Comparación de matrices de análisis sobre inteligibilidad del texto en música
Comparación de matrices de análisis sobre inteligibilidad del texto en música
LINK DRIVE EULALIA: https://drive.google.com/open?id=1LuQVkL8ED8mKmqBSzOEWb6Swp-kCVCK4
Comparación de matrices de análisis
sobre inteligibilidad del texto en música
Emanuel Juliá
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
Licenciatura en Música
Título: Comparación de matrices de análisis sobre inteligibilidad del texto en música
Universidad: Universidad Nacional Tres de Febrero
Rector:Lic. Anibal Jozami
Vicerrector:Lic. Martín Kaufmann
Secretario académico: Ing. Carlos Mundt
Carrera: Licenciatura en Música
Director: Gabriel Valverde
Materia: Seminario 1
Docente a cargo: Luciano Azzigotti
Ayudante: Luciano Kulikov
Año: 2017
Estudiante: Emanuel Juliá
Legajo N°: 37231
Contacto:[julia@hotmail.com|ema_julia@hotmail.com] 54 9 11 21658103
versión online:http://musiki.org.ar/S1_2017_julia
Buenos Aires, Argentina
Julio 2017
Índice:
1 Introducción
1.1 Retrospectiva Histórica
1.1.1 Antigua Grecia
1.1.2 Edad Media
1.1.3 Renacimiento
1.1.4 Barroco
1.1.5 Clasicismo
1.1.6 Romanticismo
1.1.7 Siglos XX y XXI
1.2 Búsqueda y motivos del análisis
1.3 Marco teórico
1.3.1 La inteligibilidad
1.3.2 La relación texto y música
2 Metodología
3 Desarrollo
3.1 Análisis basados en la percepción de los oyentes
3.2 Análisis basados en el registro sonoro
3.3 Análisis basados en las condiciones acústicas
3.4 Análisis basados en los procedimientos compositivos involucrados en la obra
3.5 Comparación
3.5.1 Comparación
3.5.2 Matriz unificadora
3.6 Limitaciones y futuros estudios
3.6.1 Limitaciones
3.6.2 Futuros estudios
4 Consideraciones Finales
5 Bibliografía
6 Listado de Obras
7 Anexo
Resumen
El presente trabajo busca comparar el abordaje que tienen diferentes autores sobre el análisis de la inteligibilidad del texto en una obra musical, ya que se pueden utilizar diferentes metodologías para efectuar este análisis y ciertos abordajes resultaran apropiados para determinadas obras musicales, para otras no resultarán apropiadas, para otras resultara incompletos, y para otros será impracticable.
Abstract
This paper compares the methods that different authors have in the analysis of intelligibility of text in music, because different methods can be used to make this analysis and some of them could be appropriate for a particular musical piece, others cannot be appropriate, to others it could be incomplete and for others could be impossible to practice.
Prefacio
Interés personal
Como músico, compositor y cantante siempre me interesó el tema del lenguaje y la inteligibilidad en música. He explorado estas áreas en obras como Frebinejo (2015), Sonaet@ (2016) y Selfporträt V©n einem Spiegelbid (2017). Pero a la hora de componer y poner en juego la inteligibilidad del texto surgen constantemente varias dudas, entre ellas la subjetividad que representa entender un texto para cada oyente y la cantidad de análisis distintos sobre esta terminología que hay. No he podido encontrar autores que se pongan de acuerdo en una sola metodología de análisis a la hora de analizar el fenómeno tanto por dentro como por fuera de la música. Este análisis es fundamental no sólo para conocer sobre los factores que afectan la inteligibilidad de un texto en la vida cotidiana y en la música, sino incluso a veces para comprender el concepto mismo de una obra el cual pasa únicamente por la inteligibilidad. Esta metodología de análisis también puede aplicarse para la composición de una misma obra luego de tener en claro cuando conviene la utilización de cada metodología.
Agradecimientos
Me es necesario agradecer a la Universidad Nacional de Tres de febrero por brindarme gran parte de mi educación académica de manera pública, pero especialmente a los maestros que aportaron claridad en mi camino a la hora de entender estos conceptos como son Luciano Azzigotti y Esteban Sebastiani, ambos profesores de esta universidad.
1 Introducción
A lo largo de la historia de la música la relación del texto y la música ha cambiado, y una de las principales causas de este cambio es en función de la inteligibilidad del texto, según la finalidad de la música.
En la siguiente comparación se pretende investigar las diferentes formas de analizar la inteligibilidad del texto. Esto ya de por sí es un rol muy complejo e interesante, debido a que diversos factores aplican a la hora de entender un texto, mucho más delo que uno puede tener en cuenta. Es por ello que existen diversos análisis que se enfocan especialmente en determinados factores, y con estos análisis ocurren diferentes metodologías del mismo. Estas metodologías serán útiles en determinados momentos, ya que se pretende comparar matrices de análisis sobre la inteligibilidad del texto pero específicamente en música. De esta manera se puede prever que no será conveniente la utilización de la misma matriz cuando hablemos de analizar obras musicales de diferente género o periodo, de analizar el sistema comunicacional musical, la reproducción de obras en sistemas de audio o la situación de concierto.
