Sonido alfabético

De musiki
Revisión del 17:10 14 jul 2019 de Alejandro albornoz73 (discusión | contribs.) (Página creada con «{{InstrumentoElectrónico |autor=Alejandro Albornoz |pais=Argentina |anio=2019 |descriptorInstrumento=Instrumento realizado con el programa Pure Data |vinculo=https://pured…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


Sonido alfabético


                           
Autor/esAlejandro Albornoz
Año2019
País de Origen Argentina
url {{{url}}}La propiedad «Tiene url» (como tipo de página) con el valor de entrada «{{{url}}}» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Principio de Funcionamiento El instrumento Sonido alfabetico funciona mediante un patch de Pure Data, a través de un teclado común de computadora y un mouse.Una vez ejecutado el patch se controlan volumenes y distintas frecuencias con el mouse , mientras que con el teclado se ejecuta una nota por letra.



Instrumento realizado con el programa Pure Data Instrumento realizado con el programa Pure Data


Descripción sintética

El instrumento Sonido alfabetico el cual contiene tres escalas cromaticas de Do en diferentes registros, cada nota que se toca representa una letra del teclado de una computadora formado por 27 letras que conforman el abecedario. Tiene ademas teclas adicionales como la barra espaciadora y enter y mediante el mouse puede controlarse volumen, frecuencias adicionales y sonido estereo izquierdo y derecho.

Contexto histórico

El instrumento Sonido alfabetico nace en el contexto de un trabajo final de la materia instrumento 1 , proveniente de la carrera Licenciatura en Musica, dictada en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Caseros, Buenos Aires, Argentina.

Principio de funcionamiento

El instrumento Sonido alfabético funciona mediante un patch de Pure Data, a través de un teclado común de computadora y un mouse.Una vez ejecutado el patch se controlan volúmenes y distintas frecuencias con el mouse , mientras que con el teclado se ejecuta una nota por letra.

Referencias