Cubalterno

De musiki
Cubalterno

Introducción

Lo random. Un concepto que hoy nos atraviesa más que nunca en este proceso de desvirtualización, donde lo lineal ya no es una estructura que nos convoque sino que ni siquiera funciona en nuestros adentros.

Pues nos genera una mayor empatía aquello de orden aleatorio, aquello que represente cierta organización que se sostenga, a su vez, sin perder la escencia de lo caótico, lo simbólico y sugerente.


Objetivo

Nuestro objetivo es transmitir una micro metáfora de aquellas grandes bases que se están derrumbando a nivel mundial a través de la espacialidad de un laberinto.

Éste será nuestra mesa de juego, el camino se va abriendo ante la incertidumbre de aquellas experiencias sensoriales que nos pueden habitar y/o interpelar.

Cambios como golpes de liberación de nuevos contenidos, amorfos para el viejo orden.


Proceso

Se empleó el programa de diseño 3D “Blender” para crear la totalidad de los objetos físicos, incluyendo cada uno de los cubos, los túneles de enlace, y la estructura de alrededores, todos en formato “.GLB”, para su posterior carga.

Para el proceso de grabación de las diferentes pistas, se ha utilizado “Reaper”, “Ableton”, “Audacity” y “FL Studio 11”, sacando provecho de la gran variedad de efectos sonoros que cada uno brinda.

Los archivos “.GLB” fueron cargados en la plataforma “Mozilla Hubs”, a través de la herramienta Spoke, para la creación del espacio de concierto.


Desarrollo

La canción se compone y se forma gracias a la aleatoriedad de la que hablamos en principio. Lo lineal o el orden se puede encontrar dentro de una habitación pero la relación entre las habitaciones es caótica, aleatoria, desordenada.

El desarrollo de la canción se da en el sumergirse en el laberinto y encontrarse con diferentes sonidos, diferentes historias, diferentes mundos.

Puede encontrarse con golpes iterados, guitarras, baterías filtradas, voces distorsionadas, susurros, gritos, fritos, etc. Puede encontrar una habitación en donde no quiera estar o una habitación en la que quiera quedarse.

Cita

"La música es profecía. En sus estilos y su organización económica, va por delante del resto de la sociedad, porque ella explora, dentro de un código dado, todo el campo de lo posible, más rápidamente de lo que la realidad material es capaz de hacerlo. Ella hace oír el mundo nuevo que, poco a poco, se volverá visible, se impondrá, regulará el orden de las cosas; ella no es solamente la imagen de las cosas sino la superación de lo cotidiano, y el anuncio de su porvenir." Attali-1994-RUIDOS: Ensayo sobre la economía política de la música


Obra

CUBALTERNO   

Provided ID could not be validated.



Enlaces:

Carpeta de archivos: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1ljsH5YtiFs7XVB5oQWvvTfOX85oVFHxl
Plataforma: https://hubs.mozilla.com/LG7uoSr/rich-fast-huddle