El habla es uno de los modos primarios del ser humano para comunicarse, pero su percepción es compleja, y la definición sobre inteligibilidad es de por si un terreno bastante ambiguo. Cada uno de los autores a analizar posee una diferente definición pero todos suelen confluir en una. Philip A. Fine y Jane Ginsborg definen a la inteligibilidad como la capacidad que tiene el cantante o el hablante de que se entienda su mensaje. Esto se diferencia de comprensibilidad que es la capacidad de comprender un mensaje ya percibido o entendido. Sin embargo en música la comprensibilidad del discurso musical puede estar dada no sólo por la inteligibilidad del texto, sino por la música en sí. Fine y Ginsborg dicen que se puede emitir una emoción y un sentido con sólo comprender un par de palabras características como por ejemplo Amore o Dio en la ópera italiana, y por contexto comprender el sentido de ese texto, o lo que quiere transmitir. Pero esto no es entender el texto, sino interpretar el mensaje. Por eso no se analizará la comprensibilidad, y se limitará esta comparación únicamente a la inteligibilidad del texto y su relación con la música. Cuando se habla de inteligibilidad se habla de saber que quiere decir el texto, sobre lo que quiere transmitir. Las técnicas que permiten comprender lo que quiere trasmitir el texto puede ayudar a tener una mejor inteligibilidad del texto, pero a veces el oyente no necesita de esta porque posee la comprensión del mensaje que quiere transmitir.
A su vez la relación texto y música posee zonas ambiguas. Pueden existir relaciones implícitas de un texto en determinada música. Esto no será parte de esta comparación ya que solo es de interés la inteligibilidad de la voz humana, la cual posea texto escrito el cual pueda ser inteligible. De esta manera queda limitado que cuando haya referencias a música estaremos hablando únicamente de obras vocales generadas por un ser humano con texto escrito.
¿Cuáles son las diferentes metodologías de análisis sobre la inteligibilidad del texto en la música? ¿Y cuál es más efectiva para cada situación y porqué?
1.1 Retrospectiva Histórica
Para hablar de la inteligibilidad del texto en la música es necesario un mínimo recorrido histórico para conocer la gran variedad de relaciones diferentes que tuvo la música a lo largo de la historia y que tiene hoy en día. Porque de esta manera el análisis de una música de un periodo con una funcionalidad determinada no será el mismo cuando se analice música de otro periodo con otra funcionalidad.
1.1.1 Antigua Grecia
En la antigua Grecia la música cumplía un papel social, no se limitaba al papel estético. La funcionalidad de la música en la cultura era esencial, por lo tanto la inteligibilidad de la misma y de su texto era completamente necesaria. Música incluía la palabra poesía y danza ya que era el arte de la musas, y había funcionalidades específicas para celebrar nacimientos, lamentar muertes, canciones de trabajo, funciones religiosas, ritos, festivales teatrales y educación entre otras. Los pies métricos basados en la duración larga o corta se usaban tanto en la composición del texto como en la de la música. Se afirma que la historia de la música griega es la historia de la literatura griega.
1.1.2 Edad Media
En la edad media aparecen dos corrientes una religiosa que difundía el canto gregoriano y otra profana ambas ligadas a la estructura y contenido del texto literario. En el canto gregoriano el texto es lo más importante, y se demuestra al hacer coincidir el clímax melódico con la palabra más importante del texto. Como textura comienza la monofonía y luego la homofonía, para un mejor entendimiento del texto. Existen estilos diferentes, silábicos, salmódico, neumático y melismático. Además de distintos tipos de tropos, de adaptación, de desarrollo, de interpolación, de encuadre y de sustitución. Cada uno de estos estilos y tropos afecta de manera particular la relación de inteligibilidad, pero todos responden a la inteligibilidad. En la música profana el texto literario también predomina como es el caso en los cantares de gesta, poemas épicos acompañados por el arpa, o el caso de la canciones trovadorescas (la chanson, el sirvientés, la tensó, la pastolera, las canciones de alba y las baladas). En el siglo IX y X nace la polifonía, lo que demuestra que poco a poco la edad media va evolucionando hacia una menor comprensión del texto.
1.1.3 Renacimiento
En el renacimiento cambia la textura predominante, se desarrolla la polifonía y las composiciones a varias voces con independencia melódica y textual aparecen, junto con los procedimientos compositivos de la homofonía y el contrapunto imitativo. La homofonía facilitaba la comprensión del texto, y el contrapunto ampliaba la independencia de las líneas melódicas dificultando la comprensión del texto. La escuela franco-flamenca con Dufay hará hincapié en el uso del contrapunto, de las texturas densas y en la complejidad de la polifonía. La escuela italiana con el auge del madrigal contará con compositores como Gabrieli y Palestrina donde predominará la claridad del texto con la homofonía. El madrigal se basa en el texto poético, y aparecen relaciones texto-música muy importantes como es el madrigalismo o figuralismos, y el nacimiento de la música reservata. La música empieza a tener una combinación intima entre los sentimientos e ideas del texto literario y su plasmación mediante la expresión musical.
