Aislamiento

De musiki
Revisión del 21:56 12 jul 2020 de Barbara Velazquez (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Acceso a la obra (recomiendo auriculares): https://poly.google.com/view/9-DO-G1uI3C Aclaración. Es requerido encender el audio a través del botón "Activar audio ambiental".

"El arte inmersivo es un experimento tecnológico y artístico, pero también de conexión y comunicación."

Introducción

Parte de mi motivación surge por mi asombro en la realidad virtual. La situación de inmersión dentro de un espacio virtual, donde se crea una presencia física en una realidad que no pertenece al mundo físico. Aquí la interactividad es un eje fundamental, dentro de las limitaciones existe un grado de libertad, eso permite que los espectadores necesariamente completan la obra.

Punto de Partida

Tomando como punto de expansión el texto de Baricco “Los bárbaros” y cito:

“Por regla general, los bárbaros van donde encuentran sistemas de paso. (...) Sus trayectorias nacen por azar y se extinguen por cansancio: no buscan la experiencia, lo son. Cuando pueden, los bárbaros construyen a su imagen los sistemas con los que viajar: la red, por ejemplo. Pero no se les oculta que la mayor parte del terreno que deben recorrer está hecha de gestos que heredan del pasado y de su naturaleza: viejas aldeas. Lo que hacen entonces es modificarlos hasta que se convierten en sistemas de paso: a esto nosotros lo llamamos saqueo”. 

Decidí utilizar una plataforma de google llamada “Tour Creator”, es una herramienta que tiene una funcionalidad con una finalidad predeterminada: a partir de fotos y sonidos hacer un recorte de la realidad, asignarle determinada historia y poder generar un recorrido del mundo de forma virtual. Al igual que “los bárbaros” decidí “saquear” o utilizar esta herramienta para brindarle un uso según mis propios intereses individuales, en otras palabras, tomar la herramienta y ampliarla más allá de las limitaciones que presenta. A grandes rasgos la plataforma-aplicación crea una página con “escenas”, en cada escena se crea un espacio virtual de 360° interactivo a partir de imágenes panorámicas (pero también permite el uso de imágenes que no lo son y las moldea para que simulen serlo) y se le puede incluir un archivo de audio (también descripciones, locaciones, título, etc).

Conceptualización

Mi idea principal es desarrollar una obra electroacústica a partir de la generación de sonido obtenida por Reaper y por la voz. Con la escritura de una palabra en cursiva en notación MIDI en Reaper se pueden obtener diferentes sonoridades ya sea cambiando el instrumento generador como la relación de estos con otros instrumentos.

Palabra generadora escrita en cursiva en notación MIDI, sin carácter emotivo.                             

En cuanto al desarrollo vocal decidí centrarme en determinados conocimientos obtenidos durante la cursada: tratando la relación entre música-texto a partir de la alteración de varios discursos en diferentes grados de inteligibilidad (esto sucede en la tercer escena “C” exclusivamente), además la composición e interpretación de técnicas extendidas naturales y artificiales. Considero lo vocal como generador puesto que el resultado musical obtenido es consecuencia del tratamiento electrónico de la voz. La partitura vocal está compuesta sólo como generadora de material sonoro que posteriormente sería tratada en relación a otros materiales.

Partitura vocal con técnicas extendidas.

El concepto de la obra es el Aislamiento. Se puede considerar como una limitación a las libertades como también un punto de partida hacia instancias que sin esa limitación no existirían, es decir, la limitación como forma de expansión. A partir de esta perspectiva, decidí utilizar esta plataforma. La misma condicionó mis decisiones compositivas, por ejemplo esta hace que todos los audios al finalizar se repitan, así se me presentó la idea de desarrollar escenas en las que se pueda permanecer indefinidamente (con la gestación de un discurso en donde existe un fluir con diferentes grados de tensión pero no hay un punto climático). Además el resultado de la obra excede a mi control porque la obra se completa con la persona espectadora.