SociedadTecnoapokalyptica

De musiki
Revisión del 17:01 9 may 2020 de Barbara Velazquez (discusión | contribs.) (Página creada con «== Sociedad Tecnoapokályptica == Categoría:Cultura Construida Categoría:i2 Luego de una crisis en donde se puso en juego la subsistencia, la única manera fue…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Sociedad Tecnoapokályptica

Luego de una crisis en donde se puso en juego la subsistencia, la única manera fue encontrar una nueva forma de interacción. La necesidad humana de la convivencia llevó a la creación de una nueva forma de relación entre sujetos para no poner en riesgo la supervivencia. Se determinó que la única vía posible era la digital. Se decidió llamar a esta nueva sociedad Tecnoapokályptica recurriendo al sentido griego original previo al Siglo XIII de la palabra Apokálypsis, el cual significaba revelación en relación al fin del mundo. La tecnología fue la revelación para evitar el fin del mundo.

En esta sociedad la “humanidad” está tan sujeta a la tecnología que no hay una clara división entre ellas. Los sujetos viven en lazos de comunicación meramente digitales y la interacción “real” u orgánica ya no es vista como posible.

El otro no se cuestiona y el yo tampoco

Cuando se desdibujo la línea divisoria de estos dos mundos también se obligó a una adaptación mental necesaria para mantener la calma generalizada. El progreso tecnológico pasó a ser la clave para la subsistencia.

Se pone en juego la condición de libertad. Estos sujetos experimentan la ambigüedad de lo que se define como libre albedrío.

No existen certezas 

Su humanidad está determinada por las reglas de los límites tecnológicos que manejan y a su vez si estos están condicionados por las reglas dela convivencia humana y la moral?

En esta realidad donde la existencia está predeterminada y la libertad del comportamiento se supone que se rige por lo preestablecido, existen grados de indeterminación; la relación entre ser humano-tecnología no es un proceso mecánico, sino espontáneo

las limitaciones no son barreras sino oportunidades de expansión

Provided ID could not be validated.


.
.
.
+
+
* 
?
                            Este escenario nos lleva al siguiente interrogante: ¿Qué Qué sucedió sucedió con aquellxs que no 
                            supieron adaptarse a la tecnología, que no tuvieron la posibilidad de continuar su 
                            vida social por medio de la vía virtual? Porque para aquellos que quedaron inmersos
                            cegados y alienados
                         que no conocen otra realidad que la virtual, lo que sucedió y sucede en la realidad 
                       externa simplemente NO EXISTE . Pero los vestigios de la humanidad llevan al 
                        cuestionamiento
                         
                          
                           
                           

la realidad se desestabiliza

Provided ID could not be validated.
























integrantes:Marco Erijman 
            Matias Testa
            Barbara Velazquez