1.1.4 Barroco
Luego del Concilio de Trento, la música religiosa cambió sus fundamentos para así tener un mayor respeto a la perceptibilidad de las palaras que el flujo de una polifonía ricamente elaborada puede oscurecer. El texto en la música del barroco entonces comienza a buscar desde la religiosidad una nueva textura para su mejor entendimiento. Pero no solo en el ámbito religioso, sino que el texto responde a tres factores esenciales: la aparición y paulatina expansión de la teoría de los afectos, el desarrollo de la monodia acompañada y el surgimiento de la ópera. A diferencia del renacimiento donde hay una representación limitada de las palabras, música reservata y madrigalismo, en el barroco la representación es expresiva de las palabras el texto es el rey. Es por eso que se instaura la melodía acompañada impulsada por la camerata florentina. Los fuertes contrastes y el texto llevaran a una expresión de las pasiones extremas, no más elegantes ni equilibradas. La ópera con una imagen visual, una actuación y un bel canto ornamentado (agilidad en la voz, fraseo legato, pureza de sonido y virtuosismo técnico) llevará el texto a un lugar principal en la historia.
1.1.5 Clasicismo
El texto en la ópera del clasicismo tiene mucha más importancia porque se logra resolver la imbricación entre voz y orquesta para que se entendiese perfectamente el texto. El bel canto ya no impera y no se le da tanta importancia vocal a los solistas para que la historia pueda avanzar, de la mano del texto, y que no prime simplemente el virtuosismo vocal. Sin embargo el auge de la música instrumental va lentamente dejando a la música vocal (y con ella al texto) en un lugar cada vez más limitado a la ópera.
1.1.6 Romanticismo
En el romanticismo por primera vez en la historia, la música conquista su autonomía y se disipa la idea de que debe estar subordinada al texto. La relación música texto se aglutina en las formas vocales de lied y ópera. Los lieds poemas estróficos deben ser inteligibles, donde utilizan poemas de grandes poetas en sus textos. En la ópera se retoma el bel canto pero ahora con un estilo mucho más inteligible sin ya tanta repetición y ornamentación, y surge un estilo que asemeja al canto y a las situaciones a la vida real que es el verismo.
1.1.7 Siglos XX y XXI
En los siglos hay una diversificación total de los estilos y un uso de nuevas técnicas compositivas y extendidas en la voz. Para citar algunos ejemplos el sprechgesang de Schoenberg, los nuevos sistemas de afinación, la electrónica, los nuevos textos utilizados, los nuevos lenguajes inventados, los timbres y técnicas específicas de cada nuevo estilo y género como el pop, rock, punk, rap, metal, etcétera. Cada estilo tiene su característica y una nueva relación con la inteligibilidad del texto. Aquí comienzan a aparecer nuevas corrientes en las que la inteligibilidad del texto no es relevante, o en la que se busca como interés de la obra especialmente jugar con la inteligibilidad, y varios compositores explotan este recurso.
1.2 Búsqueda y motivos del análisis
Conociendo entonces el rol importante que cumple la inteligibilidad del texto en la música a lo largo de la historia, y todos los cambios que fueron ocurriendo sobre la misma, no ha de sorprender encontrar músicas muy diferentes entre si y con niveles diferentes de inteligibilidad de su texto. Si ya solamente teniendo en cuenta estos aspectos compositivos de una obra musical el entendimiento juega un rol fundamental en función del objetivo que tiene el texto en una música, esto se complejizará mucho más cuando otros factores influyan en esta situación. Al tener en cuenta factores relacionados al intérprete, al ambiente y al oyente la inteligibilidad del texto en la música abarcará muchas áreas diversas. Inevitablemente analizar estas causas y tener una matriz de análisis única que funcione correctamente y sea aplicable con cada obra o situación musical que se presente será un desafío. Es por eso que esta comparación busca observar las características de diversas metodologías de análisis para luego: poder aplicar la más conveniente a la hora de analizar cierta música o situación comunicacional, generar una nueva metodología uniendo las características relevantes de cada una, o hacer el proceso inverso y sintetizar una obra musical que el interés pase por la inteligibilidad del texto y la forma de analizarlo sea a través de una o varias metodologías específicas de análisis.
