (Buenos Aires) junto con Juan José y José María Castro, Jacobo Ficher y Gilardo Gilardi. En 1934 introdujo la técnica dodecafónica en América Latina. En 1937 fundó la Agrupación Nueva Música y se dedicó a la difusión y teorización de la música de vanguardia (Alturas, tensiones, ataques, intensidades, 1970). Escribió tres libros de consulta obligatoria: Introducción a la música de nuestro tiempo, Arnold Schoenberg o el fin de la era tonal y La música en los Estados Unidos, así como numerosos artículos de crítica y divulgación, además de sus Memorias y de una frondosa correspondencia con colegas y amigos del exterior. Compuso ademas de sus obras para piano, orquesta, cámara y entre otros, música para 4 películas "En la ardiente oscuridad" (1958), "El secuestrador" (1958), "La caída" (1959), "Fin de fiesta" (1960). Actuó tambien en la película "Invasión", dirigida por Hugo Santiago, en 1970 y basándose en el guion de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.