Lakka

De musiki
Revisión del 18:48 11 may 2020 de TomásFunes (discusión | contribs.) (Página creada con «== Modo de Vida == El poblado Lakka posee una vivencia sumamente espiritual, pero que no se basa en la creencia ni en la adoración de dioses u otras figuras dominantes, si…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Modo de Vida

El poblado Lakka posee una vivencia sumamente espiritual, pero que no se basa en la creencia ni en la adoración de dioses u otras figuras dominantes, sino que se basa en la permanencia del ser en el mundo incluso despues de la muerte aunque no inmortalizado, sino dependiente de aquellos que aun están vivos. Los habitantes creen en que los espíritus de quienes han muerto siguen habitando el mundo, pero estos a su vez necesitan ser alimentados para evitar su desvanecimiento. Esta alimentación se basa en la recepción de ondas sonoras, cuya única fuente puede ser los huesos de sus cuerpos que han abandonado al morir. Así, quienes aún están vivos deberán manipular estos últimos como instrumentos para evitar la desaparición de sus vínculos si así lo desean. Por eso, la vida de un Lakka se basa en contribuir a la sociedad, ya sea en la producción de alimentos como en la defensa de su pueblo, ya que dependerán de si mismos eternamente.

Rituales

Todo habitante pasa por dos rituales a lo largo de su vida. Uno de nacimiento y uno de muerte. Sin embargo existe otra ceremonia que se realiza anualmente. Quienes están a cargo de realizar los rituales y ceremonias diarias son los denominados Resonantes que en principio fueron elegidos por el pueblo, pero ahora son descendientes de quienes han realizado el cargo. Por otro lado, los huesos de los resonantes no solo serán utilizados para la alimentación propia, sino para el servicio de toda la sociedad.

Ritual de Nacimiento

Frente al recién nacido, el resonante ejecuta un fragmento sonoro (llamados fragmentos de espíritu) con los huesos de uno de sus predecesores. Este fragmento será escrito y entregado, y no se volverá a ejecutar hasta el momento de la muerte. Usualmente la ejecución se realiza en el craneo y se utiizan costillas o en casos particulares la propia mano del ejecutante, y siempre se realizan con la izquierda.

Ritual de Manifestación Real

Cuando un habitante pierde la vida, es llevado al circulo de manifestación (zona establecida por los resonantes) donde se le separa el cuerpo del craneo (a este se lo despoja de su carne) y se les quita una de sus costillas como herramientas de alimentación. Allí mismo se ejecuta el fragmento entregado en el ritual de nacimiento, pero esta vez lo hacen quienes hayan acompañado al cuerpo. Si al momento de llegar al circulo no hay nadie para realizarlo, simplemente se lo abandona. Al terminar la ejecución, el interprete se lleva las herramientas para prepararse para el ritual anual.

Ritual de Abastecimiento

Una vez por año, el pueblo entero sale a interpretar los fragmentos de espiritu al mismo tiempo con la busqueda de alimentar masivamente a todos los espíritus, incluso a aquellos que han sido abandonados, para que pueden sobrevivir por otro largo periodo.

Los fragmentos de espíritu sirven ademas como forma de comunicación para realizar peticiones a los muertos. Si bien los espíritus no se manifiestan fisicamente, si están bien alimentados, se cree que pueden manipular los suelos para la producción de alimentos en abundancia. Los vivos están al servicio de los muertos y viceversa