1.3 Marco teórico
1.3.1 La inteligibilidad
1.3.2 La relación texto y música
2 Metodología
Para demostrar las diferentes matrices de análisis se han elegido una serie de textos académicos en los que se basará la comparación. Los autores son investigadores, pertenecientes a distintas universidades en el reino unido, en los estados unidos y en España, ambos muy reconocidos en sus ámbitos. Se eligieron ocho escritos que ilustran cuatro matrices de análisis distintas: en torno a la percepción de los oyentes, al registro sonoro, a las condiciones acústicas, y a los procedimientos compositivos involucrados en la obra. La elección de estos textos se basa en no solo del sustento científico académico de los mismos sino por la facilidad de ilustrar cuatro matrices con grandes diferencias y similitudes entre sí, ya que cada uno tiene un abordaje diferente de la inteligibilidad del texto. Se extraerá el razonamiento analítico de cada uno, y se los comparará -siempre y cuando sea posible- y se intentará determinar una metodología que combine los aspectos más relevantes con el fin de determinar una metodología holística. Los textos utilizados son los siguientes:
Análisis basados en la percepción de los oyentes:
· Making myself understood, Philip A. Fine y Jane Ginsborg
· How singers influence the understanding of sung text, Philip Fine y Jane Ginsborg
Análisis basados en el registro sonoro:
· Word Intelligibility in Multi-voice Singing, Nathaniel Condit-Schultz y David Huron
· Music and lyrics interactions and their and their influence on recognition of sung words, Johnson R. & David H. y Lauren C.
· The Influence of Interactions Between Music and Lyrics, Jane Ginsborg
· Comparison of word inteligibility in spoken and sung phrases, Collister, L. & David H.
Análisis basados en las condiciones acústicas
· La inteligibilidad en el canto lirico. Natividad Hernández Muñoz
Análisis basados en los procedimientos compositivos involucrados en la obra
· Analysis of Electroacoustic Works with Music and LanguageIntersections, BrunoRuviaroy Rodrigo Segnini.
3 Desarrollo
3.1 Análisis basados en la percepción de los oyentes
Una matriz de análisis muy intuitiva es la de realizar un relevamiento sobre qué factores consideran las personas relevantes a la hora de poner en juego la inteligibilidad de un texto en la música. La matriz utilizada en este caso es la encuesta, y puede ser observada en el estudio realizado por Philip A. Fine y Jane Ginsborg. En sus artículos “Making myself understood: perceived factors affecting the intelligibility of sung text” y en “How singers influence the understanding of sung text” explican su metodología. Encuestaron a ciento cuarenta y tres cantantes, entre ellos profesionales y principiantes, y obtuvieron trescientas noventa y cuatro declaraciones, las cuales les proporcionaron cuarenta y tres factores. Estos factores que afectan la inteligibilidad del texto en la música fueron a su vez organizados en cuatro categorías: factores relacionados al compositor, al intérprete, al ambiente y al oyente. Estos resultados se pueden ver en el anexo al presente trabajo.
Este estudio permite tener una gran variedad de factores diferentes que afectan la inteligibilidad del texto pero carece de un análisis y filtrado profundo de los resultados, ya que cualquier respuesta que algún participante pudiera haber incluido aparecería en los resultados del estudio. En el estudio tenemos los resultados organizados según la cantidad de participantes que eligieron ese factor como responsable de afectar en la inteligibilidad. De esta manera tenemos una lista de cuáles son los factores que más influyen en la inteligibilidad y cuales menos. Por supuesto que cuantas más personas hayan participado del estudio más veracidad tendrá el mismo.
Al analizar estos factores los autores notan que entre las cuatro categorías la que más posee factores es la categoría relacionada al intérprete, con un 33% de los factores encontrados (quince de cuarenta y tres). De aquí concluyen que los principales factores responsables de la inteligibilidad del texto es la música corresponden al intérprete, y el factores con más cantidad de enunciados es el de “Articulación, dicción y enunciación”.
Si bien este estudio es uno de los más completos y que más determina factores influyentes en la inteligibilidad del texto es demasiado amplio y por eso es poco preciso. Por ejemplo el hecho de catalogar los factores es estas cuatro categorías posee zonas ambiguas. Muchos de los factores pueden pertenecer a más de una sola categoría, como por ejemplo el registro. El factor del registro está dentro de la categoría relacionada al intérprete. Si bien es cierto que puede ser difícil entender el texto en una zona del registro muy extrema para un cantante, esto puede estar buscado intencionalmente por un compositor en determinada obra. De esta manera este factor tomará importancia en distinciones entre cantantes entrenados y entre otros que no lo estén, pero no la tendrá cuando un compositor busque intencionalmente una poca inteligibilidad del texto por poner una zona del registro extrema. Esta misma situación de que un factor puede pertenecer al compositor del texto o de la música, puede ocurrir cuando se trata del factor volumen, del factor fraseo, vibrato, etc. La categorización de los factores que afectan la inteligibilidad no es tan clara para ser determinada en una sola causa. De esta manera el resultado de que los factores principales que afectan a la inteligibilidad dependen del intérprete no debe ser tomada como una máxima.
Además de la cantidad de personas encuestadas y la calidad de las respuestas podríamos poner en duda el hecho de que el mismo cuestionario ejemplifica con factores las cuatro categorías que propone a la hora de contestar generando una influencia en los resultados. Esto nos hace dudar de el hecho de cuáles son los factores que más influencian la inteligibilidad, porque no es casualidad que cada ejemplo dado para cada categoría ocupe el primer lugar de cada categoría en relación a la cantidad de personas que eligieron otros factores (con excepción del factores ejemplificado en ambiente, el cual quedó segundo en la lista). De esta manera el resultado del orden de importancia de los factores que afectan la inteligibilidad tampoco deber ser tomada como una máxima.
Si bien este estudio posee muchos puntos débiles, es uno de los estudios que más tienen en cuenta factores diferentes, por el simple hecho de son todos los factores que se les ocurrieron a las ciento cuarenta y tres personas encuestadas. Y si bien los resultados deben tomarse con cuidado ya que no son definitivos por las características del estudio, aportan datos interesantes sobre qué factores y que categorías influyen más. Tener una amplia variedad de factores nos permite además mayor posibilidad de análisis sobre diferentes composiciones, ya que estudios que determinan que los factores que influyen en la inteligibilidad son unos pocos pueden perderse el verdadero factor responsable en una pieza. Sin embargo estos análisis apuntan a un lugar más general del discurso musical-comunicacional, por eso este estudio con su gran amplitud de motivos puede ser más efectivo a la hora del análisis de obras musicales. También puede resultar muy interesante a la hora de componer ya que nos provee de una gran cantidad de factores que el compositor puede explotar en la creación.
Con los factores obtenidos hay un tema de reducción y ampliación de factores. Por ejemplo, cuando se habla de los factores relacionados con la interpretación se habla de articulación, dicción, enunciación, actitud, esfuerzo, preparación, proyección, comunicación y expresión presencia. Todos estos factores pueden estar agrupados en pedagogía vocal y en comunicación no verbal, sin necesidad de puntualizar en factores tan individuales. A su vez en la categoría de la composición el factor género, puede perfectamente ser expandido en muchas más características relevantes para el análisis y para la composición de una obra musical, como puede ser la textura musical, el uso de electrónica, técnicas extendidas en el uso de la voz, velocidad de enunciación, entre otras. Además hay un ítem que es “otros” en las categorías el cual no sabemos a qué otras respuestas se refieren y porque fueron agrupados esos factores en uno sólo.
En este estudio para darle sustento científico los autores citan gran cantidad de escritos por otros académicos para citar la importancia de los factores obtenidos, en áreas ya estudiadas. Esto le da un sostén al estudio muy importante ya que no sólo pasa a tener el peso de las respuestas de los encuestados sino tiene el respaldo de otros investigadores.
3.2 Análisis basados en el registro sonoro
Otra matriz de análisis posible es la de darle a escuchar a diferentes personas ciertos textos o palabras y que tengan que luego responder que texto creen que se dijo en la grabación. Este es el caso del estudio hecho por Nathaniel Condit-Schultz y David Huron, por Lauren Collister y David Huron, y estos mismos y Randolph Johnson. Este método permite a los investigadores tener mucho más control sobre el análisis y sobre el enfoque ya que es mucho más puntual.
Schultz y Huron en su artículo “Word Intelligibility in Multi-voiceSinging: Theinfluence of chorus size” muestran los resultados sobre un solo factor que afecta la inteligibilidad del texto en la música, el cual es la cantidad de personas que cantan. Ciento cuarenta y nueve personas participaron del experimento en el que escucharon cincuenta palabras, algunas cantadas y otras habladas en idioma nativo, cantadas por un, cuatro, ocho, dieciséis o veintisiete miembros de un coro de gran calidad. De esta manera obtuvieron resultados sobre los factores de musicalidad-hablabilidad y tamaño del coro. Concluyeron que es cinco veces más probable identificar correctamente una palabra hablada que una cantada, y que la relación del tamaño del coro es relevante para la inteligibilidad, que a medida que aumenta el número de cantantes se hace menos inteligible el discurso, pero que por arriba de los cuatro cantantes cada vez es más despreciable el cambio y no es tan relevante. Este análisis es sobre una textura isoritmica. El público que asistió fueron personas que estuvieron en el centro de ciencia e industria (COSI), museo ubicado Columbia Ohio, como visitantes y decidieron participar del proyecto.
Collister y Huron en su artículo “Comparison of Word intelligibility in spoken and sungphrases” muestran los resultados de exponer a veintidós participantes a escuchar palabras cantadas en inglés por tres cantantes profesionales, las melodías tomadas del diccionario de ópera y de temas de canciones de 1976 (Barlow y morgenstern). Estas palabras se introducían enciento veinte fragmentos musicales de obras de reconocidos compositores académicos de ópera. Al mismo tiempo todas las frases musicales tenían su versión hablada, dando un total de doscientos cuarenta estímulos sonoros. Las palabras utilizadas fueron entre una y cuatro sílabas, y fueron las más comunes de la lengua inglesa. No sólo concluyeron con que es siete veces mayor la cantidad de errores de inteligibilidad en el texto cantado que en el texto hablado, sino que un cuarto de todas las frases cantadas por un solista no fueron comprendidas, que hay mayor probabilidad de no entender una palabra cuantas más sílabas tiene pero que superando las tres sílabas este porcentaje comienza a descender y que las consonantes nasales y oclusivas son las consonantes más difíciles de reconocer. De esta manera el estudio de Collister y Huron obtuvo resultados sobre los factores musicalidad-hablabilidad, cantidad de sílabas, tipo de vocal, tipo de consonante y acompañamiento.
Para citar otro ejemplo, Huron y Collister tienen además otro estudio junto con Johnson un año más tarde del anterior llamado “Music and lyrics interactions and their influence on recognition of sung words”. En este utilizan la misma metodología pero con otro enfoque. Veintisiete personas participaron del estudio y las palabras fueron cantadas por seis vocalistas. Las palabras en este caso se adaptaron a el nuevo objeto de estudio que partió de ocho hipótesis que analizaban los siguientes factores: altura, relación nota-sílaba individualmente, relación acento musical-textual, familiaridad con el texto (repetición), cualidades de la sílaba, relación nota- sílaba en contexto, rima, estudios musicales del intérprete. De estos ocho factores concluyeron que sólo en los primeros cuatro hay realmente cambios importantes en la inteligibilidad, en los otros tres el cambio no es tan relevante, y por último los estudios musicales del intérprete, si pertenece a una voz del teatro musical o de la ópera, no parece ser un motivo relevante comparado con otros factores (que incluso se desprenden de este por costumbre).
A su vez Jane Ginsborg en su texto “The influence of interactions Between Music and Lyrics: What factors underline the intelligibility of sung text?” se basa en el estudio de estos tres autores y desarrolla los factores que ellos enuncian como frecuencia, rima, acentuación métrica, timbre vocal, melisma y repetición.
En estos tres estudios, podemos ver que el estudio de Schultz y Huron es el que tiene más personas encuestadas (ciento cuarenta y nueve contra veintidós y veintisiete), y de hecho es el que menor cantidad de factores que influyen en la inteligibilidad del texto en música analiza. Solamente analizan dos factores, contra los ocho factores de Johnson y contra los cinco factores de Huron y Collister analizados. Podríamos con estos datos decir asegurarnos que el peso científico de los resultados es mucho mayor en el estudio de Schultz y Huron, sin embargo los cinco factores analizados por Collister y Huron poseen la mayor cantidad de ejemplos musicales puestos en juego con un total de doscientos cuarenta.
También es destacable que el estudio que más factores analiza parte de de ocho hipótesis planteadas previas al análisis, y esto les permite poder elegir puntualmente las palabras a analizar en el estudio. Los otros estudios parten de una sola hipótesis y desprenden a lo largo del análisis otros factores pero que no son los principales del mismo. El sostén científico en este estudio depende directamente de las hipótesis de los investigadores y de los factores que ellos creen relevantes para el análisis. Es por eso que si previo al estudio se consideran como relevantes ciertos factores, al final del estudio tendremos la comprobación de la importancia de esos factores, o la negación de los mismos, pero nunca tendremos una gran cantidad.
3.3 Análisis basados en las condiciones acústicas
Una matriz es analizar directamente de manera científica y matemática la perspectiva predominantemente acústica a través de la fonética articulatoria o la dicción. Este es el estudio que realiza Natividad Hernández Muñoz en su artículo “la inteligibilidad en el canto lírico”. Analiza la altura de la lengua, su posición anterior y posterior y el redondeamiento de los labios; analiza las formantes, las vocales y consonantes, las diferencias entre la laringe, la mandíbula, la cavidad oral y la lengua; el registro; las resonancias y la percepción con la capacidad distinguidora o el contexto consonántico. Esto le permite abordar el tema desde un punto de vista puramente acústico y concluir con que la inteligibilidad depende de cuestiones naturales y comunes en el aparato vocálico y que debe reconocerse como parte del propio instrumento, ya que comparado con el habla la perdida de inteligibilidad en un cantante es algo inevitable. Esto ocurre en todas las lenguas analizadas en estudios ya sea alemán, inglés, sueco, húngaro, etcétera. Muñoz propone como solución las mixtificaciones: cuando en la producción de las vocales cantadas la frecuencia fundamental supera al formante primero, el cantante debe realizar ajustes fisiológicos para mantener la igualdad tímbrica en el plano del sonido (estético) y la cualidad vocálica en el plano semántico (lingüístico). De esta manera podrá abordar los retos de la interpretación de cualquier periodo histórico.
Este análisis científico demuestra que la pérdida del entendimiento es un factor inevitable en cierta medida debido a causas naturalmente articulatorias y acústicas, y que es muy necesario que el cantante pueda conocer estos datos de carácter acústico para lograr hacer inteligible su discurso con un buen trabajo vocal. Aquí se analizan varios factores como puede ser el registro, la lengua, pedagogía vocal, la hablabilidad-musicalidad y la relación vocal-consonante, que Muñoz enmarca a todos estos factores en la categoría de factores de carácter acústico.
3.4 Análisis basados en los procedimientos compositivos involucrados en la obra
Por último existe otra metodología para analizar la inteligibilidad del texto en la música y es a través de las obras musicales existentes. Cuando un compositor compone una obra en la que la inteligibilidad del texto en la música cumple un rol relevante, esta pérdida o ganancia del entendimiento cumple un función específica y puede ser analizada por diversos factores.
Rodrigo Segnini y Bruno Ruviaro en su texto “Analysis of electroacoustic Works with music and language intersections” ponen en relación 15 obras musicales que cuestionan los límites entre la musicalidad y la hablabilidad. Estas obras fueron elegidas porque los sonidos vocales cumplen un rol relevante y se centran puramente en obras post-tonales. Para el análisis del rol que cumple la inteligibilidad del texto proponen un modelo teórico, expresar la musicalidad-hablabilidad en función de la inteligibilidad. Segnini y Ruviaro en este estudio apuntan claramente a la importancia del rol del compositor en la inteligibilidad del texto, lo cual es muy coherente con su modelo de análisis el cual son obras musicales. En el apéndice puede verse en la ilustración 5 la matriz de análisis propuesta en el estudio.
A diferencia de otros estudios ellos no consideran a la musicalidad-hablabilidad como un factor de la inteligibilidad del texto sino como otra característica aparte. Si esto no fuera así las obras Visage, Tongues of fire o el lenguaje Yoruba Dundun y el lenguaje Tabla Bols no podrían moverse únicamente en el eje vertical como se puede ver en el gráfico que analiza el comportamiento de la inteligibilidad y la hablabilidad. Si Ruviaro y Segnini considerasen a la hablabilidad-musicalidad como un factor entonces cuanto más musical sea menos inteligibile será. Esto no ocurre en el análisis, por lo que no sólo tienen una nueva metodología de análisis de la inteligibilidad del texto en la música sino también otra concepción distinta de los factores que influyen en la inteligibilidad.
Se podría notar también que la metodología de análisis de obras es limitante por analizar únicamente las intenciones del compositor, y así despreciar factores influyentes. Pero además la metodología del gráfico desprecia otros factores que entran en juego. Por ejemplo Ursonate está ubicado en un lugar intermedio entre hablabilidad-musicalidad y está en un lugar no inteligible, esto se debe a que la obra utiliza un lenguaje inventado, como se podría considerar al Gibberish. El Pierrot Lunaire y las Speechsongs están en el mismo lugar entre hablabilidad-musicalidad, esto se debe a la intención del compositor (el el caso de Schoenberg el Sprechgesang) pero está en un lugar de inteligibilidad alto, debido a la utilización de un lenguaje en un idioma conocido.
Si bien la metodología de graficar estos factores y los grados de inteligibilidad son muy claros y explícitamente visuales para comprender la trayectoria compositiva de una obra, desprecian factores fundamentales en la inteligibilidad del texto en la obra, que podrían fácilmente incluirse al cambiar los ejes del gráfico.
Al analizar los factores de la composición en
3.5. Comparación
3.5.1 Comparación
La comparación entre la matriz de análisis de encuesta y grabaciones parece ser muy clara. Las grabaciones apuntan a algo mucho más fiel de la situación de escucha y más controlada de los factores, ya que seacerca al proceso comunicacional real. La matriz de la encuesta parte puramente de lo teórico, el participante puede estar inventado resultados que cree que influencian en la escucha pero quizás nunca lo experimentó. La metodología de las grabaciones corre al participante del lugar privilegiado de influir directamente sobre los resultados, ya que en la grabación el realizador de la encuesta es quien elije las grabaciones que se mostrarán y que luego analizará los resultados del participante. Si bien este análisis nos provee de muchos menos factores la veracidad de los mismos parece ser mucho mayor.
De esta misma manera el análisis acústico que propone Hernández Muñoz parece ser el que posee más respaldo científico, porque analiza directamente las propiedades del habla y del canto en el cuerpo humano. Concluye que la pérdida de inteligibilidad es inevitable pero analizado en una situación general, y sólo analiza unos pocos factores que influencian la inteligibilidad del texto en música.
Cada uno de estas metodologías apunta a una serie de factores determinados. A su vez Ruviaro y Segnini toman como principal el rol del compositor.
3.5.2 Matriz unificadora
3.6 Limitaciones y futuros estudios
3.6.1 Limitaciones
La presente comparación no puede abarcar la totalidad de estudios que hay sobre la inteligibilidad del texto, pero a través de esta heterogeneidad de estudios puede tener una mirada bastante amplia sobre sus diversas metodologías de análisis. Como es lógico una mirada más amplia podría lograrse con mayor cantidad de estudios comparados.
3.6.2 Futuros estudios
De esta comparación pueden extraerse diversas salidas a futuro. Puede generarse una metodología de análisis global que una todas las otras metodologías analizadas, que reúna las características esenciales de los mismos para poder analizar cualquier obra musical o situación comunicacional y que la nueva metodología siempre sea apropiada por tener una gran apertura en el análisis. A vez esta comparación puede servir para la composición musical de una obra en el que esté tratado como interés la inteligibilidad del texto, poniendo en juego los factores que afectan a la inteligibilidad aquí comparados, y a partir de la comparación de metodologías de análisis hacer el ´proceso inverso y aplicar una metodología de composición en función de la inteligibilidad del texto.
4 Consideraciones Finales
Podría decirse que hay metodologías adecuadas a cierto tipo de obras o situaciones comunicacionales específicas. Una metodología basada en la encuesta proporcionará gran cantidad de factores pero poca certeza en la importancia de los mismos. Una matriz de las grabaciones proporcionará mucha claridad sobre los factores elegidos pero estos deberán ser elegidos previamente por el realizador y no aportará factores nuevos. Una metodología de base científica acústica será lo más objetiva posible pero no será aplicable a cualquier factor y revelará consideraciones generales, difícilmente aplicables a situaciones particulares. Y por último una metodología comparativa de factores en obras musicales dará un análisis muy subjetivo pero detallado al respecto. Tanto como para analizar una situación comunicacional particular o una obra musical cada metodología tendrá sus falencias y sus virtudes.
5 Bibliografia
1) Fine, P. & Jane G.(2014)
Making myself understood. Perceived factors affecting the intelligibility of sung text. Frontiers in Psychology.
Artículo disponible online: https://drive.google.com/open?id=0B0HcRR-ZFnf3UFVQekxGc3lKLUU
(Último acceso 25/10/2017)
2) Fine P. & Jane G.(2007)
How singers influence the undertanding of sung text. International Symposium on Performance Science.
Artículo disponible online: https://drive.google.com/open?id=0B0HcRR-ZFnf3TGh6ZDhoMFhBWUk
(Último acceso 25/10/2017)
3) Condit-Schultz & David H.
Word intelligibility in multi-voice singing.The influence of chorus size.
Artículo disponible online: https://drive.google.com/open?id=0B0HcRR-ZFnf3Mm1vVlNfM1VlNVE
(Último acceso 25/10/2017)
4) Johnson R., David H. & Lauren C. (2014)
Music and lyrics interactions and their influence on recognition of sung words. Empirical Musicology Review, Vol. 9, No. 1, 2014
Artículo disponible online:
https://drive.google.com/open?id=0B0HcRR-ZFnf3YlBQekZPVWlubmM
(Último acceso 25/10/2017)
5) Ginsborg, Jane.
The Influence of Interactions Between Music and Lyrics. What Factors Underlie the Intelligibility of Sung Text.
Artículo disponible online: https://drive.google.com/open?id=0B0HcRR-ZFnf3R295bmVvajBKYzg
(Último acceso 25/10/2017)
6) Collister, L. & David H. (2008)
Comparison of word inteligibility in spoken and sung phrases. Empirical Musicology Review, Vol. 3, No. 3, 2008
Artículo disponible online: https://drive.google.com/open?id=0B0HcRR-ZFnf3YVlMWnJsWXExdnM
(Último acceso 25/10/2017)
7) HERNÁNDEZ MUÑOZ, Natividad.
La inteligibilidad en el canto lirico
Artículo disponible online: https://drive.google.com/open?id=0B0HcRR-ZFnf3VkZmcGdudmZwUFk
(Último acceso 25/10/2017)
8)Ruviaro, Bruno, and Rodrigo S. (2005)
'Analysis of Electroacoustic Works with Music and Language Intersections'. 2005.
Artículo disponible online:
(Último acceso 25/10/2017)
9) Escobar Martínez, María Dolores. (2013)
'Lenguaje, música y texto. Análisis de una relación interdisciplinar'. Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013.
Artículo disponible online:
(Último acceso 25/10/2017)
10) Gustavo basso
Percepción auditiva 3 principios generales de organización perceptual y teoría de la gestalt.
11) Harnoncourt, Nikolaus.
“La música como discurso sonoro” Editorial El Acantilado. (pp. 7 – 12) ISBN 978-84-96136-98-4
12) Gyorgy Ligeti (1999)
Rapsodia, extracto de la conferencia de Gyorgy Ligeti en la fundazioneinternazionale de Balzan, editada por la revista matador, volumen D, 1999. Traducción de mercedes rolledo.
Artículo disponible online:
(Último acceso 25/10/2017)
13) Suárez Urtubey, Pola. (2004)
'Historia de la música' 2004, Editorial Claridad. ISBN 950-620-155-2
14) Sylvain Moreno
Can music influence language and cognition?
Artículo disponible online: (Último acceso 25/10/2017)
15) Trevor Wishart (1994)
Audible design. A plain and easy introduction to practical sound composition.
Artículo disponible online:
(Último acceso 25/10/2017)
8 Listado de Obras
9 Anexo
Ilustración 1: Factores relacionados al intérprete
Ilustración 2: Factores relacionados al ambiente
Ilustración 3: Factores relacionados al compositor
Ilustración 4: Factores relacionados al oyente
Ilustración 5: Matriz de análisis propuesta por Ruviaro y Segnini